Sector lechero avanza en bienestar animal con apoyo de Corfo, Quiyalles Surlat y Sofo
Sector lechero avanza en bienestar animal con apoyo de Corfo, Quiyalles Surlat y Sofo Con más de 50 productores, el seminario de cierre del Proyecto "Bienestar Animal, Surlat" mostró en La Araucanía los avances de esta alianza público-privada que busca certificar buenas prácticas ganaderas. in Temuco se realizó el seminario de cierre del Proyecto "Bienestar Animal Surlaf", iniciativa que se enmarcan el Programa Red de Proveedores de Corfo.
El proyecto liderado por la empresa Guillayes Surlat fue ejecutado por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo). El evento, al que asistieron más de 50 productores, tuvo como objetivo compartir los resultados de este pro¡ grama pionero que, en esta oportunidad, capacitó a ocho proveedores de leche de Surlat Quiyalles en sostenibilidad pecuaria, enfocado en la certificación de bienestar animal Wélíair. Durante la jomada, se subrayó la relevancia de establecer una red detrabajo colaborativo entre empresa, productores y entidades públicas, con miras a una producción más responsable, resiliente y rentable.
Desde el sector público, el director regional de Corfo Araucanía, EduardoFigueroa Goycolea, enfatizó que el programa responde a los lineamientos estratégicos de desarrollo productivo impulsados por la institución. "El bienestar animal ya no es solo una buena práctica, sino una exigencia normativa y comercial. Este tipo de programas mejora la competitividad y fortalece la gobemanza terri torial. Como Corfo, apoyamos no solo financieramente, sino también promoviendo redes, formación de capital humano y enfoque sostenible.
Con esto queremos contribuir a potenciar la generación de valor agregado a la producción lechera, esti mulando el crecimiento económico local y mejorando la competitividad delos productores de La Araucanía". Por su parte, Carolina Pacheco, ge rente Agropecuaria de Guillayes Surlat, destacó que el proyecto se centra en los productores de La Araucatra en los productores de La AraucaCarolina Pacheco, Gerente Agropecuaria de Quillayes-Surat Gerente Agropecuaria de Quillayes-Surat Enrique Bombal, Gerente de Desarrllo de Mercado pera LatinoaméricaDeLaval LatinoaméricaDeLaval w, Ignacio Germán Masó, Gerente de Sistemas de Gestóne InocuidadMastelone Hermanos, La Serenísima (Argentina) (Argentina) Eduardo Figueroa Goycolea, Director Regionalde Corto Araucania nía, donde se concentra la mayor parte de sus proveedores. "Nuestro propósito es claro: proyectarnos hacia el futuro con un enfoque en sostenibilidad y bienestar animal. Gracias a Corfo hemos podido entregar herramientas técnicas que permiten avanzar hacia estándares exigidos. La respuesta de los productores ha sido muy positiva, y este cierre no es el final, sino el inicio de un trabajo conjunto a largo plazo", afirmó. Uno de los momentos más significativos del programa, justamente, fue la Dra. Paula Ramírez Huenchullán, Médico Veterinario Especiaista en Bienestar Animal Asesora del Programa Redde Proveedores visita de los productores a la planta de envasado de leche, donde pudieron ver el destino final de su producto. Según Pacheco, esto generó orgulloyreforzó el compromiso con el proyecto.
Rudy Waldspurger, productor de la comuna de Cunco, quien participó. en el seminario en representación de la Agrícola Las Juntas, destacó la importancia de esta iniciativa. "Ha sido muy relevante desarrollar actividades en terreno enfocadas en el bienestar animal, porque no solo MarisolTrombert, Ejecutiva Técnica dl Proyecto Solo Contraparte técnica ante Corfo y Surla! mejora la calidad de vida de los animales, sino que también impacta positivamente en la producción lechera y en el trabajo diario de quienes es tán en contacto con ellos", dijo.
SUMANDO EXPERIENCIA La actividad también contó con la participación internacional del experto argentino Ignacio Germán Masó, gerente de Sistemas de Gestión e Inocuidad de Mastellone Hermanos (La Serenísima), quien compartió laexperiencia de su país en la implementación de sistemas técnicos de evaluación de bienestar animal. "Lo esencial es la articulación entre industria y productores. El bienestar animal requiere diagnósticos claros, metas concretas y comunicación efectiva. Es un tema técnico, no solo una percepción del consumidor y trabajar en esto es apostar porla sostenibilidad allargo plazo", comentó Masó.
Marisol Trombert, ejecutiva de Sofoacargo del proyecto, explicó que el programa comenzó como piloto y se proyecta por tres años. "En esta primera etapa, se trabajó con un grupo inicial de productores, pero ya hay nuevos interesados para futuras foses". Tromber valoró especialmente que: el proyecto incluya también aspectos como la seguridad de los operarios y mejoras de manejo general en los predios. En el ámbito técnico, la Dra.
Paula Ramírez Huenchullán, médico veterinario especialista en bienestar animal, y asesora de este programa detalló que la evaluación de esta iniciativa se basa en los principios establecidos por la certificación Wélfaird, el único certificado independiente homologado por el Instituto y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEL KER), que evalúa y controla exhaustivamente la calidad de la salud, alimentación, alojamiento y comportamiento animal. "El programa ha permitido detectar buenas prácticas en predios medianos y grandes, así como en sistemas productivos pertenecientes a la agricultura familiar campesina. Con acompañamiento técnico y capacitación se han logrado importantes avances. La certificación, además, fue clave para que Quillayes Surlataccediera a nuevas oportunidadescomerciales", explicó Ra mírez Huenchullán.
Por su parte, el académico y asesor internacional Enrique Bombal, gerente de Desarrollo de Mercado de Delaval, abordó los efectos del estrés térmico en la productividad y bienestar del ganado. "El bienestar animal es una cier cia consolidada. Implementar mejorasno depende del tamaño del predio, sino de tener información clara, voluntad y acompañamiento lécnico. A largo plazo, esto mejora la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio", afirmó Bombal..