El caos se toma el Pentágono de Trump, que dirige un expresentador de Fox News
El caos se toma el Pentágono de Trump, que dirige un expresentador de Fox News E n el centro de la polémica desde que fue nomin a d o p o r D o n a l d Trump para el cargo, el s e c r e t a r i o d e D e f e n s a d e EE.UU., Pete Hegseth, llegó al Pentágono casi sin experiencia gubernamental y ha tenido un caótico mandato que esta semana alcanzó su punto máximo, con una segunda filtración de información crítica para la seguridad del país y crecientes llamados a que dé un paso al costado.
La última controversia estalló hace una semana, luego que se supiera que Hegseth compartió información sobre un ataque aéreo en chats de Signal con su esposa, hermano y docenas de otras personas desde un canal de comunicaciones seguro.
Los datos publicados en el chat --entre los que se encontraban horarios de lanzamiento y de caída de bombas de los aviones que estaban a punto de atacar objetivos hutíes en Yemen-fueron tomados de comunicaciones seguras del Comando Central, según los medios locales, y eran idénticos a los detalles compartidos en otro chat, revelado a fines de marzo, en el que estuvo incluido el editor de The Atlantic y que ha provocado una investigación del inspector general en el Departamento de Defensa.
Hegseth niega que la información que publicó fuera clasificada. "He dicho repetidamente, nadie está enviando planes de guerra por mensaje de texto", indicó Hegseth el martes a Fox News, cadena para la que trabajó hasta 2024. "Reviso planes de guerra todos los días. Lo que se compartió por Signal entonces y ahora, como quiera que lo caractericen, fueron coordinaciones informales, no clasificadas, para coordinaciones mediáticas y otras cosas.
Eso es lo que he dicho desde el principio". Sin embargo, autoridades como el exsecretario de Defensa Leon Panetta han dicho que datos como el horario de inicio de una ofensiva entran en la categoría de información clasificada. "Un colapso total" del Departamento de Defensa Las filtraciones revelaron lo que parece ser un caos generalizado en el Pentágono de Hegseth, integrado por personas como él: veteranos con escasa o nula experiencia en la administración pública.
Tres de los principales asesores de Hegseth fueron escoltados fuera del Pentágono hace unos diez días como parte de una investigación sobre la divulgación no autorizada de información sensible, y un cuarto miembro de su equipo, John Ullyot, renunció. Tras haber sido su principal portavoz, Ullyot acusó a Hegseth de deslealtad e incompetencia.
En un artículo de opinión publicado el domingo 20 en el sitio especializado Politico, el exmiembro del Pentágono acusó que su gestión ha sido "un caos" y un "colapso total". El jefe de gabinete de Hegseth, Joe Kasper, se sumó a la lista de salidas luego que anunciara su renuncia el jueves recién pasado.
A puertas cerradas, antiguos y actuales funcionarios del Departamento de Defensa cuentan una historia similar, con peleas a gritos entre ayudantes en el despacho de Hegseth, un aumento en la desconfianza hacia los numerosos militares y civiles que operan en el edificio, así como los obstáculos burocráticos que han frenado el avance de algunas de las principales prioridades de Trump, entre ellas el sistema de defensa antimisiles conocido como la "Cúpula de Hierro para Estados Unidos", dijeron funcionarios en condición de anonimato a The New York Times.
Para Charles Bullock, analista de la Universidad de Georgia, el comportamiento de Hegseth "demuestra por qué es peligroso tener a aficionados manejando información sensible de seguridad". El experto, además, añade que la actitud del secretario de Defensa "podría afectar la moral en el Pentágono". El gobierno atribuye las voces disidentes a los esfuerzos que ha hecho Hegseth para implementar la agenda de Defensa de Trump, que incluyen el despido de algunos de los principales generales y militares del país. "Esto es lo que pasa cuando todo el Pentágono está trabajando en tu contra y contra el monumental cambio que intentas implementar", manifestó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Creciente presión contra el secretario La última polémica ha ido creciendo con el paso de los días y los opositores se pronunciaron para exigir que Hegseth se haga responsable por la situación.
Tammy Duckworth, senadora demócrata de Illinois y veterana de la guerra en Irak, dijo en un comunicado que el segundo chat de Signal puso en mayor riesgo la vida de los hombres y mujeres estadounidenses uniformados: "¿ Cuántas veces más tiene Pete Hegseth que filtrar información clasificada antes de que Donald Trump y los republicanos entiendan que no solo es un maldito mentiroso, sino que es una amenaza para nuestra seguridad nacional?", lanzó, junto con plantear que "debe renunciar en desgracia". Jack Reed, senador demócrata de Rhode Island y miembro del comité de servicios armados del Senado, dijo que el informe sobre las filtraciones, si es cierto, "es otro ejemplo" del "desprecio imprudente" de Hegseth por "las leyes y protocolos que todos los demás miembros del servicio militar deben seguir". Incluso el senador republicano Roger Wicker, que lidera ese comité, solicitó una investigación sobre el uso de Signal por parte de Hegseth.
El secretario de Defensa fue una de las más controvertidas nominaciones de Trump y logró la ratificación para el cargo en una apretada votación en la que tres republicanos se unieron a los demócratas en su contra, y que tuvo que ser resuelta con un voto de desempate del vicepresidente J. D. Vance.
Sin embargo, la resistencia republicana previa a su confirmación ya no existe, y la presión de Reed parece ser un caso aislado, pues los oficialistas se han cuadrado con Hegseth en medio de las recientes polémicas.
El que ha respaldado con más fuerza al secretario de Defensa es su jefe, pues Trump defendió esta semana su labor, en medio de los rumores sobre su posible destitución. "Pregúntenles a los hutíes cuánta disfunción hay. No hay ninguna. Pete (Hegseth) está haciendo un gran trabajo. Todos están contentos con él", dijo el mandatario, junto con tildar de "noticias falsas" los informes sobre filtraciones de datos sensibles sobre los bombardeos por parte de Hegseth.
Gary Jacobson, analista de política estadounidense de la Universidad de California en San Diego, tiene una hipótesis de por qué Trump ha decidido respaldar a su secretario con tanta fuerza: "Creo que lo único que mantiene a Hegseth en el cargo es la negativa de Trump a admitir que ha cometido un error y a parecer que cede ante la presión de los críticos". Eso "debería protegerlo", al menos "hasta que Trump decida que representa una carga demasiado grande", acotó el experto.
Por publicación de datos en la aplicación de chat Signal: El caos se toma el Pentágono de Trump, que dirige un expresentador de Fox News NICOLÁS GARCÍA DE VAL El secretario de Defensa, Pete Hegseth, está involucrado en un caso de filtraciones que ha generado múltiples llamados a su renuncia. HEGSETH NIEGA que las filtraciones hayan incluido información clasificada. EFE.