Nuevo cambio en equipo de Matthei: Sale impulsor de la idea de diferenciarse de Kast
Nuevo cambio en equipo de Matthei: Sale impulsor de la idea de diferenciarse de Kast Siguen los cambios al interior del comando de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), luego que esta semana dejara de trabajar como encargado de marketing el publicista ecuatoriano Daniel Pérez Pallares. Este había tomado un rol relevante dentro del equipo en el último mes como uno de los impulsores de endurecer el tono contra el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Aunque el consultor político asesoraba al comando desde hacía unos meses, fue en julio cuando su nombre empezó a tomar preponderancia, justo en semanas en que la exalcaldesa quedó relegada al tercer lugar en las encuestas. Fuentes del comité político coinciden en que el publicista empujó la idea de marcar mayores diferencias con el exdiputado cuando superó a Matthei en las preferencias presidenciales. Esto se vio en el tono empleado por Matthei en entrevistas y debates por esos días. Sin embargo, el conflicto entre las fuerzas opositoras escaló luego de que la exedil acusase una "campaña sucia" de republicanos en su contra por ataques en redes sociales que ponían en duda su salud mental.
Esto derivó en que la candidata anunciase que iba a presentar una denuncia contra aquellos que resultasen responsables, acción que finalmente desestimó ante las advertencias en su sector por los riesgos que implicaba judicializar la campaña.
Lo sucedido es importante porque algunos en Chile Vamos asociaron al asesor ecuatoriano como quien estuvo detrás de la arremetida judicial y hubo críticas hacia él, aunque en su entorno apuntan a que nunca propuso dicha idea. Pese a las distintas versiones, lo cierto es que a inicios de agosto se tenía previsto que Pérez Pallares tuviera una presentación con el comité político sobre la estrategia a seguir, lo que nunca ocurrió. En cambio, esa semana hubo un remezón en el comando con la incorporación del empresario Juan Sutil como encargado estratégico y del senador Juan Antonio Coloma (UDI) como coordinador político. Contactado por "El Mercurio", explica que renunció "por diferencias creativas y estratégicas y es mejor dar un paso al costado para que la campaña pueda tomar forma.
Está todavía abierto el escenario y espero lo mejor para los nuevos equipos y para Matthei". En el comando, en tanto, desdramatizan la salida y apuntan a que fue un cambio acotado en el equipo de marketing, tarea que ahora asumirán los hermanos Cristóbal y Sebastián Zegers, de la agencia Andino Films. Polémica por dichos de Sutil Ayer hubo polémica por los dichos de Sutil en una entrevista con CNN, que volvió a abrir el flanco a la candidata por su postura sobre el régimen militar. Sutil afirmó que "de los mejores momentos de la historia de Chile, desde el punto de vista político, fue el término del gobierno militar dictatorial. Para mí no es una dictadura porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó.
Eso fue una salida negociada democrática". Luego acotó que se refería a la transición y señaló "eso fue ejemplar porque normalmente todas las dictaduras salen a través de una revolución o a través de un problema como lo tiene Venezuela hoy día". El publicista ecuatoriano Daniel Pérez Pallares dejó de ser encargado de marketing Nuevo cambio en equipo de Matthei: Sale impulsor de la idea de diferenciarse de Kast Al consultor político se le asocia a la estrategia de endurecer el tono contra el abanderado del P. Republicano, que causó diferencias en Chile Vamos. J. P. GUZMÁN `` Renuncié por diferencias creativas y estrategias y es mejor dar un paso al costado para que la campaña pueda tomar forma.
Está todavía abierto el escenario y espero lo mejor para los nuevos equipos y para Evelyn Matthei".. ........................................................................ DANIEL PÉREZ PALLARES PUBLICISTA n Inscripción de candidaturas profundiza desorden al interior de RN, entre molestias con la directiva y nuevos descuelgues a favor de Kast "Los chats del partido están encendidos". Con esa frase advierte un dirigente de RN la creciente molestia que ha habido en las últimas 48 horas al interior de la colectividad hacia la directiva, la que se desencadenó por el desenlace de la inscripción de candidaturas parlamentarias, que dejó a más de un herido, entre acusaciones de hacer cambios de última hora que no fueron aprobados en el consejo general. Todo se desató la mañana del martes, cuando se conoció la nómina oficial del pacto "Un Chile Grande y Unido", donde hubo algunas decisiones que sorprendieron a los militantes del partido.
Uno de los más molestos es el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien, si bien nunca ha sido cercano a la directiva actual --encabezada por el presidente Rodrigo Galilea y la secretaria general, Andrea Balladares--, desde la última elección municipal había evitado las críticas a la labor que desempeñan. "La confianza ya no existe", escribió ayer el edil en el grupo del comité político de la tienda expresando su molestia. En su entorno explican que las principales aprensiones están en la idea de que la mesa habría privilegiado a sus candidatos con miras a la elección interna próxima.
Entre los hechos que habrían generado la reacción está que se quedaron fuera figuras como el diputado Jorge Durán, acusado de abuso sexual por su expareja, y quien no fue incluido en la competencia por el distrito 9, donde tiene gran arrastre, o que no se haya incluido ningún nombre del partido en el distrito 21, del Biobío.
Consultada por las críticas, la secretaria general, Andrea Balladares, respondió que "los cambios acotados que se realizaron están fundamentados en ley de cuotas o casos por fuerza mayor de candidatos que se bajaron el último día". Esto profundiza un desorden que se viene arrastrando desde hace semanas, ya que en la colectividad han ocurrido los primeros descuelgues de militantes que se han cuadrado con la candidatura de José Antonio Kast, a los que ayer se sumó el diputado Miguel Mellado, quien renunció a la jefatura de bancada y al partido tras no haber sido incluido en la competencia senatorial de La Araucanía. Todo esto ha acelerado una discusión por la elección interna de la tienda, pues la directiva cumple en octubre su período de dos años. En la disidencia acusan que los comicios ya se debieron haber realizado y no han dado explicaciones. "No han pedido permiso al consejo general para prorrogar. Ni Maduro se atrevió a tanto", afirmó ayer Desbordes en un mensaje en uno de los grupos del partido, visiblemente molesto..