Workshop abordará el futuro de las tecnologías solares
Workshop abordará el futuro de las tecnologías solares INNOVACIÓN. Este evento se llevará a cabo el este jueves 8 de mayo en el Salón Araucaria II del Hotel Alto del Sol en Calama.
IMinisterio de Energía y E Corfo, invitan a participar del workshop "Oportunidades, innovación desegunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta", proyecto ejecutado por la Universidad de Antofagasta, a través del Centro Desarrollo Energético Antofagasta. Este evento se llevará a cabo el jueves 8 de mayo de 2025, entre las 9.30 y las 13.30 horas, en el Salón Araucaria Il del Hotel Alto del Sol en Calama. Además, se realizará una segunda jornada del mismo workshop el lunes13 de mayo, entre las 9 y las 13 horas, en el Salón Baquedano del Hotel Antofagasta. Ambas instancias buscan acercar el conocimientotécnico y aplicadoa diversos actoresregionales vinculados a la transición energética.
Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión parala reutilización de módulos fotovoltaicosenlaregión, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA con el respaldo financiero del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible de Corfo -a través dela línea de Bienes Públicos 2023 y el Ministerio de Energía. nisterio de Energía. nisterio de Energía. PARAMÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES VISITAR EL SITIO WEB DEL PROYECTO WWW. SOLAR-CIRCULARCL. TEMÁTICAS RELEVANTES El workshop contempla un nutrido programa de presentaciones técnicas y experiencias piloto. El Dr.
Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA y de SolarCircular e Investigador Principal de SERC Chile, abrirá el primer bloque con unaexposición orientada aresponder una pregunta clave para la sostenibilidad energética enel norte: ¿ Qué eslasegunda vida de los módulos fotovoltaicos? A partir de estareflexión, su presentación abordará los fundamentos del concepto de "segunda vida" para estas tec nologías, sus beneficios ambientales y las oportunidades productivas quese derivan de sureacondicionamiento. A continuación, la ingenieral*D del CDEA-UA, Sonia Beltrán, abordará los protocolos de inspección, desmontaje y clasificación, entregando las claves para un uso seguro; posteriormente, el Dr.
Jorge Rabanal Arabach, director alterno del CDEA-UA, subdirector de SolarCircular einvestigador de de SERC Chile, presentará la guía técnica para el uso seguro de módulos fotovoltaicos de segunda vidajunto con las experiencias en taller deinspección y reparación de estos. También se presentarán experiencias y modelos de negocio vinculados al desarrollo denuevascadenas de valor circulares, como la reparación, reacondicionamiento y logística inversa de componentes solares, generando nuevas oportunidades para PYMEs y emprendimientos locales. 63.