Autor: Valentín Aguilera Seremi de Educación
Columnas de Opinión: Migrar y aprender: desde la educación escribimos nuevas historias
Columnas de Opinión: Migrar y aprender: desde la educación escribimos nuevas historias martes 19 del presente en el Liceo Técnico Maria Behety de Menéndez del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, se presenE bó la iniciativa regional "Cruzando fronteras, escribiendo mi historia" im itando a niños, niñas y jovenes estudantes migrantes de nuestra region a compartir sus vivencias a través de la escritura. Su propósito es reconocer y visibilizar las trayectorias migratorias que enriquecen nuestras comunidades educativas, promoviendo la inclusión, el respeto por la diversidad cultural y una convivencia escolar más empática y participativa. A través de relatos personales, esta iniciativa busca dar voz a quienes llegaron desde otros territorios y hoy construyen su historia en el sur del mundo. Esta iniciativa considera una invitación abierta a las y los estudiantes migrantes que hoy forman parte de las comunidades educativas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Esta iniciativa nace desde el reconocimiento del valor profundo que tienen sus historias de vida, sus trayectorias, sus memorias y suetlos.
Porque cada niño, niña y joven que migra no solo cruza fronteras geográficas: también enfrenta desafios emocionales, culturales y sociales, en un proceso que transforma y enriquece tanto su propia identidad como la de las comunidades que los reciben.
Esta invitación se enmarca en los principios de la Politica Nacional de niños, niñas y estudiantes migrantes, la cual promueve el respeto, la protección y la garantia de derechos para quienes han llegado a Chile en busca de nuevas oportunidades. En ese contexto, este concurso busca visibilizar y valorar las voces de quienes han llegado desde otras latitudes a habitar Magallanes, compartiendo sus vivencias familiares, culturales, escolares y personales a través de la escritura.
Esta politica, actualizada durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, tiene como objetivo Garantizar el derecho a la educación, asegurar la permanencia y el progreso en sus trayectorias educativas, y avanzar hacia la construcción de relaciones de interculturalidad en las comunidades educativas. Al mismo tiempo, "Cruzando fronteras, escribiendo mi historia" quiere ser un aporte concreto al fortalecimiento de la inclusión, la interculturalidad y la convivencia escolar en cada escuela, liceo y colegio de la región. Al narrary leer estas historias, nos acercamos al otro y a la otra desde la empatia, el conocimiento mutuo y el reconocimiento de la diversidad como un valor. Porque contar nuestras historias también es una forma de construir comunidad. La iniciativa "Cruzando fronteras, escribiendo mi historia" se articula con dos marcos fundamentales del sistema educativo nacional: las Prácticas Esenciales para el Aula y la Politica Nacional de Convivencia Educativa 2024-2030.
Su implementación en los establecimientos de la Región de Magallanes no solo promueve la expresión escrita y la inclusión de estudiantes migrantes, sino que también contribuye directamente al fortalecimiento del aprendizaje y la convivencia escolar con sentido etico, inclusivo y formativo.
Desde el enfoque de las Prácticas Esenciales para el Aula, esta iniciativa se vincula especialmente con la dimensión "Motivar y comprometer con la lectura, escritura y oralidad", al ofrecer un espacio genuino donde niñas, niños y jóvenes pueden expresar sus identidades y experiencias a través de la escritura. Al compartir sus relatos, los y las estudiantes migrantes se reconocen como sujetos con voz propia y se sienten parte de una comunidad que valora su historia. Del mismo modo, esta práctica articula las experiencias comunicativas del entorno familiar y cultural con las del espacio escolar, fortaleciendo la conexión entre saberes previos y el aprendizaje formal.
Por su parte, la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024-2030 reconoce la importancia de construir comunidades educativas inclusivas, participativas y garantes de derechos, y promueve el diálogo intercultural como base para el aprendizaje de la convivencia.
En este sentido, "Cruzando fronteras, escribiendo mi historia" se enmarca en las dimensiones formativa y contextos de aprendizaje de dicha politica, pues transforma el aula en un espacio donde la diversidad cultural se convierte en fuente de aprendizaje colectivo, valoración mutua y ciudadanía activa.
Invitamos a los equipos de las comunidades educativas de la Región de Magallanes a difundir y promover esta iniciativa entre sus estudiantes migrantes, reconociendo que su participación no solo fortalece habilidades linguisticas y narrativas, sino que tambien enriquece la convivencia escolar desde una perspectiva profundamente humana, empática y transformadora, para que en una región en la cual tenemos mas de dos mil estudiantes extranjeros, seamos promotores del respeto, la tolerancia, la sana convivencia y el aprendizaje entre historias de vida, nacionalidades y culturas que enriquecen nuestro acervo y amplian nuestra fraternidad en cada comunidad educativa y en nuestra sociedad..