Terremoto de Magallanes fue generado por una Falla Inversa
Terremoto de Magallanes fue generado por una Falla Inversa Terremoto Ile Magallanes lue generado “El sismo de Magallanes ocurrió en un área sismotectónica compleja y poco entendida.
Debido a su corta historia escrita no se conoce cómo es la recurrencia recurrencia de los terremotos a larga escala temporal”, sostuvo el académico y director director del Laboratorio de Geotsunami de la Pontificia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marco Cisternas. Cisternas. El experto resaltó que los terremotos son poco frecuentes frecuentes en la zona. “Son generados por una placa diferente, la Antártica, y que se mueve más lentamente que la que abarca al resto del país, la de Nazca.
La similitud con los terremotos del resto de Chile, como el del 2010 y del 2015, es que fue generado por una falla falla inversa, es decir que el fondo del mar empuja verticalmente verticalmente a la columna de agua. Esto es lo que genera tsunamis. Aunque sean de unos pocos centímetros de altitud para nosotros los científicos, siguen siendo tsunamis, pues se trata de un tipo de ola especial. Cuando Cuando ocurren terremotos muy grandes los tsunamis son proporcionalmente grandes, en ese caso los llamamos tsunamis tsunamis destructivos.
Es necesario necesario entender que, aunque sean pequeños o grandes, éstos siempre son un tren de olas, no solo una: El académico indicó que debido debido al tamaño del terremoto terremoto -de 7.4 gradosse debe entender que se trata de un evento moderado. “Fue 30 veces más pequeño que el de Coquimbo de 2015”, indicó indicó el docente. “En principio esto debería producir un tsunami tsunami menor, sin embargo, si ocurren otros fenómenos asociados, como un derrumbe derrumbe submarino generado por el temblor, podría ser mayor”, mayor”, precisó. “Hay que destacar que, por la complejidad geográfica, las innumerables islas y canales, y baja densidad poblacional, es muy poco probable que ocurra un tsunami grande en una zona urbana. Lo que sí es esperable son cambios en el nivel del mar de unos decímetros. Esto debido a que la ruptura ocurrió al sur de un grupo de islas y canales canales y no tiene la posibifidad de propagarse ampliamente”, ampliamente”, afirmó Cisternas.
Eso sí, indicó el investigador investigador de la PUCV, es probable probable que debido a las características características del sismo se generen réplicas que pudieran pudieran alcanzar los 5 o 6 grados. grados. por una Falla Inversa.