ISP APROBÓ EN AGOSTO LOS PROTOTIPOS:
La larga espera para vacunar contra el covid-19 a los menores
En agosto pasado, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó ampliar el rango etario desde los 6 meses de edad para las vacunas contra el coronavirus de los laboratorios Sinovac, Pfizer y Moderna. Anteriormente, en julio, el comité de especialistas del organismo aprobó ampliar el rango etario de la fórmula de Moderna desde los 2 años de edad. A pesar de estos hitos, ninguno de los dos grupos aparece en el calendario de vacunación del Minsal, sino que para las primeras dosis solo se menciona a niños de tres años en adelante. María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica de la Clínica U.
De los Andes y presidenta subrogante del Cavei (Consejo Asesor de Vacunas e Inmunizaciones), comenta que cuando existe la autorización, se evalúa "si esos grupos son de riesgo o no, y si necesitan o no vacunarse”. Por ello, comenta que la ministra Ximena Aguilera solicitó al Cavei analizarlo hace un par de meses y adelanta que "la recomendación está casi a punto de salir, va a haber novedades próximamente". El acta más reciente del Cavei, de diciembre, señala que se revisaron los puntos clave de la recomendación para vacunar contra el covid-19 a niños de entre 6 meses y 2 años, 11 meses y 29 días de edad.
Los datos epidemiológicos la justificarían: se destaca que es relevante la vacunación universal en esa población, independientemente de si presentan factores de riesgo o no, y que producto del avance en la vacunación de niños mayores de 3 años, en ese grupo han disminuido los casos de Síndrome Inflamatorio Multisistémico.