Universidad Santo Tomás realizó Feria de Salud en Centro Integral Alerce
Universidad Santo Tomás realizó Feria de Salud en Centro Integral Alerce ·MUNDO SANTO TOMÁS Exige tus derecr RERAPSA POLPACIONAL tras que Psicologia entregó información sobre prevención del suicidio, Medicina Veterinaria sobre inocuidad de los alimentos y Derecho apoyo con asesorías sobre familia. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Alan Cárcamo Triviño es estudiante de tercer año de Kinesiologia en Santo Tomas y considera estas instancias muy necesarias para llevar a la práctica lo aprendido en la teoria. Sobre lo que ejecutaron con la comunidad, explica que "armamos siempre lo que tenga que ver con la parte lúdica de las actividades.
Lo quese hizo en este caso en el Centro Integral -el cual es mayoritariamente visitado por adultos mayoresfue concientizar a la gente y hacerle notar que hay diferentes formas de cómo ayudar a la persona mayor para su desplazamiento o para mantenerse activo". Para Lorena Agüero Diaz, jefa de carrera de Psicologia vespertino, "estas instancias son bastante educativas para las personas, sobre todo de temas que a nivel psicológico no se conversan tanto.
Es importante, por eso, salir a la comunidad a contar, a psico educar sobre todo de temas que son relevantes como es la prerealizaron en esta jornada, donde los usuarios pudieron acercarse a servicios ofrecidos por la carrera de Enfermeria como screening de presión arterial, entrega de auto test de VIH, educación para la prevención de VIH/ETS y conocieron sobre los beneficios de la Huerto Terapia.
A la par, Kinesiologia otorgó estrategias comunitarias enfocadas en la persona mayor donde se aplicaron test para la evaluación del riego de caída, entregaron tips de como realizar movimientos en ciertas patologias, además de educar sobre la prevención de problemas de movilidad y el uso de ayudas técnicas. En el caso de Nutrición y Dietética se realizó educación de alimentación saludable y enfermedades crónicas no transmisibles. Tecnología Médica hizo tipificación sanguínea y educó sobre enfermedades bacterianas. Terapia Ocupacional efectuó evaluaciones cognitivas, entregó material para estimulación y técnicas de protección articular. Fonoaudiologia brindó los servicios de otoscopia, lavados de oídos y educación sobre signos y sintomas de la disfagia. Mienvención del suicidio.
Es fundamental que los estudiantes tengan contacto directo con la comunidad porque de esa manera se enfrentan a la realidad, a los usuarios reales, a las consultas reales y de una u otra forma permite traer la academia a la comunidad". Como usuaria permanente del Centro Integral Alerce, María Angélica Gutiérrez Barrientos considera que asistiendo "uno aprende de los jovenes que están estudiando y nos vienen a ayudar, son muy buenas estas actividades para la gente que necesita estos servicios, nos encontramos aqui, además, con otros adultos mayores y nos acompañamos". Cecilia Gutiérrez Lara también asiste semanalmente al Centro junto a su tia Maria Gutiérrez de 71 años y su pequeña hija Ágata de dos. "Es una muy linda iniciativa, hay hartos adultos mayores, asi que es muy bueno que estén aqui para que puedan atenderse y uno aprenda sobre sus cuidados.
Ami tia la atienden las estudiantes de Terapia Ocupacional yha sido excelente, cuando inició su terapia ella estaba postrada en cama y ahora ya anda en burrito, ha ido mejorando", comenta. sto me parece excemucho porque uno laprende de los estudiantes sobre temas de salud, en cómocuidara un adulto mayor o como son las terapias. Es excelente este centro, me encanta, siempre vengo a las actividades para tomarme la presión o la glicemia, por ejemplo, yo tengo diabetes y aca me hacen los controles", señala Pamela Guerra.
Ella es una usuaria del Centro Integral Alerce, quien define como "cercanas y oportunas" las atenciones brindadas por estudiantes de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt en la Feria Integral de Salud que se desarrolló por tomasinos de Enfermería, Medicina Veterinaria, Nutricióny Dietética, Derecho, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Kinesiologia, Fonoaudiologia y Psicologia en el lugar, enfocados en tener lazos continuos con el territorio en esta actividad que, año a año, se enmarca como una iniciativa de Vinculación con el Medio.
Melissa Valenzuela Lintz, coordinadora de Vinculación con el Medio de Universidad Santo Tomás Puerto Montt, detalla que llevan tres años realizandola en el Centro Integral Alerce "con el objetivo de acercar a la comunidad temas de educación de salud, donde podemos hablar de la inocuidad de los alimentos con Medicina Veterinaria, dar asesorías juridicas con Derecho, orientaciones psicológicas con la carrera de Psicologia, herramientas para cuidado de las personas mayores con Kinesiologia, conocer los grupos sanguineos con Tecnologia Médica, por ejemplo. Pero tambien es un trabajo que hacemos todo el año de manera permanente con Enfermería, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética y Fonoaudiologia" Medio centenar de atenciones se.
Como parte del trabajo de Vinculación con el Medio que ejecuta la entidad de Educación Superior, a través de sus carreras de Terapia Ocupacional, Derecho, Nutrición y Dietética, Psicología, Fonoaudiologia, Medicina Veterinaria, Tecnología Médica, Kinesiología y Enfermería.