Autor: JUDITH HERRERA C.
Meiggs, aún en la mira: fiscalizan bodegas con productos falsificados
Meiggs, aún en la mira: fiscalizan bodegas con productos falsificados Como parte del plan para recuperar Meiggs, ayer se realizó un operativo cuyo foco no estuvo en los toldos azules, sino que en la distribución de productos falsificados.
La operación, que fue ejecutada por Carabineros en coordinación con la Municipalidad de Santiago, el Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas, la Dirección del Trabajo, la Seremi de Salud y la Delegación Presidencial de la RM, revisó 70 bodegas ilegales en la calle Salvador Sanfuentes y terminó con dos personas detenidas.
El alcalde Mario Desbordes (RN) afirmó que estas instalaVamos también a revisar los antecedentes, el propósito de identificar eventuales delitos especialmente de los responsables de estas bodegas con tributarios y perseguir las mafias”.. ...................................................................................................................................... GONZALO DURÁN DELEGADO PRESIDENCIAL DE LARM ciones “evaden miles de millones de pesos al mes y son uno de los eslabones más complejos en la cadena del comercio ilícito”. Detalló que “se revisa si la mercadería fue comprada con facturas y si es legítima o falsificada”. “Estamos desarrollando una estrategia integral y progresiva, con el propósito de ir recuperando el espacio público, terminar con la dinámica de los toldos y la comercialización de productos ilegales”, comentó el delegado presidencial Gonzalo Durán. Añadió que “esto es solo una acción de fiscalización, pero vamos a tener múltiples: en el espacio público, en las bodegas, en los locales.
Vamos también a revisar los antecedentes, especialmente de los responsables de estas bodegas o de otras actividades económicas, con el propósito de identificar eventuales delitos tributarios y perseguir las mafias que pudiera haber”. Comercio ambulante Con todo, si bien la cantidad de toldos azules se ha reducido tras los últimos operativos y la presencia de fuerzas policiales y municipales, todavía se observan algunos, al igual que el comercio ilegal y ambulante. “Estos días hay menos, pero la preocupación es que después de un tiempo vuelvan a instalarse con todo, cuando ya no fiscalicen”, advirtió una locataria de una tienda de cotillón.
Según Arturo Urrutia, director de Seguridad de Santiago, se ha “mantenido el copamiento de seguridad municipal y policial y el ingreso controlado de comerciantes y público”. Sostuvo que “los comerciantes que tienen quioscos con patente se están ordenando de modo de no pasar a llevar la normativa que los rige”.. Autoridades señalan que los controles se mantendrán en la zona y que se perseguirán delitos por comercio ilegal. Operativo revisó instalaciones en Salvador Sanfuentes CONTROLES. — El plan de recuperación, que ejecutan varias instituciones, busca despejar el barrio Meiggs del comercio ambulante.