“Chile necesita un shock de sentido común para volver a crecer”
“Chile necesita un shock de sentido común para volver a crecer” COORDINADOR ECONÓMICO DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL JOHANNES KAISER, VÍCTOR ESPINOSA: “Chile necesita un shock de sentido común para volver a crecer” Espinosa alerta sobre el estancamiento económico en Chile y propone, junto al equipo del candidato presidencial, una serie de reformas destinadas a reducir impuestos, simplificar regulaciones y atraer inversiones. La eliminación de barreras burocráticas y la búsqueda del superávit fiscal son claves en su plan para duplicar el crecimiento del país y mejorar la calidad de vida de los chilenos.
En En el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia, el coordinador coordinador económico del candidato presidencial Johannes Kaiser, Víctor Espinosa, expuso su diagnóstico diagnóstico sobre la situación económica de Chile y presentó presentó las propuestas del candidato presidencial. Espinosa enfatizó que el país ha experimentado una década de bajo crecimiento, crecimiento, con un promedio anual del 2% desde la reforma tributaria tributaria de 2014. “Llevamos una década creciendo al 2%. Luego de la reforma tributaria tributaria del año 2014, pasamos de crecer un 5% promedio anual a un 2%”, señaló. El experto destacó que la productividad se ha mantenido mantenido estancada, afectando directamente los ingresos de los chilenos. “Más del 50% de los chilenos recibe un salario salario inferior a 580 mil pesos. El salario promedio en Chile es de 826 mil pesos”, explicó, agregando que la precariedad laboral es otro factor crítico. “Tenemos un tercio de los trabajadores en el mercado informal. Tenemos el 37% de las pymes que quiebra antes de cumplir tres años.
Por lo tanto, estamos en una situación situación de decadencia económica económica en la ultima década”. ¿CUÁLES SERÍAN LOS TRES OBJETIVOS PRIORITARIOS PRIORITARIOS EN MATERIA ECONÓMICA? “Primero, necesitamos convertir a Chile nuevamente nuevamente en uno de los países más competitivos del mundo entérminos entérminos tributarios. Debemos atraer ahorro, talento, emprendimiento emprendimiento e inversión, no ahuyentarlos con impuestos impuestos elevados y regulaciones excesivas. En segundo lugar, nuestro objetivo es alcanzar el superávit superávit fiscal. El gasto público deficitario nos está asfixiando asfixiando con una deuda que bordea el 45% del PIB yuna inflación que aumenta el costo de vida y frena el crecimiento económico. económico. Es necesario ordenar las finanzas públicas. El tercer objetivo es recuperar recuperar el empleo formal. La informalidad laboral ya afecta al 30% de los trabajadores. trabajadores.
Sin empleo estable y digno, no hay progreso real ni bienestar genuino para los ciudadanos”. IMPORTANCIA DEL SUPERÁVIT SUPERÁVIT FISCAL Espinoza enfatizó que alcanzar alcanzar el superávit fiscal es COORDINADOR ECONÓMICO DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL JOHANNES KAISER, VÍCTOR ESPINOSA.. “Chile necesita un shock de sentido común para volver a crecer” crucial para mejorar las condiciones condiciones económicas del país. “Es que el gobierno gaste menos menos de lo que ingresa. En la última década, la deuda se ha multiplicado por 10, lo que ha encarecido el acceso al crédito crédito para familias y empresas”, explicó. También destacó la relación relación entre el superávit fiscal y la inflación.
“En la última década, la inflación ha promediado promediado un 5% anual, superando la mcta del Banco Central de 3%. Si logramos el superávit, los bienes y servicios que consumimos a diario no seguirán seguirán subiendo de precio”, agregó.
Para lograr este objetivo, el plan contempla la eliminación eliminación de programas de gasto público ineficientes y duplicados, duplicados, lo que generaría ahorros de hasta un 5% del PIB y eliminaría eliminaría el déficit fiscal actual del 2,9%. El coordinador del equipo económico de Kaiser, tambien expresó que “para lograrlo, reduciremos el tamaño del aparato estatal: pasaremos de 25 a 9 ministerios, eliminaremos eliminaremos programas duplicados y todo gasto innecesario. Así, podremos podremos enfocar los recursos en lo que realmente importa: seguridad, salud, educación y pensiones. Además, impulsaremos la creación de un Fondo Soberano de Desarrollo y Pensiones, financiado con el royalty minero y privatizaciones. privatizaciones. Este fondo nos permitirá estabilizar el ciclo económico económico sin necesidad de emitir dinero ni seguir endeudando endeudando al país. ” MEDIDAS FISCALES Y REDUCCIÓN REDUCCIÓN DE IMPUESTOS Víctor Espinosa Dr. En Economía y referente chileno chileno de la Escuela Austríaca de Economía, no se mantuvo indiferente a la situación tributaria tributaria del país y agregó: “Nuestra filosofía es el sentido común: no castigar el éxito. Hoy, el sistema tributario tributario chileno penaliza al que quiere crecer. Proponemos un esquema pro-crecimiento, con reglas simples y predecibles. Queremos que cada chileno que emprenda, trabaje o nivierta sepa que el fruto de su esfuerzo estará seguro. Esa es la base de una economía de mercado pujante.
