Autor: JUDITH HERRERA C.
Menos de 50 mil nacimientos se registran este año, 41% por debajo de hace una década
Menos de 50 mil nacimientos se registran este año, 41% por debajo de hace una década 49.570 nacimientos se contabilizaron entre enero y abril de este año, 9,1% menos que en 2024. Desde hace un tiempo que Chile atraviesa por una grave crisis demográfica a raíz de la caída de los nacimientos, lo que ha incidido en la tasa de fecundidad que va a la baja. Fenómeno que se da en paralelo a un acelerado envejecimiento de la población.
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran que este año la caída de la natalidad se ha agudizado: entre enero y abril, solo se registraron 49.570 nacimientos, por debajo de los 54.682 que había en el mismo período de 2024, y muy menor a los 84.235 que se contabilizaron en 2015.
Es decir, en una década se ha experimentado una caída de 41%. “Es altamente probable que 2025 marque un nuevo mínimo histórico en el número de nacimientos en Chile”, advierte Heidy Kaune, académica de Medicina y experta en biología de la reproducción de la U. Diego Portales.
PORTALES “Respuestas urgentes y estructuradas” La disminución sostenida en nacimientos responde, según enumeran analistas, a múltiples factores, entre ellos, el retraso en la decisión de tener hijos, la precariedad laboral, la falta de redes de apoyo, las dificultades para acceder a vivienda y el costo económico de la crianza.
“La caída acelerada en las tasas de natalidad exige respuestas urgentes y estructuradas que aborden las causas profundas y las barreras que enfrentan las familias y las personas que desean tener hijos”, argumenta Cristián Blanco, docente de Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas de la U. de La Serena. A su juicio, “es imperativo que el Estado adopte un enfoque integral, considerando no solo aspectos económicos, sino también sociales, culturales y de bienestar en general”. Para Rodrigo Larraín, sociólogo de la U. Central, es necesario que “el Estado tome toda clase de acciones, aun aquellas que el mismo Estado evalúa como no muy útiles. Por ejemplo, un sistema de bonos y mejoras efectivas para las madres y para los padres, como es lo que tenemos ya, y el posnatal del padre”. Plantea que se debe pensar en “estímulos económicos.
Algunos especialistas dicen que no son muy útiles, pero algo puede ELIHCNOTA / OVLASREIVAJ servir para los hogares que están teniendo hijos”. Larraín añade que se debe implementar “un sistema de sala cuna que facilite que la mamá pueda trabajar o estudiar, es decir, que haya una atención que no sea solo de guardería (). Esto tiene que ser universal y ser eficiente”. “Es fundamental que el Estado garantice condiciones reales para que quienes desean formar familia puedan hacerlo en contextos dignos y sostenibles. Hoy, muchas personas postergan o renuncian a la maternidad o paternidad debido a dificultades estructurales”, acota Kaune.
Agrega que “se deben implementar políticas que fortalezcan el sistema de cuidados, promover jornadas laborales compatibles con la vida familiar y facilitar el acceso a la vivienda y servicios esenciales”. Si esta tendencia se mantiene, es altamente probable que 2025 marque un nuevo mínimo histórico en el número de nacimientos en Chile”.. ............................................................... HEIDY KAUNE ACADÉMICA DE MEDICINA DE LAU. DIEGO Es necesario que el Estado tome toda clase de acciones, aun aquellas que el mismo Estado evalúa como no muy útiles. Por ejemplo, un sistema de bonos y mejoras efectivas”.. ............................................................... RODRIGO LARRAÍN SOCIÓLOGO DE LAU.
CENTRAL 41% es la baja observada respecto de 2015, cuando en el mismo período hubo 84.235 alumbramientos.. Especialistas advierten que este año podría marcar nuevamente un mínimo histórico, por lo que llaman a que el Estado implemente medidas con foco en ayudas económicas y sociales.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y los informes entre enero y abril de 2025: ‘‘Si esta tendencia se mantiene, es altamente probable que 2025 marque un nuevo mínimo histórico en el número de nacimientos en Chile”.. ............................................................... HEIDY KAUNE ACADÉMICA DE MEDICINA DE LAU. DIEGO ‘‘Es necesario que el Estado tome toda clase de acciones, aun aquellas que el mismo Estado evalúa como no muy útiles. Por ejemplo, un sistema de bonos y mejoras efectivas”.. ............................................................... RODRIGO LARRAÍN SOCIÓLOGO DE LAU. CENTRAL 41% es la baja observada respecto de 2015, cuando en el mismo período hubo 84.235 alumbramientos.
Crisis de natalidad Crisis de natalidad Según los expertos, Según los expertos, 2025 podría marcar 2025 podría marcar un nuevo mínimo un nuevo mínimo histórico en el númehistórico en el número de nacimientos. ro de nacimientos.