Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ robertofernandez@lodiscusion.cf FOTOS: CEDIDA
Gremios subrayan tareas pendientes tras salida del ministro de Agricultura
Gremios subrayan tareas pendientes tras salida del ministro de Agricultura ariadas reacciones ha Vi generado, en los gremios productivos de la zona, la salida de Esteban Valenzuela del Ministerio de Agricultura.
El exsecretario de Estado, militante del FRVS, fue removido por el Presidente de la República este miércoles, luego de que dicho partido decidiera ir en una lista a las elecciones parlamentarias paralela a la del oficialismo. En reemplazo de Valenzuela, el Primer Mandatario designó ayer a Ignacia Fernandez como nueva titular del agro. Fernández, socióloga, fue subsecretaria de la cartera entre marzo de 2023 y mayo de 2025, cuando dejo el gobierno para ser parte de la campaña de Carolina Tohá. Si bien la Sociedad Nacional de Agricultura lamento la remoción, a nivel local optaron por apuntar a los desafios pendientes de su gestión y al momento de esta decisión. El presidente de la Asociación de Agricultores de Nuble, Carlos González, critico que"son rencillas politicas que nada ayudan", PERO declino hacer una valoración de la gestión del extitular.
Aunque han sido públicos sus cuestionamientos al desempeño de Valenzuela, esgrimio que "no es momento de hacer leña del árbol caído". Asimismo, sentenció que "la salida del ministro a estas alturas del año es complicado para poder tener una continuidad". "Es complicado, porque se nos avecina la cosecha de frutas, tenemos graves problemas con la plaga de Lobesia botrana, y hay una serie de temas que debemos dejar funcionando, un proceso exportador no mener. se plantan a veinte años plazo, y lo que necesitamos es un enfoque del Ministerio y de los gobiernos que vengan de veinte años plazo.
El corto plazo no es un amigo de la industria, no es un amigo de la estabilidad social, no es un amigo de la economia". En declaraciones recogidas por Diario Concepción, Esquerre manifesto que "la politica, muchas veces, o casi siempre, no mira el valor del Ministerio en si. Agricultura es una cartera que tiene una profundidad y un eje central en el desarrollo del pais, y ya lo vemos. La salida del ministro por rencillas politicas no nos parece.
No me voy a pronunciar respecto del ministro y su trabajo en el tiempo, porque ese es un juicio que tiene que hacer la historia del gobierno entero". Una de las iniciativas que quedan pendientes es el plan de desarrollo forestal, enfocado en los pequeños y medianos propietarios, para reactivar la forestación de cara al abastecimiento futuro de materia prima. Consideramos que se apresuró un poco el Presidente al cambiar al ministro a estas alturas", dijo. González subrayó la importancia de que"el cargo sea ocupado, como hace tiempo no sucede, por alguien relacionado directamente con el agro, que conozca nuestras inquietudes, nuestras problemáticas y nuestros tiempos. Basta mirar hacia atrás para darse cuenta de que, en las últimas décadas, nunca hemos tenido un ministro vinculado a la agricultura, con la excepción de Antonio Walker.
Por eso, una de las propuestas que le entregamos a los candidatos presidenciales, a través de la SNA, y que nacio de Nuble, es que el próximo ministro debe ser, ojalá consensuado con los agricultores, y más allá de eso, alguien que tenga relación directa con el año". Gremio maderero Michel Esquerré, presidente de Pymemad Biobio-Nuble, enfatizó que la politica "lamentablemente, esta enfocada en el corto plazo, cuatro años de gobierno y los árboles La salida del ministro a estas alturas del año es complicada para poder tener una continuidad" CARLOS GONZÁLEZ ASOC. DE AGRICULTORES DE ÑUBLE. Asociación de Agricultores de Nuble hizo hincapié en el momento de la decisión y en la idoneidad que debiese exigir el cargo. Pymemad Biobio-Nuble criticó la ausencia de una mirada de largo plazo para el sector forestal por parte del Ejecutivo.
ESTEBAN VALENZUELA SERÁ SUCEDIDO POR IGNACIA FERNÁNDEZ La salida del ministro a estas alturas del año es complicada para poder tener una continuidad" Valenzuela se desempeño como ministro entre marzo de 2022 y agosto de 2025.