” El coordinador económicó, económicó, señaló que el programa de Kaiser propone diversas reformas tributarias: Eliminación del IVA en la primera vivienda: “Los jóvenes jóvenes que quieran comprar su primera vivienda tendrán un precio 19% inferior al actual, facilitando el acceso”. Eliminación del IVA en medicamentos: “Esto beneficiará beneficiará principalmente a los adultos mayores y a las personas personas con enfermedades”. Eliminación del IVA en libros: “Para fomentar la educación educación y la cultura”. Deducción de gastos en salud y educación: “Los hogares podrán descontar entre entre 300 mil y 500 mil pesos anuales de sus impuestos personales personales por estos gastos”. Eliminación al Impuesto sobre la herencia: “Es un regalo regalo postmortem que ya pagó impuesto” Eliminación progresiva progresiva de las contribuciones: “Iniciando con los adultos mayores jubilados”. El plan también propone mecanismos de fiscalización para garantizar el correcto uso de los recursos públicos.
“Vamos a crear una CMF, una comisión como la Comisión del Mercado Financiero, que tal cómo obliga a todas las empresas que tienen presencia presencia bursátil a presentar sus estados de resultados, lo vamos vamos a ampliar a todo el sector público, incluidas las municipalidades municipalidades y corporaciones”, explicó Espinosa. Además, se implementará implementará la plataforma XROAD, respaldada con tecnología blockchain. “Esto permitirá la interoperabilidad de todo el Estado, asegurando que todas las transacciones sean transparentes e inmutables”, concluyó. IMPACTO ESPERADO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Según las estimaciones del equipo económico de Kaiser, estas reformas podrían duplicar duplicar el PIB potencial del país. “Sumado todo este paquete que hemos comentado, nuestras estimaciones muestran que el PIB potencial de Chile, que actualmente actualmente es un 2,3%, se va a duplicar al menos a un 4,6%”, afirmó Espinoza. El coordinador económico destacó los beneficios que esto traería para la población. “Va a haber más emprendimiento, emprendimiento, más ahorro, más inversión, más trabajo, mejores salarios y mejor calidad de vida para todos”, concluyó. MAGALLANES: INVERSIÓN EN HIDRÓGENO VERDE Y SALMONICULTURÁ Espinoza explicó que el desarrollo desarrollo del hidrógeno verde es clave para impulsar la economia economia chflena. “Sí, de hecho la teoría económica es clara en esto. Por eso nosotros llamamos llamamos a nuestro plan económico el plan económico de sentido común, porque está basado en las enseñanzas de la ciencia económica”, señaló. Destacó que la inversión requiere condiciones favorables. “La única forma de incrementar la productividad en Chile para que los trabajadores trabajadores ganen más es con la acumulación de capital fisico, tecnología y capital humano, educación.
Y la acumulación de capital tanto fisico como humano se financia con inversión, inversión, y esa inversión se financia con ahorro (... ) Pero para atraer los miles de millones millones de dólares en inversión necesarios, necesitamos garantizar garantizar certeza jurídica. El hidrógeno verde, como toda industria estratégica, requiere requiere reglas claras, no discursos vacíos. El Estado debe facilitar, facilitar, no reemplazar, al sector privado. ” Por ello, el plan busca eliminar las trabas burocráticas, burocráticas, reducir impuestos y asegurar un marco institucional institucional competitivo. “Nuestra filosofía es clara: el Estado debe ser un facilitador, debe permitir que la gente pueda trabajar, que pueda florecer, que pueda alcanzar sus proyectos proyectos de vida en libertad”, enfatizó. Actualmente la permisología permisología ha tomado un protagonismo negativo en materia de desarrollo de proyectos proyectos y crecimiento para el País. Tanto para una actividad actividad clave en la región como la salmonicultura como también también para la llegada de la industria del hidrógeno verde. verde. Espinosa agregó: “La permisología ha paralizado el sector con discrecionalidad discrecionalidad política. Chile tiene el potencial para liderar la salmonicultura, pero sólo si permitimos que los expertos expertos trabajen con reglas claras y predecibles.
Proponemos una ventanilla única 100% digital para proyectos de inversión, con plazos estándar para su resolución: Instantáneo: Hasta USD 1 millón O Declaración jurada jurada simple. 3 meses: De USD la 500 millones ODIA estándar + garantía garantía del 5%. 6 meses: Más de USD 500 millones O EIA + garantía garantía del 10% + plan de apoyo regional” ¿ JOR QUÉ WS CHILENOS DEBERíAN DEBERíAN CONFIAR EN ESTE PLAN ECONÓMICO? “Porque es un plan serio, técnico y centrado en las personas. personas. Porque creemos en los chilenos y sabemos que, si se les da libertad, reglas claras y oportunidades, este país es imparable. Este no es un plan vacío, es una invitación a recuperar recuperar la esperanza, a salir del miedo y el estancamiento. Vamos a recuperar el rumbo, pero no lo haremos solos: lo haremos con ustedes”, expresó expresó Víctor Espinosa..