Editorial: Falta de médicos especialistas en la región
Editorial: Falta de médicos especialistas en la región Cerrar la brecha de médicos especialistas y subespecialistas en la Región de Coquimbo es un desafío impostergable. Hoy, la región presenta un déficit cercano al 50% en especialidades críticas como anestesiología, pediatría, oncología y cardiología, según cifras del Colegio Médico.
Este escenario amenaza con agravarse ante la inminente puesta en marcha de los nuevos hospitales de La Serena, Coquimbo e Illapel, que sumaran más de 1.500 camas y requerirán equipos altamente calificados para funcionar a plena capacidad. Si bien se han implementado becas y programas de acreditación, estos esfuerzos no son proporcionales a la magnitud del problema. Formar un especialista toma entre 3 y 6 años. por lo que se necesita actuar ahora con políticas sostenidas. Esto implica diseñar incentivos efectivos para atraer y retener profesionales en la región, mejorar condiciones laborales y generar planes de carrera atractivos. También es clave expandir la oferta universitaria de posgrados y fortalecer la telemedicina para cubrir áreas donde la presencia física es limitada. La descentralización no se logra solo con hospitales modernos: requiere capital humano, visión estratégica y compromiso real. El futuro de la salud regional depende de decisiones que no pueden seguir esperando.. Este escenario amenaza con agravarse ante la inminente puesta en marcha de los nuevos hospitales de La Serena, Coquimbo e Illapel.