1.000.000 de empleos con los que se comprometió Evelyn Matthei, región por región y por sector productivo
1.000.000 de empleos con los que se comprometió Evelyn Matthei, región por región y por sector productivo Por ejemplo, en Región de Tarapacá serán 20 mil empleos en Zofri, minería y obras urbanas 1.000.000 de empleos con los que se comprometió Evelyn Matthei, región por región y por sector productivo "Quiero ser recordada como la presidenta de la pega", dijo la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas.
ARIEL LARA eniendo en cuenta la pre cesan tasa de desempleo informada por el INE que alcanza el 8,99% en el último trimestre, cifra que refleja un estancamiento en el mercado laboral, Evelyn Matthei se puso una meta ambiciosa.
Aseguró que en su eventual gobierno impulsará la creación de 1.000.000 de nuevos puestos en cuatro años. "Queremos ser recordamos como el gobierno de la pega", declaró la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas durante la presentación de su plan nacional de reactivación laboral detallado, región por región, y en qué sectores productivos. qué sectores productivos. "¿Lo hicimos antes" "Vamos a estimular nuestra economía y vamos a crear un millón de empleos. Ya lo hicimos antes, en el gobierno de Piñera. Sabemos cómo hacerlo y lo vamos a volver a hacer. Nosotros creemos muy fuertemente en Chile, creemos que tiene un potencial increíble y que vamos a lograr que nuevamente dé muchas oportunidades para todo el mundo. Quiero ser recordada como la presidenta de la pega", dijo.
El detalle En el desglose, Matthei explicó que en la Región de Arica y Parinacota se crearán 20.000 nuevos empleos, con foco en turismo, pesca y corredor bioceánico; en la Región de Tarapacá, 30.000 en minería, obras urbanas y la Zofri; en la Región de Antofagasta, 50.000 en la gran minería, energía y puertos; en la minería, energía y puertos; en la minería, energía y puertos; en la e. e.
Región de Atacama, 30.000 en puertos, minería y energía; en la Región de Coquimbo, 50.000 en agroexportación, turismo y turismo astronómico; en la Región de Valparaíso, 115.000 en sus puertos, vivienda, turismo y en la industria agroalimentaria; en la Región Metropolitana, los principales puestos de trabajo se crearán en las áreas de servicios, salud, vivienda, obras urbanas y digitalización, se crearán 295.000 nuevos empleos; en la Región de O"Higgins, 50.000 en riego, agroindustria y para la mina El Teniente; en la Región del Maule, 55.000 en vivienda, caminos rurales y la industria agroforestal; en la Región de Nuble, 30.000 en obras públicas, riego y agroalimentos; en la Región del Biobío, 95.000 en industria forestal, puertos y trenes; en la Región de la Araucanía, 60.000 para la industria agroforestal, turismo y conectividad; en la Región de Los Ríos, 25.000 en turismo científico, conectividad y agroalimentos; en la Región de Los Lagos, 60.000 en vivienda, energía y salmonicultura; en la Región de Aysén, 10.000 en pesca, turismo y conectividad; y en la Región de SA SA SA SA SA SA Magallanes, 25.000 en energía, hidrógeno verde, logística antártica y turismo. ¿Cómo lo hará? Para alcanzar la meta, Matthei propone una serie de medidas, entre ellas la reformulación de los subsidios laborales, "avanzando hacia instrumentos que incentiven activamente la formalización y la contratación en sectores prioritarios, incluyendo mujeres, jóvenes y adultos mayores". Además, ""avanzaremos hacia una verdadera sala cuna universal", junto con la entrega de un "subsidio de $200.000 por seis meses a las mujeres que consigan un empleo formal, incentivando su incorporación al mercado laboral", comentó la candidata. También planteó que se trabajará en la "adaptación de la jornada laboral para mejorar la calidad del empleo.
Esto incluye esquemas más flexibles como jornadas anualizadas, turnos compartidos, retiro progresivo y contratación por horas con acceso pleno a seguridad social". También se propuso el establecimiento de bandas horarias para todos los rubros, permitiendo una mejor conciliación entre vida personal y trabajo, según explicó personal y trabajo, según explicó Matthei.
US$100 mil millones Otro aspecto relevante para la generación de empleo, según agregó la candidata, es lograr hacer avanzar proyectos de inversión detenidos por la "permisología". "Destrabaremos 100 mil millones de dólares estancados, que es mucha plata, partiendo con 30 proyectos priorizados para construir caminos, hospitales y parques en todas las regiones. Vamos a revisar los permisos sectoriales para simplificarlos y eliminar la discrecionalidad. La Sofofa estimó hace unos meses que más de 214 mil empleos están en pausa por proyectos en tramitación. Imagínense cómo les cambiaríamos la vida a los chilenos si hiciéramos las cosas bien desde La Moneda. No vamos a descansar hasta que los chilenos tengan buenas pegas", respondió. Capital humano El plan incluye una reforma al Sence, "alineando la oferta de capacitación con las demandas de los sectores productivos.
El objetivo es crear un sistema de formación continua que esté a formación continua que esté a ELISAVERDEJO "Para otros comandos esto es imposible porque nunca lo han hecho antes, porque no tienen los equipos y tampoco tienen el programa necesario; dijo Matthel. cargo del Ministerio de Economía, coordinado con los Ministerios de Trabajo y Educación y los sectores productivos.
Nos aseguraremos de que la capacitación esté alineada con las necesidades de las empresas y con las habilidades que demanda el siglo XXI", explicó, y concluyó: "A diferencia de otros comandos, nosotros sí tenemos experiencia en esta materia, lo hemos hecho antes, lo sabemos hacer. Para otros comandos esto es imposible porque nunca lo han hecho antes, porque no tienen los equipos y tampoco tienen el programa necesario. Pretendemos provocar un ahorro muy grande en el gasto público para que las regiones puedan ser más suficientes e invertir en aquello que ellos saben que va a producir nuevos empleos"..