ENASOC impulsa la sostenibilidad para la proyección del negocio y desarrollo del sector
ENASOC impulsa la sostenibilidad para la proyección del negocio y desarrollo del sector ENCUENTRO NAC0NAL DE SOSTEMBDUDAD EN LA C0NSTRUCCÓN: ENASOC impu Isa la sostenibilidad para la proyección del negocio y desarrollo del sector Este año, en su tercera versión, se consohdó como espacio cave de reflexión, aprendizaje y articuación.
Cada año, en abril, se celebra el Encuentro Nacional de Sostenibilidad en la Construcción (ENASOC), evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a través de su iniciativa estratégica Compromiso PRO, que impulsa la sostenibilidad como pilar esencial para la proyección del negocio y el desarrollo del sector.
ENASOC es parte de una hoja de ruta concreta que promueve y apoya la incorporación de criterios sostenibles a las operaciones de las empresas, a través de presentaciones con expertos nacionales e internacionales, así como talleres de aplicación y visitas a empresas líderes del sector. En sus tres primeras versiones han participado más de mil asistentes del mundo público y privado, reafirmando que avanzar en sostenibilidad es hacerlo también en competitividad, resiliencia y productividad. Este año, en su tercera versión, se consolidó como espacio clave de reflexión, aprendizaje y articulación. La instancia abordó desafíos como la eficiencia operacional, el fortalecimiento del capital humano y la integración entre actores del ecosistema.
Además, se reconoció a siete empresas por sus buenas prácticas sostenibles alineadas con los pilares del Compromiso PRO, destacando que cada acción reconocida significó una disminución en costos o un aumento en la productividad de las empresas, lo que confirma que la sostenibilidad es una inversión estratégica, no un gasto. ENASOC 2025 también fue escenario para el anuncio del nuevo sitio web del Compromiso PRO y del avance progresivo del Sello PRO.
“La sostenibilidad debe ser un eje estratégico para cualquier empresa que busque prosperar en el contexto actual”, afirma Claudio Cerda, presidente del Consejo de Sostenibilidad y vicepresidente de la CChC, destacando que herramientas como la industrialización, la digitalización y la colaboración pueden elevar el estándar del sector. Alfredo Echa varría, presidente de la CChC. Empresas premiadas por las mejores prácticas sostenibles..