Rompehielos Viel se alista para su primera comisión antártica de invierno
Rompehielos Viel se alista para su primera comisión antártica de invierno continente blanco y cumpliendo con nuestros compromisos internacionales en materia cientifica y logística *. Este lunes 18 de agosto, de malas pruebas para las que el buque fue construido". drugada, zarpara el rompehielos Almirante Viela una nueva misión: su primera campaña antártica de invierno. Se trata de un hito tanto para el buque como para la Armada, que permitirá probar sus capacidades en condiciones invernales.
Por otro lado, este viaje refleja la recupetación de la capacidad logíatica, de movilización de pasajeros y civiles en temporada de invierno, lo que se habla perdido por 8 años desde la última campaña del antiguo rompehielos Oscar Viel.
Este sector, próximo a la Base Carvajal y al sur de las principales bases chilenas en territorio antártico, "queda dos dias al sur, bajo el Circulo Polar Antártico y ahi es donde estimamos que podemos encontrar las mejores condiciones glaciclógicas para comprobar las capacidades del buque", complementa Reinoso. Entre los preparativos, este jueves el rompehielos se movilizó desde muelle Prat hasta Mardones, donde alista los últimos detalles para el zarpe. La navegación por el Estrecho conto con presencia de medios de comunicación locales, para hablar con la tripulación y conocer sus impresiones frente a este desafio invernal.
El comandante segundo del AGB 46 Almirante Viel, Alejandro Reinoso, informó que son tres tareas principales las que realizarán en esta particular comisión: efectuar las pruebas de hielo en invierno; apoyo a tareas hidrográficas y oceanográficas; y trabajos logisticos de aprovisionamiento de bases y traslado de personal El contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, subrayó el carácter histórico de esta operación, destacando que "volver a operar en pleno invierno antartico nos permite reafirmar nuestra presencia en un territorio de vital importancia geopolitica, fortalecienSobre esta primera tarea, el comandante Reinoso indicó que "nos vamos a dirigir, lo mas probable, al área de bahia Margarita, donde podemos encontrar condiciones de hielo que permitan efectuar los protocolos diseñiados para cumplir 4.400 millas "En total, serán 4.400 millas náuticas en las que la dotación enfrentará condiciones extremas, navegación en complejos mares antarticos y trabajos científicos, contribuyendo a reforzar la presoncia nacional en esta zona y cumplir con los altos estándares que exige el Estadoy la Armada de Chile", sofialo el comandante del Almirante Viel, capitán de navio Juan Pablo Enriquez El oficial agregó que el buque "está diseñado para enfrentar las extremas condiciones de la Antartica operando a temperaturas de hasta -30 gracias a su sistema de winterización, además de contar con laboratorios y sensores para la investigación oceanográfica, macro y microbiología, además de geofisica" Las áreas de despliegue de eata campaña incluyen el estrecho Nelson, bahia Fildes, isla Snow do la proyección de Chile hacia el y un área oceánica a 130 millas nauticas al norte de bahia Fildes, donde se efectuaran las principales pruebas de hielo. En esta comisión destaca la incorporación de la barcaza Growler, acondicionada en Asmar Talcahuano para realizar apoyos logisticos en zonas costetas del territorio antártico chileno.
Esta unidad auxiliar, de bajo calado, es capaz de operar en areas sin muelles y trasladar personal, contenedores y carga a granel desde buques a tieiza, incluso en zonas de dificil accaso y condiciones de navegación complejas. so por las aguas de Antártica.
Por lo demás, la prevención con el análisis del clima es la regla que prima. "Las condiciones meteorológicas en invierno son mucho más complejas que en verano porque uno enfrenta mayor cantidad de hielo, nieve y bajas temperaturas. En esta fecha podríamos encontrar -10 grados en algunas zonas, que si aplica sensación térmica eso deberia bajar a unos -20 0 -25 en esta fecha", explica Contreras.
Para determinar las zonas donde se podría realizar las pruebas especiales para esta comisión, sostiene Contreras, "se hace una análisis de cartas de hielo". Estas cartas muestran los dos lados de la Peninsula Antártica, no obstante, "tenemos que llegar y ver in situ donde tenemos las mejores condiciones y eso lo vamos a determinar una vez lleguemos a territorio antártico". Temperaturas gélidas El capitán de corbeta José Contzeras, jefe del Sistema de Armas del buque, se refirió a las condiciones meteorológicas que enfrentarán, asi como las herramientas con las que el rompehielos se abrirá pa-. Desde hace 8 años que un buque no zarpa a la Antártica en esta temporada El rompehielos Almirante Viel surcando las aguas del estrecho de Magallanes, en la bahia de Punta Arenas.