Autor: EVELYN MATTHEL CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS
Efecto de aprobación de la reforma previsional en ascenso e la exministra PC se instala en el debate de la centroderecha
Efecto de aprobación de la reforma previsional en ascenso e la exministra PC se instala en el debate de la centroderecha y s ” n e AN O INN H IRN /El YNMATTH primarias era La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), esperando que terminase el discurso de Jeannette Jara para salir a hablar sobre las primarias y lo que viene, El presidente del P.
Nacional Libertario, Johannes Kaiser, endureciendo el tono contra el Partido Comunista bajo la advertencia de que “la democracia está en riesgo”. Y el republicano José Antonio Kast, guardando silencio sobre la el proceso mientras emprendía un viaje a Región del Biobío.
Son todas imágenes que se pudieron ver anoche entre los candidatos presidenciales de la centroderecha tras la victoria de la exministra del Trabajo y militante comunista como la carta del oficialismo para las elecciones de noviembre. un desenLo ocurrido en las lace que en la oposición esperaban y para el cual se preparaban desde hace semanas, aunque ayer el énfasis estuvo puesto en que la izquierda no logró una alta convocatoria, lo que dijeron da cuenta del “fracaso” del proyecto del Presidente Gabriel Boric.
En el sector calculaban que la alianza de gobierno debía, al menos, repetir la particide la contienda de hace cuatro años pación entre el actual mandatario y el entonces alcalde de Recoleta, Daniel fadue (PC), para sacar cuentas alegres, dado que en esta oportunidad se sumaron los partidos del Socialismo Democrático. Incluso hay quienes en la derecha apuntan que Jara solo logró Kastse consolidó cerca de 130 mil votos más que el exedil ese año, por lo que el ofícialismo no puede celebrar lo sucedido. “Hoy se efectuaron las primarias de la izquierda, con una Muy e baja participación.
Es evidente que los chilenos están muy distanciados de la política y saben que este ha sido un mal gobierno”, fueron las primeras palabras de Matthei En la misma línea, Kaiser aseguró que esto “significa que los niveles de aprobación del Ejecutivo han ido en retirada”. Los dardos contra ChV por su rol en la reforma El resultado en las primarias oficialistas instaló un debate en la centroderecha respecto del efecto que tuvo la aprobación de la reforma previsional que contó con votos de Chile Vamosen el ascenso de la exministra del Trabajo. Y es que, tanto entre republicanos como. nacional-libertarios, apuntan a que la coalición tuvo responsabilidad en haberle dado “algo que mostrar” a Jara en su campaña. Lo dijo así ayer Kaiser: “Sin la reforma previsional que entregó Chile Vamos a la entonces ministra Jara, este resultado habría sido bastante improbable”. Con todo, no es un análisis nuevo. El 29 de enero, cuando se aprobó el proyecto en la Cámara, el diputado José Carlos Meza (P.
Rep. ),. al resulgenere unidad, con fuertes aseguró en la sala: “No soy tarotista, no soy adivino, pero especulo que por ahí por el 3 de marzo, a más tardar, la ministra Jara va a renunciar y va a ser la candidata presidencial del PC. ¿Y quiénes habrán sido sus jefes de campaña? Los senadores (Rodrigo) Galilea, (Luciano) Cruz-Coke y (Juan Antonio) Coloma”. Estos tres últimos son todos congresistas de Chile Vamos que lideraron las negociaciones con el Ejecutivo para la aprobación de la iniciativa, En el P. Rep. y en el PNL estiman que lo ocurrido con la feforma previsional se puela primera de tomar la discusión rumbo a vuelta y que incomoda a sus contendores.
Por un lado, para Matthei no es un tema que críticas tado de dichas negociaciones dentro de sus propias filas, mientras que Jara enfrenta un jenómeno similar, con voces dentro de la izquierda que esperaban una transformación la prometida elimás radical, que incluyese minación de las AFP.
Entodocaso, en Chile Vamos dicen que no se restarán del debate y que lo mostrarán como una señal de la moderación y la capacidad de llegara acuerdos defendiendo las ideas del sector “cuando el país lo necesita”, uno de los ejes con los cuales pretenden diferenciarse de Kast en estos meses.
De hecho, en la coalición hay quienes han pedido endurecer el tono y “torear” al republicano si es necesario, según plantea una diputada de la coalición, bajo dos ideas: que el candidato ya mostró que tiene “un techo” en la última elección presidencial, por lo que ellos son quienes más posibilidades tienen de ganarle alaizquierda; y quesu partido perdió la oportunidad de zanjar el debate constitucional en el segundo proceso, cuando tuvo mayoría.
