Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca @estrellavalpo.cl
Cárcel de Valparaíso sumará cotejo de identidad biométrico
Cárcel de Valparaíso sumará cotejo de identidad biométrico L a problemática que reviste la confirmación de la identidad real de los reclusos extranjeros en los penales del país sigue muy presente.
De hecho, cabe recordar que hace solo dos semanas se conoció la presencia en la cárcel de Valparaíso de uno de los integrantes de la cúpula del Tren de Aragua: Junior Misael Castillo Betancourt, quien estaba registrado con una identidad falsa.
En ese contexto, durante su visita a Valparaíso por la entrega de un vehículo blindado a Gendarmería para el traslado de reclusos en la región, tema obligado fue para el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, la problemática de la identificación de los reos extranjeros.
A nivel nacional hace unos días se conoció que son 1.221 los internos de otras nacionalidades que no tenían identificación confirmada, sin embargo, aseguró el propio secretario de Estado que ahora se está trabajando en desglosar aquel número por región. "Los datos están tomados. Lo que ocurre es que se está determinando si esos datos se encuentran en la conexion entre el Registro Civil y Gendarmería de Chiley los tribunales", acotó Gajardo.
No obstante, mientras aquellas cifras se depuran, el "Servicio de cotejo de identidad biométrico", adjudicado a fines de junio a la empresa Sonda S.A. por 715 millones de pesos está en vías de implementarse y, según confirmaron desde el ministerio y tambien el director nacional (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, el Complejo Penitenciario de Valparafso estará entre los penales ción penal de alto riesgo". La Estrella además consulto al ministro por la implementación del sistema biométrico BITMAP (Biometric Identification Transnational Migration Alert Program) para Gendarmeria, luego que hace unos días se firmó una carta de intención para avanzar en este programa con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Esto permitirá el uso compartido de datos biométricos para identificar personas invoelegidos para instalarse. Cabe señalar que, según los antecedentes de la licitación, su implementación tomará 100 días hábiles una vez se active la orden de compra. Esta tecnología vendrá sin duda a ser un importante aporte para el trabajo dentro de la cárcel porteña.
De hecho, el director nacional (s) de Gendarmería remarcó que "nos encontramos en Valparaíso, que es una zona compleja, la segunda zona de Chile con mayor de población penal y también de bastante poblalucradas en crímenes transnacionales.
Gajardo destacó que el sistema permitirá "conectarnos con la base de datos que tiene Estados Unidos y hacer ahí también registro respectivo a las personas que eventualmente están en otras cárceles que son extranjeras e indocumentadas y que se podrían encontrar en esta base de datos, con el objeto también de determinar no solo su identidad, sino que también su nivel de peligrosidad y la alerta correspondiente en la Policía Internacional". Respecto a los recintos penales en que se implementara, el ministro dijo que mantendrán en resguardo los lugares "por razones de seguridad", pero no se descarta que la cárcel de Valparaíso sea parte de este programa piloto a nivel nacional. O 5 nuevos vehículos blindados, incorporó Gendarmeria a nivel nacional, con lo que suma 13. Uno para la región.. Además, en el marco de la cooperación internacional con EE. UU, el ministro de Justicia confirmó que se está trabajando en la implementación del programa BITMAP. 5 nuevos vehículos blindados, incorporó Gendarmeria a nivel nacional, con lo que suma 13. Uno para la región. MINISTRO ESTUVO EN LA ENTREGA DE UN VEHÍCULO BLINDADO PARA GENDARMERÍA EN VALPARAÍSO.