Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuico.cl
Carreras STEM ofrecen sueldos 42% más altos, sin embargo, sólo 34% de las estudiantes son mujeres
Carreras STEM ofrecen sueldos 42% más altos, sin embargo, sólo 34% de las estudiantes son mujeres in un contexto donde la E tecnologia y la innovación marcan el rumbo del desarrollo, la baja participación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo uno de los grandes desafíos de nuestro pais. Según cifras del Ministerio de Educación, sólo un 34,1% de las mujeres opta por carreras universitarias relacionadas al área STEM, cifra que cae drásticamente a un 11% en la educación Técnico Profesional. Este desbalance es especialmente relevante considerando que, según la ONU, para el año 2050 el 75% de los empleos estarán relacionados con áreas STEM.
Además, datos del Ministerio de la Mujer muestran que las carreras en estas áreas ofrecen sueldos un 42% más altos al segundo año de egreso en comparación con otras carreras de alta matrícula femenina, como Educación o Enfermería. En regiones como La Araucania, los avances han sido progresivos: en 2024 se registraron 8.491 seleccionados en la educación superior, un 7,7% más que el año anterior, lo que da señales de un acceso creciente. Sin embargo, persisten barreBECA LUKSIC Iniciativas como la Beca Luksic "Mis Mujeres en STEM", impulsada por Fundación Luksic, están abriendo oportunidades reales para revertir esta tendencia. Sin ir más lejos, entre 2024 y 2025, la beca ha beneficiado a 200 mujeres de carreras técnicas en todo el pais. Los datosrevelan un perfil potente: el 41% de las becadas son madres, el ras estructurales, sociales y culturales que frenan el interés y la permanencia de mujeres en estas disciplinas. Desde el Ministerio de Educación, el ministro Nicolás Cataldo ha reconocido esta brecha. "Detectamos una brecha de género creciente en matemáticas y carreras STEM. Un factor clave es la autopercepción: las niñas deben creer en sus capacidades matemáticas igual que los niños, y las familias juegan un rol fundamental en ello", afirmó la autoridad.
Precisamente, a partir de este diagnóstico se implementó el programa "Más Mujeres Cientificas", que ya ha provocado un efecto, elevando la presencia femenina en carreras de las áreas STEM del 30,7% en 2023 al 34,1% en 2025.67% son las principales sostenedoras del hogar y el 68% trabaja mientras estudia. "Impulsar la formación de mujeres en estas áreas es clave para el desarrollo del pais. Estas carreras ofrecen mayores oportunidades laborales, mejores sueldos e impulsan la innovadón. Con esta beca, esperamos abrir puertas a nuevas lideres", señala Fernanda Orellana, directora de Educación de Fundación Luksic. Ingrid Acuña, estudiante de la carrera Técnico en Analista Programador en el Instituto Profesional Santo Tomás de Temuco es una de las mujeres que se está abriendo camino en el área STEM.
Proveniente de Freire, Ingrid comenzó su camino en el deporte, luego trabajo en el área administrativa del Ejército, pero con el paso del tiempo sintió que se estaba quedando atrás tecnológicamente. "Tuve a mi hija y sabía que no me podia quedar sin hacer nada, tenia que estudiar", recuerda. Hoy, Ingrid está a un año de titularse y destaca el impacto queha tenido la beca Luksic en su vida personal: "La beca significo un pequeño descanso. Me ayudó a pagar deudas, apoyar a mi hija e incluso a compramme un celular que no tenia. Ha sido una ayuda gigante", comenta. Su mirada hacia el futuro es dara: emprender. Quiere crear su propio taller de soluciones tecnológicas, aunque entiende que es un proceso. "Tengo la visión de que cuando empiezas a trabajar recien te formas por completo", reflexiona.
Historias como la de Ingrid y muchas otras que forman parte de la red "Mujeres que todo lo pueden", ayudan a visibiBizar el talento, la fuerza y la capacidad transformadora de miles de mujeres. cog 67% de las mujeres becadas por Fundación Luksic en "Mas Mujeres en STEM", son las principales sostenedoras de sus hogares. "Estas carreras ofrecen mayores oportunidades laborales, mejores sueldos e impulsan la innovación. Con esta beca, esperamos abrir puertas a nuevas líderes". Fernanda Orellana, directora de Educación Fundación Luksic. PARTICIPACIÓN FEMENINA.
Brecha de género en educación técnica y universitaria aún persiste, aunque programas como "Más Mujeres Científicas (+MC)" del Mineduc y becas como la que otorga la Fundación Luksic, están buscando abrir nuevos caminos y fomentar la equidad. 67% de las mujeres becadas por Fundación Luksic en "Mas Mujeres en STEM", son las principales sostenedoras de sus hogares. "Estas carreras ofrecen mayores oportunidades laborales, mejores sueldos e impulsan la innovación. Con esta beca, esperamos abrir puertas a nuevas líderes". Fernanda Orellana, directora de Educación Fundación Luksic LA BAJA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN CARRERAS DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SIGUE SIENDO UN GRAN DESAFÍO.