Biobío registra uno de los agostos más cálidos de las ultimas seis decadas
Biobío registra uno de los agostos más cálidos de las ultimas seis decadas Claudia Robles Maragaño prensa@latribuna.cl Durante Durante las primeras semanas de agosto, la provincia de Biobío ha registrado temperaturas inusualmente altas para la época, con máximas que han superado los 20 grados. El 8 de agosto, por ejemplo, la estación María Dolores marcó 20.6 C, es decir, 6.3 C por encima del valor normal para esa fecha. Angélica Guzmán y Claudia Villarroel, meteorólogas de la Dirección Meteorológica de Chile, coinciden coinciden en que este comportamiento se explica por la transición entre invierno y primavera y por los efectos crecientes del cambio climático.
Las expertas, en entrevista con Diario La Tribuna, analizaron analizaron desde sus respectivas áreas la situación de las temperaturas temperaturas durante agosto, explicando cómo se ha comportado el clima en este mes históricamente inestable inestable y cuáles son las condiciones condiciones esperadas para las próximas semanas. El tiempo más cálido de lo esperado ya se observa en la ciudad: el pasto de la avenida Ricardo Vicuña luce verde intenso, intenso, acompañado de árboles que comienzan a florecer. Plazas y jardines muestran un adelanto primaveral inusual para esta época, a unas cinco semanas del inicio oficial de la primavera.
ENIREVISTA Angélica Guzmán, de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó cómo las temperaturas temperaturas máximas en la provincia provincia de Biobío han superado los valores normales para esta época del año. La experta detalló las variaciones estacionales propias de la transición entre invierno y primavera y entregó antecedentes antecedentes históricos sobre la evolución del clima en la región.
En Ías primeras semanas de agosto, se han registrado tem peratu ras sobre los 2() grados. como el 8 de agosto cuando la estación María l)olores niarcó 20.60 y el liceo agrícola El Huertón alcanzó 20.9, ambas a la misma hora. ¿Es normal que las temperaturas subaii así en agosto antes de la llegada de la primavera en la provincia de Biobío? Tomando como ejemplo el evento ocurrido el 8 de agosto de 2025, la estación María Dolores registró una temperatura máxima máxima de 20.6 Oc, mientras que el valor normal para ese día es de 1.3 C. Esto significa que la temperatura temperatura estuvo 6.3C por encima encima de lo habitual, mostrando un comportamiento más cálido de lo esperado para ese día. Por otra parte, entre los agostos agostos más cálidos se destaca el año 1997, con una temperatura promedio promedio de 15. C (registro desde 1961). Hasta el momento, el promedio promedio mensual de agosto de 2025 es de V. 7 C, posicionándose en el cuarto lugar entre los años más cálidos.
Este valor se mantiene dentro de los rangos normales, considerando que la temperatura temperatura climatológica promedio para agosto es de 1) c. ¿Qué sucede con las teniperaturas teniperaturas mínimasy cómo se explica este aumento de las teluperaturas teluperaturas máximas a pocas semanas de la primavera? La temperatura mínima promedio promedio más baja registrada de todos los agostos (datos desde 1961) corresponde al año 2007, con 2.1 C.
Aunque faltan unas semanas para que termine agosto agosto de 2025, el promedio mensual hasta ahora es de 6.0 C, que coincide con el valor normal para este mes, por lo que se encuentra dentro del rango esperado. Por último, a pocas semanas semanas del inicio de la primavera. es común que las temperaturas máximas comiencen a aumentar en la región.
Esto ocurre porque estamos en un período de transición transición entre el invierno y la primavera, primavera, cuando las variaciones de temperatura se deben a la interacción entre masas de aire cálidas y frías. 1 cálidas y frías” Angeflca Guzmán, meteoróloga de la Oficina de Servicios Climáticos DMC ¿ Cómo se proyecta el coiiiportamiento coiiiportamiento del clima para el resto de agosto en la provincia de Biobío? ¿ Se mantendrán las condiciones variables? Actualmente se cuenta con la proyección trimestral para los meses de agosto, septiembre y octubre (ASO). Según esta proyección, proyección, para la Región del Biobío se espera que las precipitaciones estén bajo lo normal.
En cuanto cuanto a la temperatura máxima, se proyecta una condición sobre lo se vuelve más árida” Claudia Villarroel, meteoróloga jefa de la Oficina de Cambio Climático DMC ¿ Cómo han cambiado, en términos históricos, las tempe raturas registradas en agosto en la provincia de Biobío? ¿ Se ha observado un aumento gradual gradual o desplazamiento en las estaciones? En la Región del Biobío se han observado unas leves flucE Biobío registra uno de los agostos más cálidos de las ultimas seis decadas En cntrcvista con Diario La Tribuna, expertas de la Dirección Meteorológica dc Chile atribuyen el alza a la transición estacional y al impacto del cambio climático en la provincia.
