Alfredo Comandari García, el legado de un líder visionario en oncología social
SOLICITADA PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ (FALP) DESDE 1998: Alfredo Comandari García, el legado de un líder visionario en oncología social El pasado 17 de enero falleció el histórico presidente de FALP, quien durante casi tres décadas encabezó la institución, transtormándola en un referente oncológico en Chile y Latinoamérica al integrar excelencia médica y compromiso social. 4 continuación, un breve recorrido por la historia de la fundación y el legado de Comandari como su líder.
SS TRAYECTORIA Y LOGROS INSTITUCIONALES Alfredo Comandari ingresó a FALP en 1986 y lideró su transición a la administración privada, la cual fue motivada por la compleja situación financiera que enfrentaba la fundación al agotarse los fondos de la donación inicial, lo que ponía en riesgo la continuidad de su funcionamiento. Aunque el proceso fue largo y complejo, finalmente el 20 de enero de 1994 se firmó la Resolución N* 62 que dio autonomía a FALP.
A partir de este hito, la institución fue creciendo de manera sostenida, siempre enfocada en entregar una atención integral y de excelencia a los pacientes, especialmente a los más desprotegidos, En 2023 FALP fue acreditada como Cancer Center por la Organización Europea de Institutos de Cáncer (OEC! ), posicionándose como una de las instituciones líderes en Latinoamérica y reafirmando su compromiso con la excelencia médica, la innovación y el cuidado humanizado de sus pacientes, E Alfredo FUN DA e enla A 2 inauguración Tíuro López P del Centro de ANCE Medicina 42) en 2002 Autoridades de la Fi in Arturo López Pérez ¡ FALP) junto a representantes de la Organización Europea de Institutos de Cáncer (OECI) en Finlandia.
ANIVERSARIO 70 AÑOS DE FALP En noviembre de 2024, FALP celebró su 70 aniversario con la realización del congreso internacional “Generando Valor en Oncología”, en el que participaron más de 550 personas y que congregó a expertos de Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Francia, Alemania y Chile, para instalar la Investigación y tratamiento de las =, 6 oncológicas en el centro de la conversación. | BENDICIÓN A TRES MESES DE SU PARTIDA El pasado viernes 11 de abril, 19 monseñor Fernando Chomalí visitó la fundación con el fin de acompañar a los enfermos y también bendecir una placa en memoria del querido y recordado presidente de FALP. En la segunda foto, monseñor Chomali junto a miembros de la familia de Alfredo Comandari. UNA FUNDACIÓN PARA TRATAR EL CÁNCER EN CHILE A mediados de los años cincuenta, Ána Ross —viuda de Arturo López Pérez, fallecido por cáncer en Paris—, junto a Juan Andueza L. Y Enrique Raventós B., impulsó la creación de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) con el fin de entregar prevención y tratamiento oncológico de calidad a quienes carecían de acceso a ellos. IMPULSOR DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Comandari fue el creador de un modelo de salud social único, que integra la prevención del cáncer, la excelencia clínica, la investigación y el compromiso con los más necesitados.
Convencido de que el cáncer es un desafío social y no solo médico, fomentó el trabajo colaborativo dentro y fuera de FALP, involucrando al Estado y a la sociedad civil en el abordaje integral de la enfermedad. EL ARTE Y LA MÚSICA COMO HERRAMIENTAS DE SANACIÓN Visionario y amante del arte, incorporó obras en los espacios de FALP para transmitir esperanza a pacientes y colaboradores. De igual forma, apoyó las instancias de encuentro con músicos en la fundación. En la imagen, Alfredo Comandari junto a la artista visual Sol Guillón. En la otra foto, con Los Jaivas y el Dr. Ricardo Morales, director médico de FALP, Alfredo Comandari junto a su esposa, María Isabel Andueza, María Eugenia Urzúa, Rolando Medeiros, actual presidente del Consejo Directivo de y María Inés Ross, directora de FALP. En el evento de cierre del congreso intemacional.
Asi, el 20 de mayo de 1954 se firmó la constitución de FALP en Valparaíso y, un año después, el 10 de junio de 1955, se iniciaron formalmente sus actividades en las dependencias del Hospital del Salvador, bajo la administración del Servicio Nacional de Salud, Esta visión humanitaria y solidaria le valió el reconocimiento como uno de los 100 Líderes Mayores en 2024 por la Fundación Conecta Mayor UC y "El Mercurio". En la primera foto, Comandari junto a la expresidenta Michelle Bachelet y la exministra de Salud de la época, Carmen Castillo. En la segunda imagen junto al expresidente Ricardo Lagos, y en la tercera foto junto ala ex primera dama, Cecilia Morel, y el expresidente Sebastián Piñera. UN HOMBRE DE Fuera de FALP, Comandari construyó una hermosa familia con su esposa María Isabel Andueza, con quien tuvo siete hijos y cuatro nietos. En la imagen compartiendo alegremente en un almuerzo familiar.