La lucha por el voto PS: Tohá no captura la mayoría y Jara le quita una porción
La lucha por el voto PS: Tohá no captura la mayoría y Jara le quita una porción La can abanderada PPD.
La lucha por el voto PS: Tohá no captura la mayoría y Jara le quita una porción Aunque el PS apoyó a la candidata PPD, "voto popular" socialista podría irse a la candidata PC, mientras segmentos "más acomodados" optarían por Tohá al ser la más competitiva. ser la más competitiva.
Alex von Baer uando la candidata presidencial PC Jeannette Jara lanzó su postulación el 8 de abril, lo hizo a los pies del monumento de Salvador Allende, junto a la plana mayor de su partido, y recalcando que "no venía de la elite", sino que de la población El Cortijo.
El lugar y mensaje no fueron casuales: desde entonces que en la campaña comunista visualizaban una oportunidad de capturar una parte del voto del PS, dado que ese partido se resistía entonces a apoyar a Carolina Tohá, entonces abanderada PPD. La candidatura de Paulina Vodanovic ofrecía un posible dique a que parte del electorado PS se fugara hacia Jara.
Hoy, con la senadora fuera de carrera y sobre todo por lo dificultoso que fue el apoyo socialista a Tohá, en el comando comunista ven una oportunidad de echar a andar una estrategia para conseguir el voto PS.
Cercanos a la candidata PC advierten que buscarán descolgar apoyos en las bases socialistas para movilizarlas en su favor, demostrando el "sentido de pertenencia al pueblo" de Jara, y recordando la alianza en gobiernos de Allende y Bachelet. Apelan a la reticencia que ha despertado Tohá en sectores PS, donde la acusan de haber actuado "con soberbia" propia "dela elite", según reclamó Fidel Espinoza.
En el PPD, no obstante, sacan sus propias cuentas alegres: estimaban que era clave sumar al PS con Tohá, pues dividir la votación del Socialismo Democrático podía asegurar un triunfo de Jara o Gonzalo Winter (FA) en la primaria, escenario que en las cúpulas socialistas no agrada.
Eso sí, la tesis tiene 2 presupuestos que no están asegurados: que todo el aparato no están asegurados: que todo el aparato PS se alinee con Tohá (el exvicepresidente Eduardo Bermúdez dijo que "no va ser fácil ordenar a la militancia" y el diputado Marcos llabaca apoyó a Jara), y que el elector que usualmente vota PS se quede mayoritariamente con Tohá. ¿Estará la mayoría del voto PS, estimable hoy en sus 624 mil votos en concejales (6%), inclinado a favor de la exministra PPD? Para expertos de 3 encuestadoras, ello no es claro, y apuestan a que la distribución será pareja. "El votante PS, el mundo popular, no tengo duda que se va a ir con Jara, sobre todo si ella se vuelve un poquito más socialista y menos comunista. Tiene posibilidades y se va a meter ahí.
En la RM, a lo mejor el comunal de Ñuñoa, Providencia, las comunas más informadas van a estar por Tohá, pero el resto del voto PS se va a dividir", dice el sociólogo Axel Callís (Datalnfluye). "Tohá intentará agarrar a las personas mayores, eso aparece en la encuesta de hoy". En el estudio, que arrojó que en primarias empatan Jara y Tohá con 32%, y luego sigue Winter con 25%, la abanderada PS-PPD-PR-PL tiene su mejor registro en mayores de 55 años; Jara se impone en el segmento medio de 35-54 con 40%, y Winter en los jóvenes de 18-34 con 33%. También apunta a una distribución pareja el gerente del Panel-Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín, explicando que el apoyo PS para Tohá es "un envión importante", pero de "carácter simbólico". "Si lo llevamos a números, es difícil afirmar que habrá traspaso de votos. La votación de Vodanovic era demasiado baja como para pensar en una redistribución real.
Lo probable es que los simpatizantes PS ya estuvieran optando por otro nombre", dice. "Jara puede conectar con una parte del electorado PS que se identifica con un liderazgo más popular y con referencias al allendismo. Veremos una disputa entre distintas almas PS, pero no olvidemos la relevancia que tiene votar con miras a la primera vuelta. Ahí Tohá aparece como la más competitiva. No me sorprendería que un mismo votante valore a Jara, pero termine eligiendo a Tohá por cálculo", dice.
También cree que no es claro que Tohá se quede con el voto PS el socio director de Datavoz, Jorge Fábrega, aunque le pone más fichas a Winter. "En motivar al electorado PS, no puede afirmarse que aumente la competitividad de Tohá porque los más interesados en política se dividirán por afinidades. El electorado PS joven se debería inclinar más por Winter y el de más edad por Tohá.
No estaría tan seguro de afirmar que la pelea (por el voto PS) a estas alturas es entre Jara y Tohá", indica. "Tohá atrae más en círculos de izquierda más acomodados y educados que, por pragmatismo, la apoyarán.
Y ese segmento tiene una inclinación mayor a votar que el segmento popular", explica. que el segmento popular", explica. que el segmento popular", explica. 2 de los expertos creen que Winter agarrará también una porción de voto PS en los jóvenes.
Callís dice que "el voto joven va a ir con Winter, él puede agarrar algo, pero no mucho, el voto PS en general es viejo, bastante cincuentón". "Ese grupo ya votó por Boric en la primaria 2021, y en primera vuelta. Ese voto PS vuelve solo para las municipales o las parlamentarias, pero en términos presidenciales es autónomo, porque llevan conviviendo con el FA ya 7-8 años. Acuérdate que hace poco la juventud PS subió una foto de Lenin.
Son mucho más puntudos, más pro FA, llevan trabajando juntos en la universidad y centros de estudio". Sí le ve buen rendimiento Fábrega. "Winter va a tener un buen desempeño en la población socialista urbana, joven, profesional e interesada en política, particularmente mujeres. Y esa población sí vota y se moviliza". Para Lavín, mientras, Winter no tiene llegada en el mundo PS: "Está bastante más lejos. Su votante natural es más joven, urbano y progresista, vinculado al FA y al universo Boric.
Su posibilidad está en atraer a PS jóvenes o desilusionados, pero no lo veo en la disputa general". pero no lo veo en la disputa general". "La proclamación PS a Tohá fue, como decía Álvaro Salas, más 'frío que beso de suegra". El PS a nivel orgánico profundo no se va a mover. Si su máquina se moviera hacia Tohá, obviamente podría mover la aguja, pero yo dudo que esa máquina se mueva toda", asegura Callís. Lo mismo cree Fábrega. "En máquina electoral, la realidad es que Tohá no generó entusi mo en las filas PS, y en sus dirigencias genera un apoyo más pragmático que entusiasta. Lo más probable es que en los hechos se imponga la libertad de acción". chos se imponga la libertad de acción". chos se imponga la libertad de acción". chos se imponga la libertad de acción"..