Intemit invita a participar en encuesta priorización de líneas de Investigación para el Desarrollo de la Mitilicultura a 10 años
Intemit invita a participar en encuesta priorización de líneas de Investigación para el Desarrollo de la Mitilicultura a 10 años Ibáñez, Universidad Austral de Chile, Universidad de Los Lagos e IFOP. Investigación sobre semillas de mejillón: Prioridad para la industria mitilicultora E objetivo principal es definir prioridades cientificas corto, mediano largo a plazo en la industria mitilicultora chilena. Este plan busca la colaboración entre productores y otros fomentar cientificos, actores del sector mitilicultor, con el fin de generar conocimiento aplicado y fortalecer la sustentabilidad de la industria.
Y para ello se han realizado dos actividades relevantes, un Simposio en el marco del XLIV Entre los objetivos específicos de este Plan de Investigación, se considera levantar información con los diferentes actores involucrados: empresas de todos los eslabones productivos (semilleros, cultivo y plantas) e investigadores nacionales e internacionales, entre otros. En primera instancia INTEMITAmiChile, -quien es el precursor de esta iniciativa-, realizó encuestas a sus socios donde la máxima prioridad de Investigación según los encuestados, debe enfocarse al área de semillas.
Al respecto, Camila Barria, encargada del Área de I+D+i de Intemit, explico que, "Como Intemit, estamos entusiasmados de poder impulsar esta iniciativa, en especial porque entendemos que los esfuerzos de investigación están dados por las problemáticas emergentes, por lo que la priorización de las lineas de investigación cambia constantemente las según necesidades del sector. Además, hemos podido nuevamente iniciar un acercamiento con los investigadores a nivel nacional, lo que nos permite direccionar las exigencias de la industria", precisó la profesional.
Rodrigo Carrasco director ejecutivo de Amichile, señaló que, "Para un gremio como el nuestro que se basa en una industria productiva de alimentos, de exportación muy territorial y muy diversificada en su esquema productivo, es muy importante contar con un sustento cientifico de base que nos permita hacer nuestro trabajo gremial.
Los conceptos que nosotros le manifestamos a las autoridades, a las comunidades, los argumentos con los cuales defendemos ciertas posturas, con los cuales hacemos ciertos planteamientos que sirvan. por ejemplo, para diseñar políticas públicas, normativas y además ir generando innovación y discusión cientifica es muy importante.
Por eso creemos que un plan de ciencia que determine una hoja de ruta en un plazo mediano largo es muy valioso y muy necesario para nuestro gremio y para nuestra industria". Durante la jornada, se lograron los primeros acuerdos para este plan, que incluye ampliar las encuestas a mitillicultores no socios y realizar un diagnostico previo de los avances en investigación, relacionadas a la especie M. chilensis. Con la finalidad de conocer la visión ampliada de la industria, actualmente se está desarrollando la encuesta a todo el eslabón productivo e investigadores/as. La encuesta es realizada por ranking directo, donde los encuestados deben ordenar de mayor a menor importancia (prioridad) los distintos items mencionados segun el área de estudio.
Link de la encuesta: https://forms.office.com/r/ ARKKOJURuj Congreso de Ciencias del Mar, que reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales en_la ciudad de Vina del Mar y un Taller con Investigadores/as nacionales que han desarrollado su quehacer investigativo en torno al estudio en la especie Mytilus chilensis.
En la oportunidad, se compartieron las experiencias relacionadas con investigaciones en Mytilus chilensis y su conocimiento para apoyar la realización de este plan, donde participaron investigadores de la Universidad de Chile, Universidad Santo Tomas, Universidad Adolfo.
El Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), pertenecientes a Amichile, se encuentra trabajando en un plan de investigación para la industria mitilicultora y para ello se ha generado una encuesta para la cadena productiva e investigadores, para que participen y hagan sus aportes.