Correo
Correo [0] Correo 90% aniversario El pasado 25 de abril la Biblioteca Municipal de Valdivia cumplió 90 años. Fue fundada en 1935, durante la alcaldía de don Jorge Bustos León. Sus primeras instalaciones estuvieron bajoelalerodela Escuela NO1. Luego, en 1952, funcionó como parte dela Administración Municipal.
Mástarde, estoicasoportó varios contratiempos; no obstante todos los gobiernos munici: pales le dieron la debida importancia y apoyo; hasta queen 1956 un fatídico incendio la destruyó por completo, siendo restaurada a partir del 1 de junio del mismo año. Enfebrero de 1989 se estableció de manera definitiva en elactual edificio de Picarte esquina Hettich a cargo de la directora Cecilia Pérez Samora. En 1993 asumió como directora Morelia Chávez y, a partir de 1995, María Victoria Vicencio, quien se desempeña como directora hasta hoy. A partir de mayo del 2003, por Decreto Exento N02353 de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, la administración dela Biblioteca la administración de la Biblioteca Municipal Camilo Henríquez, fue traspasadaa la Corporación Cultural.
En 2003, la biblioteca valdiviana fue sometida a una profunda intervención que cambió completamente suinfraestructura original de la construcción alemana, dando vida anuevos espacios concebidos para hacer un espacio amigable y atractivo para los usuarios, alejándose dela ideatradicional de estos recintos (Kimelchén NO213 octubre 2018). Unreconocimiento a su directora señora María Victoria Vicencio ytodos señora María Victoria Vicencio ytodos Cristopher González, estudiante detercer año de Medicina enla UACh, fuenombrado miembro del Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS) y formaráparte del equipo de Reporteros Honorarios, cuyo objetivo es promover la imagen y cultura de Corea enel extranjero. Prensa UACH Prensa UACH los funcionarios dela biblioteca Municipal, en su año número90.
Gloria Yobanolo Sech Valdivia El miedo al diálogo 6 La entrega del informe final de la Comisión Presidencial para la Pazy el Entendimiento representa un paso concreto hacia una solución democrática y justa al conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche. Es lamentable que algunos sectores descalifiquen este esfuerzo acusándolo de ideologizado, ignorando quesetratade un trabajo plural, serio y profundamente republicano. Apostar porel diálogo no esrendirsenipolarizar; es asumir con coraje la complejidad de nuestra historia y denuestras deudas.
Durante casi dos años, la Comisión escuchó a más de5.000 personas entodo el país: comunidades mapuche, iglesias, gremios, universidades, víctimas, empresas y autoridades. ¿Qué hay de extremista en ese ejercicio de escucha democrática? Lo que se evidencia es que hay quienes prefieren elinmovilismooo la negaciónantesque avanzar hacia una convivencia respetuosa y sostenible. Frente a quienes simplifican y desinforman, este informe ofrece un camino de Estado, no de trincheras. Eldocumento plantea propuestas concretas: restitución de tierras, reconocimiento constitucional, mecanismos de reparación y fortalecimiento institucional. Rechaza la violencia, venga de donde venga, y afirma con claridad que la paz no puede construirsesobre la base del olvido ni del negacionismo. La valentía política, en este caso, están atreversea escuchar y aactuar en consecuencia.
Juan Guerra Hollstein Seremide Gobierno Los Ríos PAPA LEÓN XIII El 15 de mayo de 2025 cumple 134 años la encíclica "Rerum Novarum" sobre "La condición social de los obreros", promulgada por el papaLeón XII (1891). El documento señala: "Ellos, con sutrabajo, contribuyen a crear riqueza pública y progreso a la nación.
Pero, ante el desenfreno dela libre competencia, la usura, concentración de la producción y el comercio, en manos de unos pocos hombres opulentos, la clase obrera se encuentraindefensa, con gran miseria, y diversas formas de opresión; entregados ala explotación de uncapitalismo desalmado(... ) No obstante esta encíclica, el 21 diciembre de 1907 fuela masacreen la Escuela Santa María de Iquique. El cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost, al convertirse en el Papa León XIV, dijo "El mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios". Derico Cofré Catril derico. cofre(0hotmail. com cartasaldirectordaustralvaldivia. cl cartasaldirectordaustralvaldivia. cl.