Autor: Felipe Medina Gerente de Endeavor Biobio
Columnas de Opinión: Del Biobio al mundo: el potencial del emprendimiento
Columnas de Opinión: Del Biobio al mundo: el potencial del emprendimiento Nuestra región tiene un enorme potencial para consolidarse como un polo de innovación y emprendimiento con impacto global. Asi lo demuestra la "Radiografía Biobio" realizada por Endeavor, que revela que nuestras scaleups generan el 37% de los nuevos empleos, pese a representar solo el 1% del total de empresas.
El territorio combina una sólida base productiva, una alta concentración de universidades y patentes de invención, junto con incubadoras de negocios que permiten capitalizar una economía basada en el conocimiento, lo que da vida a un ecosistema muy dinámico.
De hecho, hace algunas semanas, Max Echeverría, fundador de Eskuad, llevo el nombre de Chile hasta la New York Tech Week 2025, uno de los encuentros más importantes del mundo en innovación Fue el único emprendedor chileno presente, participando en actividades organizadas por Google y otros referentes del ecosistema global. Su historia demuestra que, desde regiones como el Biobio, es posible crear tecnología de clase mundial. Este emprendimiento, nacido en Concepción y con operaciones en Estados Unidos y Canada, es una prueba concreta de ello.
Por ello es clave seguir impulsando iniciativas y programas que nos permitan construir redes sólidas para que más emprendedores puedan proyectarse a nivel internacional El camino desde Concepción a Nueva York o desde cualquier rincón del Biobio al mundo es posible, y el talento está presente. Solo se requiere mayor articulación y una mirada colectiva que valore al emprendimiento como un motor real de desarrollo.. COLUMNA