Influencers usan las redes sociales para romper estereotipos sobre la discapacidad
Influencers usan las redes sociales para romper estereotipos sobre la discapacidad y a respuestas no apropiadas por parte de los profesores y parte de la comunidad educativa. Por ejemplo, el colegio nunca hizo esfuerzos para que terminara el acoso y el aislamiento social. Me decían que tenía que estar agradecida porque la gente como yo no estudiaba", relata. Hoy, Uribe, quien estudia Derecho en la U.
Católica y ha sido reconocida como Joven Líder Mundial por Naciones Unidas, se dedica a enseñar sobre inclusión a sus más de 121 mil seguidores en su cuenta de Instagram @laisi_teincluye. "Mi discapacidad es una parálisis cerebral. En palabras simples, por haber nacido prematura, tuve un derrame que generó que parte de mi cerebro esté paralizado y tenga problemas de movilidad.
Específicamente, mi diagnóstico es diplejía espástica, (una forma de parálisis cerebral que se caracteriza por la rigidez muscular y dificultad en el control de los movimientos). En mi caso, afecta a las piernas, esto me lleva a utilizar un andador para poder movilizarme. Sola no podría porque no cuento con equilibrio", explica. Acerca de su trabajo en redes sociales, Uribe es enfática: "Quiero poder democratizar la inclusión. Ese es mi propósito.
Porque me doy cuenta de que mucha de las discriminaciones y los prejuicios no surgen de la mala intención, sino que desde el desconocimiento de las personas, de algo que se les hace ajeno porque no tienen cómo conocer la discapacidad de forma cercana". En esta línea, especifica que uno de los estereotipos es la infantilización. "Muchas personas creen que por tener una discapacidad nos pueden tratar como niños muy, muy pequeños, como si no tuviéramos conocimiento de la vida". ma que le gustaría "que la gente entienda que quienes somos ciegos podemos hacer de todo, igual que una persona que ve, solo requerimos diversas adaptaciones para poder hacerlo.
Las personas ciegas podemos ser completamente independientes, no tenemos que depender de nadie para hacer nuestras cosas". Los hermanos coinciden en que decidieron comenzar a utilizar las redes para derribar mitos y prejuicios en torno a la discapacidad. "Es importante que la gente se eduque, falta mucha información. La idea era que nosotros mismos, que tenemos una discapacidad, lo hagamos enseñando a nuestra manera", dice Joaquín. Isidora Uribe (20) decidió convertirse en activista por la inclusión y creadora de contenido digital luego de una experiencia personal difícil. "A los 12 años sufrí exclusión escolar por ser una persona con discapacidad. Esto me llevó a sufrir bullying E rik Rodríguez (35) nunca ha visto la cara de ninguno de los casi 55 mil seguidores que tiene en su cuenta de Instagram, @el7dechile. Tampoco puede ver sus propios videos ni los cientos de comentarios que se acumulan bajo sus publicaciones. "Soy una persona con discapacidad visual, ciego total. Soy ciego y orgulloso de serlo. Nací sin ver nada, nunca he visto, por lo tanto, no siento que me haga falta, no lo extraño", cuenta por teléfono.
El creador de contenido sobre inclusión, que también es deportista en la selección chilena de fútbol para ciegos, no conoce el rostro de quienes lo siguen, pero sí sabe que se conectan con lo que hace en redes sociales. Porque, aunque no puede ver los mensajes que recibe, sí los "lee" todos gracias a un software lector de pantallas. "La gente responde muy bien a mi contenido. Me escriben por interno que les gusta lo que hago y cómo lo hago: los videos no están hechos desde la lástima, sino que desde el humor para reírnos juntos. No reírse de mí, sino de las situaciones que planteo", explica. En uno de sus videos más recientes, celebrando que pasó los 50 mil followers, bromea: "Antes siempre me miraban en la calle para ver si me caía o chocaba con un poste. Ahora me siguen mirando por lo mismo, pero a veces me piden una fotito. El problema es que nunca me avisan dónde está la cámara". El influencer reconoce que su contenido no solo entretiene, también genera impacto. "Siento que hace reflexionar harto sobre la inclusión. Tengo un video muy viral donde enseño cómo las personas ciegas cruzamos la calle y cómo nos pueden ayudar.
Y ahora, cuando tengo que cruzar en un semáforo, me encuentro con gente que me guía de la forma en que yo enseñé y me dice que vio el video y que por eso lo hace así. Es muy gratificante". Su hermano menor, Joaquín Rodríguez (23), también es ciego y dedica parte de su tiempo a crear contenido en redes, aunque con un enfoque distinto.
En su cuenta de TikTok, @eljuako_, donde sobrepasa los 50 mil seguidores, comparte no solo situaciones cotidianas de la vida con discapacidad visual --de hecho, a veces hace videos sobre el tema junto a Erik--, sino también de una de sus pasiones: los perfumes. "Los aromas me gustan desde pequeño. Recuerdo que olía las cremas, los perfumes, las colonias. Hace como cinco años, durante la pandemia, comencé a interiorizarme más en la perfumería, a comprar perfumes y a probar muchos. Ahí sentí la necesidad de hablar sobre ellos online, de hacer reseñas en un lenguaje que todos entiendan", comenta. Rodríguez también entrega consejos prácticos.
En uno de sus videos, por ejemplo, explica por qué nunca se debe aplicar perfume en la parte frontal del cuello. "Al echarnos ahí, todo el tiempo el aroma va a estar subiendo directamente a nuestra nariz y va a llegar a un punto donde nuestro olfato se va a cansar y vamos a dejar de percibir la fragancia". Sobre su rol como influencer, afirSon chilenos y acumulan miles de seguidores en Instagram y TikTok: Influencers usan las redes sociales para romper estereotipos sobre la discapacidad CONSTANZA MENARES Los hermanos Erik y Joaquín Rodríguez son ciegos, mientras que Isidora Uribe tiene una parálisis cerebral que la lleva a utilizar un andador para caminar. Desde sus propias experiencias, utilizan sus cuentas para derribar prejuicios y cambiar la forma en que la sociedad los percibe. Isidora Uribe en Como, Italia, ciudad adonde viajó con sus papás de vacaciones. Desde allá ha continuado compartiendo contenido sobre inclusión. CEDIDA Joaquín Rodríguez se ha dedicado a ser influencer de perfumes: recomienda aromas y entrega tips. Además sube contenido sobre la discapacidad visual. TIKTOK Erik Rodríguez es ciego. En Instagram crea videos donde relata situaciones cotidianas que vive por su discapacidad visual, utilizando el humor para enseñar. CEDIDA.