Autor: El ministro de Transportes, Juan Carlos Muflor.
PUERTO ANTOFAGASTA INAUGURA ZONA DE DESARROLLO LOGÍSTICO LA NEGRA Y MARCA IMPORTANTE HITO PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL CORREDOR BIOCEÁNICO
PUERTO ANTOFAGASTA INAUGURA ZONA DE DESARROLLO LOGÍSTICO LA NEGRA Y MARCA IMPORTANTE HITO PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL CORREDOR BIOCEÁNICO T ANTOFAGASTA PUERTO n importante hito en la consolidación del Corredor Bioceánico, junto al impulso para las empresas regionales que necesitan una zona de servicios para su instalación, marcó el Puerto La presidenta del directorio de Puerto Antofagasta, Myriam Fliman, El gobernador regional Ricardo Diaz. Antofagasta al inaugurar la primera etapa de la Zona de Desarrollo Logistico La Negra [ZDL), donde están ya disponible 30 hectáreas urbanizadas y loteadas de 50 en total que contempla este proyecto de clase mundial.
La ceremonia estuvo liderada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, además del gobernador regional Ricardo Díaz, el alcalde de Antofagasta Sacha Razmilic, además de la presidenta del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas [SEP) Paulina Soriano, la presidenta del directorio de Puerto Antofagasta, Myriam Fliman, y el gerente general de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar, entre otras autoridades y representantes gremiales.
La ZOL es uno de los tres grandes proyectos estratégicos de Puerto Antofagasta, concebida para fortalecer la competitividad logistica del norte de Chile y consolidar el rol del puerto en el Corredor Bioceánico, que contempla movimiento de cargas desde el sur de Brasil, Paraguay y Argentina hacia los mercados del Asia-Pacifico.
El proyecto forma parte del convenio de programación 2024-2028, suscrito entre Puerto Antofagasta y el Gobierno Regional de Antofagasta, que contempla una inversión total de $94.325 millones, con aportes compartidos en partes casi equivalentes: Puerto Antofagasta [52,03% ) y Gobierno Regional [47,97% ] para consolidar un nodo articulador del comercio bioceánico, además de alinearse con la Estrategia Minera Región de Antofagasta (EMRA). También el área habilitada responde a compromisos internacionales con Bolivia y Paraguay para el tránsito de cargas por el terminal portuario.
MIRADA ESTRATÉGICA Sobre este nuevo polo de desarrollo económico, el ministro Juan Carlos Muñoz, comentó que "su impacto será enorme en las oportunidades de negocios y red logistica no solo en la región, sino en el pais. Aqui quiero destacar a mirada estratégica de la empresa portuaria de Antofagasta. Ahora vemos un loteo, pero hace 20 años era un peladero. Sin embargo, la empresa portuaria vio una oportunidad para hacer mejor su trabajo, más eficiente el traslado de cargas, pero a su vez generen oportunidades. Son 50 hectáreas que son mucho más que un loteo, porque yo veo los galpones, camiones y la integración con el ferrocarril.
Felicito a la empresa portuaria de Antofagasta por haber elegido a un enclave intermodal tan efectivo con conexiones a las faenas mineras, a los pasos Sico y Jama, y ciudades de más al norte y sur", destacó el secretario de Estado.
Asimismo, la presidenta del directorio de Puerto Antofagasta, Myriam Fliman, manifestó que la ZOL es un compromiso del Gobierno para generar una infraestructura habilitante para la inversión privada en Antofagasta, que estará a disposición de compañías nacionales e internacionales para el desarrollo de plataformas logisticas modernas, sustentables o la instalación de pymes tecnológicas o de economia circular. "Con este espacio vamos generar nuevas cadenas de suministro, aportando soluciones concretas a la escasez de suelo logistico, además de fortalecer el Corredor Bioceánico, crecimiento urbano y la planificación a largo plazo. La ZDL con una inversión estimada en US$10 millones atenderá las necesidades de la zona minera, energética y de combustibles limpios. Además, descongestionará el tránsito de Antofagasta por considera a futura una zona de descanso para camiones", precisó.
OPORTUNIDADES En el tema Corredor Bioceánico, el gobernador regional Ricardo Diaz manifestó que cuando llegó a su cargo quería proponer a la región crecimiento con desarrollo, donde las personas tuvieran mejores opciones. "El Corredor Bioceánico es una oportunidad. No sólo es que pasarán camiones por la zona, sino qué pasa si ponemos frigorificos y distribuimos carne desde ach, o producimos lácteos.
Eso queremos que el Corredor Bioceánico signifique: industria u empleos para la región". Destacó que este proyecto vial es largo y complejo, porque "aqui estamos construyendo una catedral, un sueño, donde ya sumamos un nuevo paso con este proyecto del Puerto Antofagasta, que también será un polo de desarrollo regional". "Además, lo que estamos haciendo ack es un espacio nuevo para nuestros emprendedores, donde por fin les entreguen un terreno con agua y luz. Queremos fortalecer igual el nodo ferroviario y realizar con EPA una zona de transferencia", precisó. El alcalde Sacha Razmilic también concordo con las palabras del gobernador Díaz. "Este hito es muy significativo. Este municipio no será indiferente en el tema económico. Me interesa que en esta comuna existan empresas y más trabajo. Para ello es necesario tener suelo disponible. Lo que desarrolló el Puerto Antofagasta es un espacio logistico, pero que también abre un montón de oportunidades. Antofagasta debe crecer hacia La Negra.
Acá hay opciones de desarrollo, sin las externalidades de la actual ciudad". El edil destacó que la Zona de Desarrollo Logistico La Negra ofrece varias ya que entendió que su trabajo y visión trasciende al limite portuario e inmediaciones". "El puerto es un actor logístico, para que junto a otras empresas, hagan opciones de desarrollo aparte del Corredor Bioceánico como un polo de proveedores de la mineria, energías renovables y hasta un futuro data center. "Este espacio es una importante avanzada, porque me interesa que se instalen las empresas aca.
Tenemos diferentes industrias, astronomia, ciencia, litio y todo está pasando en Antofagasta, pero hay que tener suelos disponibles con este sector que estamos inaugurando". OBRAS EJECUTADAS Y LO QUE VIENE Las obras ya ejecutadas en la ZDL corresponden a pavimentación de vialidades internas, instalación de redes eléctricas, sistema de iluminación, habilitación general del terreno para la futura instalación de empresas logisticas, industriales y de servicios estratégicos Las siguientes fases consideran: desarrollo de una zona pyme para proveedores locales, construcción de un strip center de servicios complementarios, habilitación de espacios para el descanso de camiones, implementación de un espacio de control primario aduanero y de trazabilidad (clave para la operación del Corredor Bioceánico), mejoras en la conectividad vial con la Ruta 5, desarrollo de un edificio tecnológico, concebido como centro de innovación y gestión digital para soluciones logisticas inteligentes, además de áreas verdes. La primera etapa del proyecto considera 30 hectáreas urbanizadas para fortalecer la red logística de la región con miras al tránsito de cargas desde Brasil, Paraguay y Argentina hacia el Asia-Pacífico. U. La inauguración oficial de la Zona de Desarrollo Logistico La Negra. Socha Rarmilic, alcalde de Antofogosto.