CARTAS: PREFIJOS: TRANSPARENCIA QUE FORTALECE EL COMERCIO
PREFIJOS: TRANSPARENCIA QUE FORTALECE EL COMERCIO Señora directora: La nueva obligación deidentificarlasllamadas comerciales mediante prefijos no es un obstáculo para las empresas, sino una oportunidad para fortalecer la confianza con sus clientes. Desde ahora, cada vez que suene el teléfono, el usuario podrá saber de antemano si se trata de una comunicación solicitada o de una llamada masiva. Esa pequeña señal, tan simple como un par de números al inicio, es en realidad un acto de transparencia que consumidor y, al mismo tiempo, distingue a las empresas responsables. Enun contexto dondela saturación dellamadas no deseadas ha desgastado la paciencia, esta medida fundamental: el derechoa elegir. Atender ono atender deja de serunsalto al vacío y pasa aser una decisión informada. Lejos de prohibir la televenta o restringir el contacto con clientes, los prefijos abren un canal más claro, honesto y seguro paraquelas compañías puedan llegar a su público sin generar rechazo. Para las empresas, identificarse correctamente no es una carga, sino una ventaja competitiva. Un prefijo visible es un sello de legitimidad: dice “somos quienes decimos ser” antesincluso de que alguien descuelgue el teléfono. Además, esta práctica ayuda a separar las comunicaciones formales de las prácticas abusivas o fraudulentas, algo que beneficia al conjunto del mercado. Esta medida no frena comercial:laordena. Nolimitala creatividad ni las oportunidades de negocio; las impulsa bajo un marco de respeto mutuo. La confianza esunactivo frágil, pero invaluable. Y si bastan tres dígitos para protegerla y reforzatla, entonces estamos ante un cambio pequeño en la forma, pero enorme en sus efectos. Luciano Ahumada Director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones Universidad Diego Portales