EL PASTO VERI)E Y LOS ÁRBOLES EN FLOR de la avenida Ricardo Vicuña muestran un agosto inusualmente cálido, a unas cinco semanas del inicio de la primavera. 1 “A pocas semanas del inicio de la primavera, es común que las temperaturas máximas comiencen a aumentar en la región. Esto ocurre porque estamos en un período de transición entre el invierno y la primavera, cuando las variaciones de temperatura se deben a la interacción entre masas de aire normal. En cambio, para la temperatura temperatura mínima se prevé una doble categoría, con valores entre normal y bajo lo normal.
“En la Región del Biobío los principales cambios observados son la disminución la precipitación total anual, los días con lluvias, los eventos de precipitación sobre 10 mm también han disminuido, y según el Indice de Aridez Martonne MAE, la zona. Biobío registra uno de los agostos más cálidos de las ultimas seis decadas tuaciones en las temperaturas, tanto máximas como mínimas, durante ci mes de agosto.
Por ejemplo, según los datos de la Red DMC, la estación meteorológica Carriel Sur, ubicada ubicada en la zona litoral y con registros desde 1968, registró su temperatura máxima histórica histórica de agosto el 13 de ese mes en 1978, Con 23.0 C. Por su parte, la estación Los Angeles, situada en el valle y con datos desde el año 2000, alcanzó su temperatura máxima más alta para agosto ci 27 de ese mes en 2003.
En cuanto a las temperaturas temperaturas mínimas, la estación Carriel Sur registró -2,5 C, ci 9 de agosto agosto de 2007, siendo que su valor normal es de i. 6 C; mientras que la estación de Los Angeles alcanzó -6,0 C el 10 de agosto del mismo año.
IMPACTOS DEL CAMBIo CLIMÁTICO EN BIOBÍO En tanto, para analizar cómo el cambio climático está afectando afectando a la provincia de Biobío, Diario La Tribuna convcrsó con Claudia Villarroel, meteorólogajefa meteorólogajefa de la Oficina de Cambio Climático de la Dirección Meteorológica de Chile.
La especialista abordó los cambios en temperatura, precipitación precipitación y recurrencia de eventos extremos, así como las proyecciones para los próximos años en la región y la zona central central del país. ¿De qué manera el cambio climático climático ha influido en la mayor variabilidad e intensidad de los fenómenos meteorológicos en los últimos años? La evidencia observacional muestra que el incremento de la concentración de los gases de efecto invernadero, sumado a las actividades humanas, tales como la deforestación, cambios en el uso de suelo, transformación transformación de ecosistcmas, consumo consumo excesivo, incremento de la población, entre otras, han contribuido a un aumento de la temperatura global (océano + tierra). Esta perturbación o desbalance en el sistema climático climático ha provocado efectos en las variables atmosféricas como, por ejemplo, incremento incremento de eventos de precipitación extremas, a su vez incremento de eventos de sequías, olas de calor más frecuentes, intensas y duraderas. Zonas con lluvias donde habitualmente no las hay, entre otros efectos.
Los impactos impactos de esta mayor recurrencia de eventos extremos han propiciado propiciado que se hayan tomado medidas medidas en políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. ¿Cuáles son los principales principales cambios observados en la región del Biobío como consecuencia consecuencia del cambio climático? En la Región del Biobío los principales cambios observados son la disminución de la precipitación precipitación total anual, los días con lluvias, los eventos de precipitación precipitación sobre 10 mm también han disminuido, y según el Indice de Aridez Martonne MAE la zona se vuelve más árida. Veranos más largos e inviernos más cortos.
Respecto a la temperatura, los valles y hacia la cordillera han experimentado un incremento significativo principalmente en la temperatura máxima, incrementando a su vez las olas de calor, o eventos de golpes de calor que pueden afectar la salud, el sector silvoagropecuario, silvoagropecuario, entre otros. ¿Qué proyecciones futuras existen para la temperatura y eventos extremos en la zona central del país? Las simulaciones a futuro muestran que la zona central país alcanzara los 1.0 C alrcdedoraño alrcdedoraño 2030, con este cambio es probable que tengamos nuevos récords y más eventos extremos. 11 ÁRBOLES EN FLOR anticipan la primavera en la ciudad, en un mes inusualmente cálido. í TEMPERATURAS INUSUALES El 8 de agosto de 2025, la estación María Dolores registró una máxima de 20.6 C, superando en 6.3 c el valor normal de 14.3 c para ese día. La estación del liceo agrícola El Huertón alcanzó los 20.9 c a la misma hora.
Agosto de 2025 se posiciona como el cuarto agosto más cálido desde 1961, con un promedio mensual de 14.7 c (promedio normal 14 oc). La temperatura mínima promedio más baja para los meses de agosto históricos fue en 2007 con 2.1 C; agosto 2025 mantiene un promedio mínimo normal de 6.0 C..