Viñas buscan representar a Atacama en Premios Enoturismo 2025
Viñas buscan representar a Atacama en Premios Enoturismo 2025 a cuarta edición de los Premios Enoturismo Chile 2025 cerró su primera etapa con cifras históricas: 96 postulacionesse sumaron a esta convocatoria, lo que representa un aumento del 71% respecto al año anterior, cuando participaron 56 iniciativas.
Esta alta participación refleja no solo el interés creciente del sector por elevar sus estándares y desarrollar experiencias que Impacten y conecten con los visitantes Uno de los hitos más destacados de esta versión es la incorporación de postulaciones provenientes desde la región de Atacama, lo que por primeravez extiende la presencia territorial del certamen hasta el norte del pais. Esta participación no solo simboliza la expansion y alcance geográfico del programa, sino también el valor singular que aportan viñas y pisqueras de valles poco explorados, donde se combinan identidad local, cultura y paisajes únicos.
En el caso de Atacama, las postulaciones admitidas son de Viña Buena Esperanza, Viña Kunza, Viña Armidita y Pisco Kil, todas provenientes de la Provincia del Huasco, gracias a un trabajo articulado desde el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Agricola Rural del Valle del Huasco, una iniciativa de Corfo impulsada en alianza con Sernatur.
Al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, señaló que "este es un gran hito para la provincia del Huasco y para la región de Atacama porque por primera vez estaremos representados en estos premios que buscan reconocer el trabajo que hay tras la producción de vino y pisco. Sin duda, que los cuatro postulantes tienen méritos de sobra para ganar y estar en estos premios les permitirá visibilizar la Identidad de sus productos y los atractivos de nuestra tierra.
La labor que ha realizado el PTI de Turismo Rural ha sido dave para concretar esta participación y dar a conocer el enorme tesoro y potencial para el desarrollo del enoturismo que tenemos en nuestra Provincia del Huasco". En tanto, el director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martin, destacó que las postulaciones demuestran "el gran avance en desarrollar el tremendo potencial que tiene el Valle del Huasco en esta área. Hay que recordar que este año 2025, el foco está puesto en reconocer experiencias enoturisticas autênticas, cercanas y profundamente conectadas con la identidad productiva, cultural y territorial de cada viña.
Por eso, desde Sernatur valoramos profundamente que estas viñas estén poniendo en valor su mirada turistica, porque es una señal que reafirma que Atacama no solo destaca por sus paisajes únicos, sino también por la calidad de su producción vitivinícola y pisquera de cara a los turistas". "El crecimiento de esta convocatoria confirma que el enoturismo está viviendo un momento clave. Estos premios nos permiten reconocer ese valor humano que hay detrás de cada copa, cada relato y cada visita a viñas y destinos vitivinícolas. Adicionalmente, nos permiten identificar que las experiencias que se están desarrollando en el pais reflejan identidad, cercanía y una clara apuesta por la calidad", señaló Alicia Ortiz, gerente de Enoturismo Chile.
El proceso en la actualidad está en etapa de evaluación y se esperar elegir a la viña ganadora regional, quienes luego competiran en la fase nacional por los principales galardones del certamen.. LOS PREMIOS SON UNA INICIATIVA DE ENOTURISMO CHILE DE CORFO.