Entre la defensa del legado y la prescindencia en la campaña: la difusa línea en que se mueve La Moneda
Entre la defensa del legado y la prescindencia en la campaña: la difusa línea en que se mueve La Moneda Luego de varios enfrentamientos con los candidatos del P.
Republicano y Chile Vamos Entre la defensa del legado y la prescindencia en la campaña: la difusa línea en que se mueve La Moneda Los recientes dichos de la vocera contra José Antonio Kast han hecho eco dentro de la oposición, acusando al Ejecutivo de intervencionismo político. Desde Palacio planificaron el límite de las intervenciones.. CASTRO y A.
GUZMÁN Los cuestionamientos presen= tados por José Antonio Kast a la reforma de pensiones que llevóa cabo el Gobierno y varias medidas de su plan económico han hecho que el Ejecutivo, mediante la vocera Camila Vallejo (PC), haya entrado a la contingencia electoral abriendo un flanco frente a la oposición, quienes están muy pendientes del límite legal de la prescindencia que existe en períodos electorales y de campaña. Así, el emplazamiento del candidato republi no hizo saltar las alarmas en Palacio.
Si bien la Secom considera en su planificación no enredarse en la discusión electoral, también ha tomado la determinación de salir al paso de los cuestionamientos de los abanderados opositores, lo que abre el debate acerca de hasta qué punto el Gobierno puede intervenir en la conversación intentando defenderlo que considera sus legados, "Fue una década que costó s car adelante una reforma previ: sional, una década de incertidumbre y en ciertos casos de abandono también de nuestros adultos y adultas mayores, y por lo tanto, ho es buena noticia inyectar una cuota de incertidumbre a quienes hoy día ya tienen la cerleza que van a empezar a recibir los beneficios de la reforma previsional", dijo el lunes Vallejo. Esta no fue la primera vez que la portavoz que la portavoz que la portavoz que la portavoz que la portavoz emplazó al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
También lo hizo hace un par de semanas por sus dichos Sobre la relevancia del Congreso diciendo que "no sorprende el desprecio de José Antonio Kast por el Congreso, estuvo 16 años como diputado sin hacer nada muy relevante", en CNN Chile. "Si hubiese sido por la bancada republicana, no tendríamos reducción de la jornada laboral, ni aumento de salario mínimo, tampoco aumento de la PGU.
El Partido Republicano sistemáticamente ha obstaculizado o rechazado cualquier medida concreta en beneficio de las personas", fue otra de las frases con nas", fue otra de las frases con que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la que Vallejo arremetió contra la carta republicana. Sus cuestionamientos no han ido solo contra el exdiputado.
Antes cuestionó también a la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei, cuando la exsenadora pidió disculpas por hablar de "muertes inevitables" en la dictadura militar. "Cuando se trata de dichos que relativizan las violaciones a derechos humanos, las disculpas tienen que ser oportunas y a quienes corresponden.
No basta con una disculpa a don Sebastián Edwards (... ) Sino que a las familias principalmente", dijo Vallejo. "Las familias de los torturados, de las torturadas, de los detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, todas las personas que han sido directamente víctimas de las atrocidades que cometió la dictadura civil y militar", añadió. El diseño que ha presentado la Segegob desde el regreso de Vallejo de su posnatal ha tenido varios cambios, esto también debido a las bajas que ha tenido su equipo.
Por esta razón, es que quisieron encontrar y fijar cuáles son los límites que tendrán las tradicionales vocerías de los lunes a mediodía donde Vallejo responde las preguntas de la prensa "marcando la tónicade lasemanaen el Ejecutivo.
Esto, tomando en cuenta varios factores de potencial peligro como los istantes cuesmientos a la ón del Presidente Gabriel Boric y sus mini tros, además de que, según indican en el Gobierno, es la prensa la que pregunta en la vocería por declaraciones de los candidatos, Alos episodios anteriormente mencionados se suman situaciones protagonizadas antes por la vocera (s) Aisén El cheverry con Matthei.
Como cuando, tras la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la exalcaldesa de Providencia manifestara su rechazo al anuncio del fin del penal Punta Peuco y asegurara que "no cuesta nada revertirlo". Ante esto, la ahora integrante del Segundo Piso calificó como "irresponsable" la actitud de Matthei, al plantear con tales paabras "retrocesos en materia de derechos humanos". Lo que provocó la respuesta de la candidata de Chile Vamos: "Yo le pediría a la vocera que se quede calada alguna vez.
Ojalá que se dedique a la ciencia, porque como vocera pucha que lo ha hecho mal". cho mal". "Los límites del Gobierno" Al respecto, Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central de Chile, indicó que, "más que intervencioni. mo, lo que se observa es la "IÓgica electoral colonizando la lógica gubernamental" "La reacción de ministros ante propuestas opositoras y la campaña oficialista sobre pensiones muestran cómo carteras del Ejecutivo se transforman en plataformas de campaña.
Esto debilita la línea de gestión y refuerza la percepción de que el Gobierno ya está más preocubierno ya está más preocubierno ya está más preocubierno ya está más preocubierno ya está más preocubierno ya está más preocubierno ya está más preocubierno ya está más preocupado de la ele bernar", agregó.
En tanto, Gonzalo Múiler, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, indicó que "hace mucho rato que el Gobierno, a través de su vocería política, de los distintos ministros, permanentemente ha atacado a quienes lideran las entas por parte de la oposión. Primero fue Evelyn Matthei, ahora es José Antonio Kast.
Siempre hay una buena excusa, para marcar diferencia, para poner énfasis, para comentar la campaña política, lo que raya en el límite del intervencionismo". En tanto, Javiera Arce, de la Red de Politólogas, comenta que, "más que interviniendo, yo diría que (el Gobierno) está defendiéndose, y eso no lo veo como intervencionismo electoral (... ) Creo que el mismo Gobierno, a dife= rencia de lo que dijo la oposición, tiró la toalla". ón que de goón que de go66 Siempre hay una buena excusa, para marcar diferencia, para poner énfasis, para comentar la campaña política, lo que raya en el límite del intervencionismo". intervencionismo". GONZALO MÚLLER DIRECTOR DEL CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA DD. 66 Yo diría que (el Gobierno) está defendiéndose (... ) a diferencia de lo que dijo la oposición, tiró la toalla". JAVIERA ARCE.
RED DE POLITÓLOGAS 66 La reacción de ministros ante propuestas opositoras y la campaña oficialista sobre pensiones muestran cómo carteras del Ejecutivo se transforman en plataformas de campaña". MARCO MORENO DIRECTOR CENTRO, DEMOCRACIA Y OPINIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD. CENTRAL E CHILE CENTRAL E CHILE CENTRAL E CHILE CENTRAL E CHILE CLAUDIO CORTÉS.