Autor: Francisco Del Despdsito Director Disello UDD
Columnas de Opinión: Food design. intersecciones críticas entre alimentación, diseño y sostenibilidad
Columnas de Opinión: Food design. intersecciones críticas entre alimentación, diseño y sostenibilidad El diseño de alimentos (food design) ha dejado de ser una práctica marginal para convertirse en una disciplina emergente con un gran potencial transformador Va mucho mas alla de loestetico o sensorial: se presenta como una herramienta critica, sistémica y transdisciplinaria para repensar cómo producimos, comsumimo y nos relacionamos con la alimentación.
La diseñadora Claudia Burbano de Lara afirma que esta práctica "trascien de los limites del diseñode productosy experiencias alimentarias", al ofrecer vias de reflexión y tramformación sobee el consumo, con sus complejas di namicas sociales y ambientales, Para ella el diseñador de alimentos es un "disellador humano holístico", capaz de integrar lo técnico, lo éticoy lo cultural. Capucine Brice, fundadora del estudio SENS.C. define el food design como una práctica multidisciplinaria que cuestiona nuestra relación com los alimentos, la agricultura, los sentidos y el cuerpo. Su enfoque combina arte comestible, performance y creación simbolica, difuminando las fronterasentre diseñoy experiencia. Por su parte, Comitanza Diar del CasFood FOOD DESIGN THINKING Aideal A Food Design Thinking method for Methodology G The Complete des locales y promuevan una relación armoniosa con la Tierra. Su enfoque busca recuperar biodiversidad, pricticas tradicionales y soberania alimentaria. Emma Vergne, en tanto, plantea que comer es un acto politico y que el disefio de alimentos porde generar comciencia critica y emocional sobre ese ac to cotidiano. Combina herramientas del diseño con la percepción del gustoy sus efectos en el subconsciente. Cara Schanuel añade que el food de sign tambien puede ser autocuidado y salud mental Para ella, diseñar alimen tos es reconectar con cuerpo, mente e Instinto, promoviendo bienestar y vinculo afectivo. Finalmente, Ashley Scarborough des taca su capacidad para operar en multiples escalas desde el perfil de sabor de un alimento hasta la cultura alimentaria de una sociedad. Esta mirada integral reafirma el rol del food design como catalizador de cambio, desde lo tangible a lo simbólico.
Ensintesis, el diseñode alimentos no es una disciplina periférica, sino un es pacio estratégicodonde convergen arte. ciencia, sostenibilidad, politica y sensiFrancesca Zampollo lidad, interacciones culturales y economia circular Desde su perspectiva, el disedo de alimentos debe repensarse para responder a desafios complejos. Dolly Daou aporta una dimensión in tillo propone una mirada de "diseño tercultural, articulando diseño, ecolo gia ycomunidad. A través de metodolo gastronómico" que va más allá del producto para incluir territorio, sostemibigias que integram ciencia y filosofía. Daca fortalece el vínculo entre ecosistemas naturales y artificiales, conectando personas y entorno desde una lógica Degenerativa. Lucas Posada refuerza esta vision al schalar que el fooddesigntiene el poder bilidad. Un campo desde el cual imagide crear productos y servicios que regemar y construir futuros alimentarios neren recursos, fortalezcan comunidamás justos, regenerativos y conscientes.. MIRADA urbana