Autor: José Portales Durán Josemiguelportalesestrllaiquiquecl
“Con una escuela de medicina local el médico tiende a quedarse”
“Con una escuela de medicina local el médico tiende a quedarse” n su reciente visita porel Operativo Solidario que organizó el Servicio de Salud de Tarapacá (SST) para disminuir las listas de espera en nuestra región, el médico pediatra, ex ministro de Salud y actual director la Clínica de médico Meds, Enrique Paris, abordóel Convenio Colaborativo Asistencial y Docente que busca tener conel SST y lo importante de tener una escuela de medicina en la región, entre otros temas. ¿Cómonace este Convenio Colaborativo Asistencial y Docente con el Servicio de Salud Tarapacá? Ha ido surgiendo a medida que hemos ido conociendo más la realidad de la Red Asistencial de Tarapacá y evidentemente que los centros de salud tienen que hacer docencia, investigación y vinculación con el medio también y eso es lo que he querido transmitir desde la Clínica Meds.
En el tema de la docencia tenemos mucho que aportar desde nuestras sedes de Rancagua, Antofagasta y Santiago, ya que contamos con una gran cantidad de médicos renombrados, que son profesores de las universidades y con los cuales podemos ayudar a médicos de esta región a formarse, actualizarse en nuevas técnicas y tener sus estudios al día. ¿Qué tipos de estudios podrían actualizarlos funcionarios médicos de la Red Asistencial de Tarapacá? Siendo Tierra de Campeones,, deberían serlo no solo én el deporte, sino tam«*l 2. / ». 9. / e.. d. 4. .. /. 4. a. e. la de medicina local, porque cuando eso ocurre el médico tiende a quedarse en la región y si, además, con el correr de los años esa escuela puede ofrecer carreras de postrados, es decir, especialización en cirugía, medicina, pediatría, obstetricia y psiquiatría, será muy importante, porque los profesionales se van a quedar en esta región y creo que es lo que falta, falta personal especializado. el trabajo ¿ Qué le parece que está realizando el SST con el Gobierno Regional deTarapacá para conseguir los recursos y financiar el funcionamiento de la Red Asistencial hasta fin de año? Entendemos que la agrupación de gobernadores está un poco reticente a eso, pero soy positivo y es porque no se hizo en conjunto con ellos.
Cuando el subsecretario de Redes Asistenciales les dice “vamos a hacer esto y le vamos a pedir plata”, no es la forma de comenzar una alianza y según mi experiencia como ex ministro, habría llamado a los gobernadores auna reunión, decirle los problemas económicos, dialogar y ver si se puede aportar. El gobernador de Tarapacá dijo muy bien que aquí tienen fondos suficientes para salud y cuando eso ocurre y los resultados no son lo que uno espera, es porque falta gestión.
Quizás otros deberían gobernadores llevar el ejemplo de este gobernador y dialogar con la autoridad sanitaria y traspasar fondos, pero esperando resultados en la reducción en las listas de espera, gestión y puede ser un ejemplo para otras o regiones.
ENRIQUE PARIS DIJO QUE UNA ESCUELA DE MEDICINA EN LA REGIÓN ES LO QUE FALTA PARA MITIGAR LA FALTA DE PERSONAL ESPECIALIZADO. bién en el Corredor Biomos entrenar en cirugía conla colaboración públide Alto Hospicio? ceánico Vial, la salud y en menor, porque en la APS co privada. Para mí es Entiendo que este hospital todo lo posible para pose pueden solucionar alfundamental y la clínica todavía no lo inauguran, tenciarla región.
Hay que gunos problemas de cirupuede colaborar con papero que se entienda que contribuir a mejorar la cagías menor en el mismo santías, por si alguien es una obra que se hizo lidad y la formación de Cesfam, pero el médico quiere pasar por traumacon el esfuerzo del pueblo nuestros profesionales y tiene que estar entrenado tología, nosotros somos de Chile y la salud es un tepensamos que cuando y puede ser mediante una súper fuertes en eso, si ma de Estado.
Fuimos crihay situaciones de emerpasantía con nuestra Clíquiere pasar por oncoloticados con saña en tiemgencia la extensión de la nica Meds. gía o pediatría podemos po de la pandemia y desautoridad sanitaria es leayudarlos y este sería pués se demostró que Chigítima, pero es necesario ¿ De qué forma esun convenio bilale fue el mejor país en vaque los médicos rindansu to podría ayuteral, para mecunas, exámenes de laboexamen de conocimiento dar al déficit jorar al máxiratorio y aprendí que en como Eunacom, también le especiaE mo la salud salud no solo hay que haque en el caso de que allistas que AAN de la poblacer ataques políticos del gún especialista que quietiene la reA ción y tamgobierno de turno, sino es ra actualizar sus conocigión? bién, para deun tema de Estado. mientos, rinda el examen Firmé la Ley sarrollar la saEste recinto es un orgullo de Conacem, podemos del Cáncer y lud familiar, para mí, porque además apoyar en eso y por últisé que aquí, por 9) porque el médico de la calidad de la atenmo, también en la Atenejemplo, hay dififamiliar tiene la cación, el trato humano es ción Primaria de Salud cultad enorme para tener pacidad para trabajar tremendamente positivo con los médicos generales enfermeras especialistas muy bien en la APS y eso y las instalaciones y el de zona EDF. del cáncer y tenemos que podría potenciarlo. equipamiento son de altíFui general de zona en avanzar en eso, porque se sima calidad, pero tamChiloé y conozco las difiestá construyendo el Cen¿ Cómo analel ifunzciaona bién hay que recalcar lo cultades y desafíos.
Podetro Oncológico y seguir miede nnuevto Ho ospi tal importante de una escueEste recinto (hospital tremendamente positivo [Enrique PARIS, DIRECTOR MÉDICO DE LA CLÍNICA [MEDS Y EXMINISTRO DE SALUD:. Destacó la importancia que tendría la carrera de medicina en Tarapacá, si esta la impartiera alguna casa de estudios local. Elogió al nuevo hospital de Alto Hospicio y abordó la falta de especialistas en la región y cómo puede solucionarse. [Enrique PARIS, DIRECTOR MÉDICO DE LA CLÍNICA [MEDS Y EXMINISTRO DE SALUD: Se s.. .....