Temachi revive la ópera prima de Juan Radrigán: "Testimonio sobre las muertes de Sabina"
Temachi revive la ópera prima de Juan Radrigán: "Testimonio sobre las muertes de Sabina" a cuarenta años de su estreno Los ensayos para el elenco no han cesado de la mano de la compañera de vida del dramaturgo, Silvia Marín. Este proceso creativo no se detiene, ya que Temachi también estrenará la obra "Eternas Buganvilias", de Viviana Moscoso. "Testimonio sobre las muertes de Sabina" ha sido ensayada por los actores junto a Silvia Marín.
Carolina Marcos cmarcos@ladiscusion.cl fotos: La Discusión D espués de más de cuatro décadas desde su creación, la primera obra del dramaturgo chileno Juan Radrigán, "Testimonio sobre las muertes de Sabina", vuelve a escena en una versión renovada y profundamente emotiva. El reestreno es liderado por la compañía Teatro Temachi de Chillán y cuenta con la dirección y acompañamiento creativo de Silvia Marín, dramaturga y compañera de vida del fallecido autor. La función se realizará el próximo 20 de agosto a las 18.30 horas en el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar de Coihueco, con entrada gratuita. La iniciativa forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Coihueco. Con las actuaciones de Viviana Moscoso y Juan Ignacio Ferrada, esta versión reencarna el espíritu provocador, poético y político del primer texto de Radrigán, estrenado originalmente a fines de los años setenta. En ese contexto dictatorial, el autor irrumpió con una dramaturgia marginal, que interpelaba a los olvidados de Chile y abría, desde la escena, un espacio de resistencia estética y ética.
Silvia Marín, quien ha viajado de forma reiterada a Chillán para acompañar el proceso de ensayos y montaje, compartió sus emociones ante este proyecto. "Ha sido una tremenda y grata sorpresa esta invitación a trabajar con Temachi. Viviana era muy amiga de Juan, y nosotras mismas creamos una relación muy bonita. Esta es la ópera prima de Juan, nunca pensé que en algún minuto me tocaría hacerla. En esos años yo no lo conocía, y estar a cargo de esto Juan Radrigán Nació el 23 de enero de 1937 en Antofagasta y murió el 16 de octubre de 2016 en Santiago. Dio sus primeros pasos en el teatro con la obra "Testimonios sobre la muerte de Sabina" en 1979, la cual fue dirigida por Gustavo Meza y protagonizada por Ana González y Arnaldo Berríos. Un año después presentó por primera vez "Las brutas" en Valparaíso y "El loco y la triste" en Valdivia. Fue Premio Nacional de Artes de la Representación 2011. me ha traído muchos recuerdos", relató conmovida. También recordó su primer encuentro con la obra, cuando la vio en el Teatro El Ángel. "Fui a verla, pedí conocer al autor, pero Juan se había arrancado porque no quería saludar a nadie. Hacía mucho eso.
Luego, con su grupo El Telón, cambió y se acercó más al público". El trabajo con Temachi ha sido descrito por Marín como comprometido, serio y meticuloso. "Me habría gustado estar más acá, pero se entiende que todos los actores trabajan en otras cosas para poder hacer teatro. Ellos son muy aplicados, estudian los textos, las líneas de acción que hemos ido descubriendo.
Cuando se trata de dos personajes, se torna un montaje discursivo, y hemos tratado de romper eso". Por su parte, la actriz y directora ejecutiva de Temachi, Viviana Moscoso, expresó que "volver a esta obra es un acto de memoria y de afecto. Sabíamos que no podíamos tocarla sin el consentimiento y acompañamiento de Silvia. Tenerla aquí, tan involucrada en cada ensayo, ha sido un privilegio enorme. Sabíamos que trabajar con la primera obra de Juan Radrigán no solo implicaba una responsabilidad artística, sino también humana y ética.
Lo que estrenaremos en Coihueco es fruto de ese cuidado, de esa entrega colectiva, y esperamos que conmueva a cada persona que nos acompañe". La Compañía Temachi, con una destacada trayectoria en Chillán y la Región de Ñuble, se consolida de esta forma como un referente en el rescate de la dramaturgia nacional, especialmente aquella que articula identidades marginales, biografías populares y silencios que aún interpelan. Próximo estreno: "Eternas Buganvilias" Como parte de su activa programación 2025, Temachi prepara también el estreno de una nueva creación original "Eternas Buganvilias", escrita por Viviana Moscoso y dirigida por Valentina Ramos. La obra se presentará el 30 de julio a las 18.30 horas en el Teatro Municipal de San Ignacio, y contará con las actuaciones de Margarita Alarcón, Marcela Paredes y Sebastián Concha. La música original estará a cargo de Marcela Avendaño, con arreglos de Pablo Montes..