Mil árboles nativos son plantados en jardín Botánico de Viña del Mar arrasado por el megaincendio de 2024
Mil árboles nativos son plantados en jardín Botánico de Viña del Mar arrasado por el megaincendio de 2024 En dos zonas estratégicas del recinto Mil árboles nativos son plantados en jardín Botánico de Viña del Mar arrasado por el megaincendio de 2024 Milárbolesnativosy endémicos fueron plantados este fin desemanaenel]ardín Botánicode Viñadel Mar, que fue consumido casiensu totalidad durantecl megaincendio de 2024, Especies como peumo, belloto, boldo, maitén, litre, coronilla, mol le y quillay, entre otros, fueron plantados en dos zonas estratégi cas del jardín, uno delos más gran: desde Latinoamérica. "Elincendioafectó prácticamentel 90% de las 400 hectáreas del jardín. Estazona, por tenerespecies que eran más inflamables, se afec tómucho. De hecho, estamos enla zona cero, donde también falleció una de nuestras trabajadoras", dijo a EFE Adriana Arancibia, jefa de Horticultura del jardín.
La actividad contó con la participación voluntarios de Corpora ción Cultiva, jóvenesscouts y trabajadores de la compañíaZurich. "Estos ejemplares que hemos plantado tienen la cualidad deser resistentes a condiciones climáti cas extremas como sequías O inundaciones, y son de bajo consumo hídrico", explicó Matías Herceg, director ejecutivo de Corporación Cultiva. NUEVE DETENIDOS Caberecordar quelazonavivi Caberecordar quelazonavivi en febrero del año pasado la ola de incendios más mortífera de su historia que dejó 138 fallecidos y destruyó más de 4.500 viviendas.
Las llamas, que se iniciaron en cuatro focos simultáneos en el ParqueNatural del Lago Peñuelas, se propagaron rápidamente a los cerros que bordean la ciudad de Viña del Mar, pasando luego localidades de Quilpué y Villa Alemana, impulsadas por fuertesrachas de vientos y altas tempera turas.
Hasta la fecha han sido detenidas nueve personas por su es: ponsabilidaden el megaincencio, considerado la peor tragedia des: considerado la peor tragedia des: El jardín botánico tras los incendios de 2024. de el terremoto de 2010.
Todoslosdetenidostrabajaban en el momento del fuego en dis tintas instituciones encargadas deprevenirycombatirincendios Bomberos, la Corporación Nacio nal Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Respuestas de Pre: vención y Respuestasante Desas tres (Senapred). Desde el gobierno han reconocidoqueel proceso dereconstruc ción ha sido lento y las familias afectadas se manifiestan con frecuencia para exigir más ayudas económicas, una petición que también sustentan alcaldes de las localidades destruidas..