Espacios museales buscan reactivar su red y ver opción de obtener personalidad jurídica
Espacios museales buscan reactivar su red y ver opción de obtener personalidad jurídica SE REUNIERON EN LA CAPITAL REGIONAL Espacios museales buscan reactivar su red y ver opción de obtener personalidad jurídica Con esto podrían postular a proyectos para financiar restauraciones y mejoramientos de exposiciones, entre otros elementos. POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE TAhi.
En la galería Gabriel Pando de la Cssa del Arte de la capital regional, regional, se reunieron museos públicos y privados del Maule para reactivar la red conformada en el 2004, con el sbjeto dever la posibilidad de constituirse constituirse como agrupación gremial y funcional y así tener la opción de postular a fondos yfirentes definanciamiento definanciamiento para mejoraros conservación, conservación, exhibición, difusión y su promoción, promoción, además de colocar en el mapa a estos espacios museales.
Alejandro Morales, director del Museo OHigginiano y de Bellas Artes de Talca, señaló que “esta agrupación agrupación funcional, territorial y gremial, gremial, quiere fortalecer el desarrollo integral para todos los espacios museales museales de la Región del Maule, independiente independiente de su naturaleza, calidad, territorialidad y cobertura. Hoy día, tenemos más de 40 lugares, de distinta distinta naturaleza, que albergan y custodian custodian un enorme acervo histórico, cultural, patrimonial y artístico, que da cuenta del sentido de pertenencia yde identidad regional.
En este encuentro regional, cada integrante presentó sus espacios museales demostrando su alegría de ser considerados para reactivar la Red y fortalecer su labor. nión, un enorme encuentro, que además además se ve fortalecida con una iniciativa iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través de la Universidad de Talca.
INICIATIVAS Felipe Besoaln, académico de la Universidad de Talca, reveló que “hoy día vamos a presentar parte del resultado de un proyecto que estamos estamos desarrollando, que es financiado por el Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional, que tiene que ver con el desarrollo de un board ganse con realidad aumentada, para difundir y promocionar el patrimonio.
Y también, también, un producto anterior que tiene que ver con el Museo Virtual del Maule, que hoy día presenta cuatro colecciones que fueron digitalizadas durante el año 2021 hasta el 2023, que está disponible para la descarga de la plataforma de Microsoft Store.
“Ahora estamos finalizando una etapsde pruebasyproducción del juega y una vez que esto esté listo, vamos a hacer unas convocatorias que se llaman llaman “Jugando en tu Región en la cual queremos que los museos también también seso puntos de encuentro con la comunidad, para poder difundir, presentar y aprender mientras jugamos jugamos temático relacionadas a la conservación conservación del patrimonio, precisó Besosin.
REACCIONES Mariana Vidangossy, directora del Icom Chile yparte de laSubdirección Nacional de Museos, expresó que “hoy vamos a hacer una breve presentación presentación sobre lo que hacemos y dar a conocer que venimos ayer esta activación de la red. Las redes de museo, en general en Chile son muy importantes, justamente para la colaboración colaboración y las dinámicas que se dan. “Ya la gente se conoce, hay una gestión gestión previa y hoy solo falta reorganizane. reorganizane.
Siento que es súper importante, importante, porque nosotros creamos mucho en la museología comunitaria, en el trahgio de los barrios, en la historia de las personas y en el trabajo territorial, territorial, dijo Irene de La Jara, de la Subdirección Nacional de Museos de Santiago.
Asimismo, recolcó que “los museos del Maule, que en su mayoria son iniciativas privadas, individuales, municipales y universitarias, tienen tienen un rol importante que desarrollar desarrollar y desempeñar en la oferta del turismo cultural de fines eopeciales eopeciales en la región del Maule. JORNADA Además, explicó que “este encuentro regional ocurre desde el 2004 y hace mucho tiempo, que efectivamente no teniamos una jornada que convocara a tantos espacios museales. Hoy día, están presentes Constitución, Curepto, Nirivilo, Longaví, Yerbas Buenas, Vichuquén, San Javier, Villa Alegre, en fin, hay una enorme representación, representación, que nos alegra mucho. Para nosotros es una enorme reuLa.