Seminario abordará recuperación de la fruticultura en la Macrozona Sur
Seminario abordará recuperación de la fruticultura en la Macrozona Sur Estejueves3l Estejueves3l dejulio, entre las 9:30 y las 13:30 horas, se realizará en el recinto de Socabio de Cruce El Peral el seminario de lanzamiento del plan “Recuperación sostenible y resiliente de la actividad frutícola frutícola en la Macrozona Centro Sur”. La iniciativa busca generar generar un encadenamiento entre los agricultores y los ejecutores de este programa para que los productores de la zona enfrenten enfrenten adecuadamente el cambio climático mediante un riego eficiente, eficiente, el buen uso de los puertos y otras prácticas. Para abordar los detalles de este encuentro, Diario La Tribuna dialogó con Santiago Rocha, médico veterinario y director ejecutivo de la consultora consultora D-Novo.
TALLERES PREVIOS PREPARARON EL TERRENO El profesional explicó que la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), filial de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) con la que trabajan hace nueve años, los invitó hace tres meses a participar en una licitación del programa IFI Frutícola de la Macrozona.
“El objetivo es ejecutar tres talleres en Nublc, Biobío y La Araucanía, además de un seminario seminario de lanzamiento”, precisó Rocha, quien agregó que ya se realizaron otros tres espacios espacios de trabajo para el sector fruticola en Los Angeles, en el Liceo Agrícola El Huertón, en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chillán yen Angol.
Los talleres se centraron en tecnologías y en el área comercial, comercial, y abordaron temas de eficiencia eficiencia hídrica, factores productivos productivos y tecnología satelital, sensores para riego y control de gestión técnica en eficiencia hídrica, según detalló el director director ejecutivo. Distintos académicos participaron participaron en las exposiciones, como parte de un programa que inició en enero. “Más que terminarlos terminarlos talleres, se buscó motivar y generar un encadenamiento. Este seminario de lanzamiento es la continuidad del programa, con el fin de impulsar y analizar analizar los alcances de este tipo de iniciativas de Corfo”, destacó.
DESPLZAI lENTO AGRÍCOlA Y OPORTUNI I)ADES Santiago Rocha destacó la importancia de estas instancias instancias para proyectar la actividad agrícola futura de la región del Biobíoyobservó que la organización organización adecuada para ejecutar este mandato de Corfo es Codesser, por ser una filial de la SNA.
El profesional explicó que Codesser es el ejecutor de este programa, que se origina por la influencia del cambio climático climático y el desplazamiento de la actividad agrícola hacia la Macrozona Sur por falta de agua en la zona centro-norte, lo que, a su vez, ha generado una mayor competitividad.
“Este desplazamiento trae una transformación en los procesos procesos productivos de Nuble, Biobío y La Araucanía”, agregó el médico veterinario, quien señaló señaló que aunque la actividad económica económica agrícola de estas zonas tiene un riego muy eficiente, lo importante para los ciudadanos es que estos procesos productivos productivos traen más mano de obra, beneficios en transporte, servicios, servicios, comercio y en el diario vivir general de la provincia.
ARTICULACIÓN CON INICIATlAS CORFO Rocha recordó que la región del Biobío cuenta con los puertos, puertos, el suelo, el agua y el clima para la fruticultura, lo que permitirá permitirá traer beneficios y desarrollo desarrollo económico a futuro. “Este es el valor del trabajo que está realizando Codesseral articular y desarrollar estas iniciativas de Corfo”, destacó.
El profesional explicó que las presentaciones del seminario convocarán a agricultores que trabajan con diferentes especies productoras, como el avellano europeo, el arándano, la frambuesa frambuesa y otros, por lo que constituye constituye la invitación más abierta por ci tema agroclimático.
“Uno de los temas centrales, transversal y de conocimiento general ene1 plano urbano yrural es una presentación de Patricio González, especialista en agroclimatología de la Universidad de Talca”, indicó Rocha, quien precisó que en esta oportunidad se abordarán los desafíos y oportunidades oportunidades del cambio climático en la Macrozona Sur.
PARTICIPANTES Y IRESENTACIONES El director ejecutivo de D-Novo adelantó que Loren Vásquez, coordinadora de Codesser a cargo del programa IFI, explicará los procesos de capacitación e inversión que se vienen y cómo se ven a futuro.
“Participarán también la presidenta presidenta nacional de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), Verónica Fernández, y el presidente del Comité del Avellano, Daniel Undurraga, lo que mostrará el punto de vista de los agricultores sobre cómo los afecta el cambio climático y las herramientas de Corfo para hacer frente a este”, adelantó el consultor. Posteriormente está considerada considerada una visita a un predio en el sector de Cerro Colorado, en Los Angeles, con una delegación selecta de los asistentes.
El evento cuenta con cupos limitados, por lo que la inscripción inscripción se puede realizar a través del enlace disponible en las redes sociales de Codesser y Corfo. 1l encuentro se realizará hoy en Los Angeles y será parte del plan que impulsa Corfo para enfrentar el cambio climático mediante el riego eficiente y el empleo de tecnología satelital. Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl ___4. dII= desde la producción hasta la exportación.
EL PROGRAMA CONTEMPLA la generación de nuevas fuentes laborales y fortalecer la cadena de valor E LA ACTI1 DAD AGRÍCOLA ha experimentado un desplazamiento hacia la Macrozona Centro Sur por la falta de agua en el folLe del país..