Además, desde las directivas de RN, la UDI y Evópoli replican que la tesis de que la reforima previsional tuvo efectos en el ascenso de Jara pierde fuerza con la baja participación que hubo en las primarias del oficialismo. 66 sin a reforma previsional que entregó Chile Vamos a la entonces ministra Jara, este resultado habría sido bastante improbable”. 66 Tengo claro que los chilenos no quieren peleas ideológicas.
Quieren que cuidemos el dinero y lo ocupemos en dar soluciones concretas a los problemas reales de las personas”. Entre criticar y proponer Más allá de dicha discusión, entre los can= didatos opositores han delineado una estrategia para enfrentar a Jara que combina desplegar su propia agenda y propuestas, con una fuerte crítica a las credenciales democráticas del PC para gobernar el país. Ayer, enel Partido Republicano optaron por mantener un bajo perfil luego de saber el ganador de la primaria, a excepción de una breve entrevista de la secretaria general de la colectividad, Ruth Hurtado, en TVN. Incluso, el abanderado presidencial el titular del partido, de la colectividad y Arturo Squella, viajaron a Concepción durante el día y ambos guardaron silencio sobre los resultados, los cuales comentarán hoy en el Biobío.
De igual manera, Hurtado señaló que la posible llegada de un candidato comunista aLa Moneda es algo “peligroso, no porque sea Jeannette Jara, no porque sea comunista en sí misma, sino que por las ideas que promueven”. Al interior de la colectividad afirman que tener un oponente claro, desde ahora la abanderada del oficialismo, les permite focalizar los cuestionamientos y marcar diferencias. Y en este caso, además de los repaserán princiros a los lineamientos del PC, palmente dos: seguridad y economía.
Mientras que en el comando de Matthei ayer sí se apostó por un mayor despliegue con la convocatoria a su sede de Enrique Foster de un grupo de mujeres que la acompañaron cuando, pasadas las 21:00, salió a dar unas breves palabras.
En su entorno, se cree quelosresultadosson una oportunidad para conseguir el apoyo del votante moderado y de centro que no se siente cómodo con ninguna de “las opciones de los extremos”, por lo cual buscarán “despolitizar” el discurso y enfocarse en su agenda programática. Así lo dijo la abanderada: “Tengo claro que loschilenosno quieren peleas ideológicas.
Quieren que cuidemos el dinero y lo ocupemos en dar soluciones concretas a los problemas reales de las personas”. Es una necesidad que en Chile Vamos reconocen luego de que Kast los superase en Jas encuestas en las últimas semanas. En Ja más reciente de Cadem, conocida ayer, el republicano la supera por 14 puntos en preferencia presidencial espontánea y le ganaría en una segunda vuelta entre ellos.
Enlos próximos días, además, la candidata busca terminar de reforzar sus filas con. el anuncio del nuevo diseño para sus vocerías, que estarán centralizadas en su jefe de campaña, Diego Paulsen, junto con la llegada de nuevas figuras parael trabajo territorial, como Claudio Pontillo (UDI) exadministrador municipal de Santiago, a quien ayer se le vio por primera vez en el comando.
En tanto, el más duro ayer contra el PC fue Kaiser, quien pidió a dicha colectividad “entregar los arsenales que todavía conserva en su poder” y le exigió explicaciones por “sus relaciones con las FARC” o con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, entre otros cuestionamientos. ENCUESTAS ayerenel primer lugar en las encuestas, superando por14 puntos a Matthei en preferencia espontánea. Tanto en el P. Republicano como en el P. Nacional Libertario han apuntado al rol que jugó Chile Vamos en la negociación en el Congreso, lo cual aseguran que le dio algo que mostrar a Jeannette Jara. En la coalición de centroderecha replican que es muestra de la gobernabilidad que ofrecen. JUAN PABLO GUZMÁN y BENJAMÍN COURT DIPUTADO JOHANNES KAISER CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL P. NACIONAL LIBERTARIO.. En el sector endurecieron el tono contra el P. Comunista y enfatizaron en la baja convocatoria: Matthei estuvo rodeada de mujeres y esperó a que Jara terminase de dar su discurso para salir a dar unas palabras sobre las primarias oficialistas. Kaiser aseguró que "la democracia está en riesgo" y emplazó al PC a dar explicaciones por diversos temas.