Autor: Por: Patricio Lazcano
Así será el nuevo documental
Así será el nuevo documental Geología Así será el nuevo documental Documental, grabado en Chile, Polonia y Lituania, rescata la historia y pasajes inéditos del legendario gedogo polaco, considerado el padre de la minería moderna en Chile. Por: Patricio Lazcano s, para muchos, el pionero de la minería moderna en chilena. Y aunque es polaco (nació en Miadzviedka) Miadzviedka) el destacado naturalista. geólogo y mineralogista Ignacio Domevko, tiene su vida arraigada al país. Y ahora, un largometraje rodado en Polonia. Lituania. Francia.
España y Chile. rescatará su relación con distintos personajes claves que permitieron su arribo a Chile en 1838. una travesía que lo obligó a pasar por París y Buenos Aires y a cruzar la cordillera de los Andes en mula hasta llegara Coquimbo. Uno travesía que casi le cuesta la vida, pero donde destacó por su quehacer docente formando geólogos y mineralogistas, junto con liderar diversas campañas científicas de exploración.
La producción audiovisual titulada Ignacio Domeyko: legado vigentees liderada por los documentalistas Erlck Bellido y Sebastián Bugueño. y rememora su revolucionario aporte a la minería en Chile al introducir nuevas tecnicas y estudios geológicos y descubrir nuevos minerales (uno de ellos bautizado domeikita). y documentar yacimientos de materias primas, además de introducir metodos científicos modernos que todavía influyen en el desarrollo de la geología actual.
Pero el documental también isihiliza aportes desconocidos del polaco, como su investigación de meteoritos, volcanes, glaciares, salares. además de aportes a la arqueología y paleontologfa. paleontologfa. poniendo en valor sus expediciones a cerros, volcanes y cumbres cordilleranas que sentaron las bases para el desarrollo del andinismo, un pionero en la disciplina. Pero lo más sorprendente. es que además desvelan desvelan su relación con el pianista [derk Chopin, poetas CO() Adams Mickiewiczy Rubén Darío.
Icono de la U. de Chile Dentro de la narrativa audiovisual, historiadores, historiadores, premios nacionales, académicos y rectores, reconocen que la figura de Domeyko Domeyko fue tan grande como la de Andrés Bello por ejemplo, pero que jamás fue reconocido reconocido con justicia a lo largo del tiempo. Domeyko fue no solo profesor de Química.
Física y Mineralogía, sino también de Filosofía y Métodos de Investigación en La Serena, Coquimbo y Santiago -Instituto Nacional-. Modificó el sistema educacional nacional, siguiendo el modelo moderno europeo y también fue por 16 años sucesivos, hasta su jubilación, cuatro veces rector de la Universidad de Chile.
Asi el documental resigniflca el rolde 1)0mevko como figura clave en la organización de los estudios orientados a las ciencias prácticas, lo que se manifestó en la transformación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en una escuela de ingenieros, impactando también en carreras como derecho, arte. medicina y obstetricia.
“Su trabajo y compromiso con el avance de la ciencia, arte y humanidades, lo convirtieron en tino de los personajes más eminentes de Chile del siglo XIX. y que se conecta a memorias memorias fragmentadas con personajes anclados a la historia de Polonia. lituania, Bielorrusia. Francia, Alemania, USA, Argentina y Chile”, dke el documentalista e investigador Erick Bellido. Su sabiduría permitió la fundación de la Escuela de Minas de La Serena en 1857. que con el paso del tiempo se convirtió en un Importante centro de formación para mineros.
“Pero quizá lo que más se recuerda de la obra de Domeyko. fue su visionario aporte a la promoción del desarrollo industrial de la minería moderna, cuyo trabajo contribuyó a la expansión de la explotación de los minerales minerales chilenos para su comercialización a gran escala”, agrega Bellido.
Revisitar el legado de Domeyko a través de un extenso documental, permite a las nuevas generaciones tomar conciencia lúcida lúcida de que sus investigaciones y escritos, donde comunica cada uno de sus aportes. reflexiones y hallazgos sobre la geología, estratigrafía y análisis de minerales metálicos y no metálicos, todo lo cual permitió una mejor comprensión de las vetas y diversidad de recursos minerales viables de explotar a lo largo y ancho del país, aporta el co-director Sebastián Bugueño de Búfalo Films. “Quienes se deben al rubro minero en la actualidad, saben muy bien que. sin Domeyko. Chile no seria una de las naciones líderes en extracción de cobre, plata, oro y molibdeno. Sin su legado. seguramente tendríamos un retraso de esta industria de cien años, y claramente, no seríamos ni líderes ni referentes referentes de la industria minera a nivel global”. complementa Erick Bellido.
Según los documentalistas, revisitar su bibliografía en forma documental, ayuda a comprender mejor la historia de Chile en el siglo XIX, y brinda un valor agregado a quienes invierten en promover proyectos culturales orientados a redituar su figura de ciudadano del mundo.
El proyecto es apoyado por Sonami, Enami. la Universidad de Chile y los gobiernos de Polonia y Lituania, quienes han apoyado el registro fflmlco que tiene fecha de estreno en enero de 2026. de Ignacio Domeyko Erk Bellido, uno de los líderes del documental. Abajo, imagen de Ignacio Domeyko y detalles de ia grabación del documental. 1 ¿ “4,.