Hay 198 mil 990 personas con discapacidad en el Biobío
Hay 198 mil 990 personas con discapacidad en el Biobío Representa al 13% de la población del Biobío y supera media nacional. El 58,4% son mujeres y el 41,5% son hombres. Representa al 13% de la población del Biobío y supera media nacional. El 58,4% son mujeres y el 41,5% son hombres. Pablo Martínez Tizka cronicaQestrellaconce. cl que también anivel nacional.
Por lo mismo, esto representa un enorme desaInstituto Nacional de Nuestro promedio fío a cada una de las instiEs: (INE) inregional de tuciones, ya que estos daformó que en la retos evidencian la necesigión del Biobío hay personas con dad de contar con profe198.990 personas con disdiscapacidad está sionales idóneos que no capacidad, lo que represensolo acompañen a las perta un 13% de la población por sobre la sonas que están en situamedia nacional". cióndediscapacidad, sino quetambién brinden apoyo a sus familias, quienes acdamára Urra en muchas ocasiones detotal. En el desglose se marcó que el 58,4% son mujeres, mientras que el 41,6 son hombres.
El 49,7% de las personas ben asumir el rol de cuidacon discapacidad pertenedores sin contar con la cen al tramo etario entre hijas". orientación ni los recursos 15 y 64 años, mientras que Añadió que "si esto se necesarios". el 43,3% tiene 65 años o sumaa las faltas deposibz En cuanto a políticas más. El 7,0% está entre los 5ylos 14años de edad.
Tras conocerse estas cifras, expertos dieron a colidades en términos edu públicas, Durán expresó cativos y laborales, tam que "si bien todavía falta, bién se van generando es estas hanido avanzando y tos círculos viciosos que han permitido generar nocersus análisis respecto hacen que, en muchos ca conversiones acerca de esal número y a las políticas sos y en muchos datos es ta temática y a su vez, ir públicas necesarias para el tadísticos, esto esté acom permeando en varias instibienestar, especialmente para responder a las nuevas necesidades y desafíos para el futuro en materia pañado de situaciones de tuciones, permitiendo mayor vulnerabilidad en quese lleven a cabo modiel acceso al trabajo, enre ficaciones a nivel de escursos económicos, en tructura y prácticas que tructura y prácticas que deinclusión HE EPA A «má educación, entre Otros". ayuden a responder a las 43,3% DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REGIÓN TIENEN MÁS DE 65 AÑOS. Francisco Durán, psicónuevas necesidades y delogo y coordinador de Pro safíos.
Además, estas polí Sandra Urra, académica discapacidad de estecenso mitefocalizar políticaspú mite reflexionar en torno gresión Académica de Ina ticas crean un marco regude Educación y Ciencias esde 11,1%, y nuestropro blicas con. cifras reales pa amuchas cosas, porqueen cap Sede San Pedro de la lador que no solo busca el Sociales de Unab y directo medio regional está por ra acompañar, revisar". varioscasos estas mujeres Paz, dijo que "es una cifra bienestar, sino que tamra en el directorio regio: sobre la media nacional, Laexperta marcóque que presentan una situa: elevada, yaquenosetrata bién promueve una manal dela Red de Educación nosotros tenemos un 13% "anivelregional, también ción de discapacidad tam solo de un número, sino yor concientización sobre Superior Inclusiva (Resi) de personas con discapaci tenemos un porcentaje bién ejercen labores de que refleja una realidad inclusión, por ejemplo, la Biobío, manifestó que "el dad". mayor de mujeres condis cuidado, de maternidad, que muchas veces se ha ley sobre igualdad de porcentaje nacional de Asimismo, destacóque capacidad según este cen deresponsabilidad prima visto invisibilizada, no so oportunidades einclusión personas en situación de "el conocer las cifras per so, y eso también nos per riasen lacrianza de hijose lo en nuestra región, sino social". de hijose lo en nuestra región, sino social"..