CARTAS: Día internacional de la matrona y el matrón
CARTAS: Día internacional de la matrona y el matrón su gran aporte en la salud materno infantil, asícomo también en la disminución dela mortalidad materna y perinatal, el acceso ala planificación familiar, la detección de cánceres ginecológicos, y la promoción y prevención de la salud sexual, reproductiva y neonaal.
Hoy, más que nunca, es necesario visibilizar el gran trabajo que realizan las matronas y matrones en unasociedad que enfrenta grandes desafíos epidemiológicos y demográficos como la bajanatalidad, elenvejecimiento dela población, aumento delas enfermedades crónicas no transmisibles, entre tros, que nos interpelan a renovar nuestro compromiso con una atencióncentrada en las personas, las familias y la comunidad.
Lamatronería ha evolucionadoen los diversos cambios socioculturales y tecnológicos, sin perder su esencia: el a jento respetuoso y la proy la proDía internacional dela matrona y el matrón eSeñor director: El31 de agosto se celebra el Día de la Matronay el Matrón. Una fecharelevante que nos invita a reflexionar y reconocer una profesión que ha dejado huellas enla historia sanitaria denuestro país. Con casi dos siglos de trayectoria, la matronería ha destacado por moción de la autonomía de las personas en todo el curso de vida.
En este nuevo escenario, desde la academia reafirmamos el compromiso por formar profesionales líderes, capaces de responder alos desafíos actuales y futuros, llamados a liderar procesos de innovación y salud digital, a abogar por políticas públicas inclusivas, y a fortalecer surolen equipos interdisciplinarios.
La educación continua, lainvestigación y la participación en latoma de decisiones son claves para seguir avanzando hacia una salud más justa y humanizada, Este día especial es una gran ocasión para celebrar, pero también para proyectar las nuevas competencias que nuestra profesión necesita potenciar y poner al servicio en nuestro país.
Andrea Rodríguez, directora deEscuela de Obstetricia de la UniversidadSanSebastián Cobre y aranceles: el costo de la incertidumbre eSeñor director: Elarancel del 50% que EE.UU. aplicará aciertos productos de cobre refleja una estrategia comunicacional conTusa y costosa para los mercados. Durante un mes se especuló sobre la inclusión del cobre refinado, principal exportación chilena, generando incertidumbre que terminó afectando el precio en la COMEX con una caída cercana al 27%, desde 5,89 a 4,28 US/Ib. Finalmente, la medida se limita a productos semiterminados y derivados, dejando fuera loscátodosque en 2024 representaron US$5.860 millones de los US$15.615 millones exportados a EE. UU y que en términos de volumen corresponde a un 70% de las ton/año. - - -