Autor: Roberto Gálvez
Los roces entre Desbordes, Mineduc y el SLEP Santiago Centro tras las tomas en liceos emblemáticos
Los roces entre Desbordes, Mineduc y el SLEP Santiago Centro tras las tomas en liceos emblemáticos INSTITUTIONXS EN TOMA tiaguinas, solo llegó el jefe de gabinete de la Seremi, mientras que Retamales se excusó por una jornada de planificación ya programada, y desde la DEP confirmaron y no llegaron, algo que descartaron a La Tercera desde esta última. Ese fue el primer episodio de tensión.
En el municipio de Santiago acusaban que las autoridades competentes -Mineduc y sus direcciones provinciales y regionales, SLEP y DEPse restaron de las reuniones con los liceos en toma, en circunstancias que buena parte de las peticiones de los estudiantes son resorte del Servicio Local. al que el 1 de enero se le traspasará la administración de todos los recintos educativos santiaguinos. En una vereda un Ministerio de Educación encabezado por el PC Nicolás Cataldo. Del otro, la Municipalidad de Santiago, lide rada por Mario Desbordes (RN). Ambos con formas de ver la gestión educativa de manera muy distinta.
Y en medio de ellos, la Dirección de Educación Pública, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro y dos semanas de tomas y movilizaciones en liceos emblemáticos que poco a poco dejaron al descubierto una relación con vaivenes, de tiras y aflojas y en permanente incertidumbre sobre el futuro de la interacción entre la cartera y el municipio.
En ninguna de las dos instituciones niegan -o mejor dicho, en ambas reconocenque su tránsito ha sido complejo, sobre todo después desde que el viernes 25 de Julio comenzaran una serie de tomas, con mayor o menor intensidad, en los liceos 1. Barros Borgono, de Aplicación, Isaura Dinator y Confederación Sulza, además del Instituto Nacional, mismas que, coinciciones en recintos educacionales de Providencia y Ñuñoa.
Cuando las tomas comenzaron, la hipotesis que se instaló de inmediato en las dependencias municipales santiaguinas fue que las manifestaciones eran por temas políticos, al no estar los alumnos de acuerdo con la mirada del alcalde.
Puertas adentro se decía que no se vieron acciones coordinadas asi entre liceos en la administración de Irací Hassler (PC). Esa idea tomó fuerza luego con los alcaldes de Providencia, Jalme Bellolio (UDI). y de Ñuñoa, Sebastián Sichel (ind. ), quienes transparentaron que tenían la tesis de que las acciones que se veían en los establecimientos de las tres comunas eran "de extrema izquierda" y "coordinadas". El Mineduc ha dejado la atención del condencia o no, luego derivaron en movilizaflicto principalmente en la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, que hasta ahí ya había sostenido diálogos con el edil para ofrecer la ayuda en lo que al ministerio le compete, como acelerar proyectos de infraestructura. Pero el 1 de agosto se dio el primer distanciamiento entre la administración Desbordes y la cartera educativa. Ese dia se pactó una reunión entre la municipalidad y los estudiantes para destrabar las tomas que, por ese entonces, sumaban una semana.
En las dependencias municipales aseveraban que a esa cita había sido invitada Paulina Retamales, directora ejecutiva el futuro SLEP que se hará cargo de los establecimientos desde el 1 de enero; la Dirección de Educación Pública (DEP). En las entrañas de la municipalidad aseguraban a este medio que creían firmemente que las autoridades del Mineduc miraban que el problema es totalmente de ellos como sostenedores y que es su responsabilidad -y de nadie másresolverlo. encabezada por Rodrigo Egaña, y Raquel Solar, secretaria regional ministerial de Educación.
Según las mismas fuentes sanEn esto, puertas adentro, coinciden en el ministerio: el sostenedor es Santiago y SIGUE . Los roces entre Desbordes, Mineduc y el SLEP Santiago Centro tras las tomas en liceos emblemáticos SIGUEDA STGO DESBORDES Desbordes, aunque otras voces en Santiago. en todo caso, recalcan en privado que si este martes 12 de agosto no hay recintos tomados en su municipio, es por diálogos de ellos, sin participación del gobierno.
El edil suma que "eso se hizo por conversación y diálogo del alcalde que habla con estudiantes, les contestamos los petitorios petición por petición y eso permitió terminar con casi todas las tomas: la duda la tengo solo con el Instituto Nacional (. .. ) Estas tomas fueron superadas por un trabajo desde la DEM y la propia alcaldía, no hubo intervención alguna de parte del ministerio". de los distintos establecimientos". A pesar de todo esto, eso sí, en Santiago creen que su relación en general, en la suma y en la resta, tiene un balance positivo. Que atrás ya quedo la tensión que supuso el anuncio de Desbordes cuando iba a asumir como alcalde de no querer traspasar los liceos de Santiago al SLEP. Voces que participaron de la reunión del viernes pasado reseñan que se habló de la propuesta de mantenciones y reparaciones en los 44 establecimientos santiaguinos. considerando las peticiones de los establecimientos. Que también se conversó sobre las peticiones particulares que han surgido en algunos recintos como el Instituto Nacional y el INBA sobre medidas de seguridad, algo para lo que Desbordes pidió apoyo en financiamiento.
Del lado del Mineduc se recordó que está en implementación un plan de apoyo a los liceos emblemáticos, el que involucra recursos, que se está viendo la gestión de infraestructura de emergencia via ministerio y a través del SLEP proyectos más grandes.
También se expuso que se han tenido conversaciones con diversos centros de estudiantes, las que han protagonizado la DEP y el SLEP, desde donde recalcan que han trabajado por su cuenta en el levantamiento de información de cara al futuro, "El señor Egaña se comprometió a buscar algunas propuestas para este año y luego soluciones de fondo y a largo plazo en otros casos.
También les pedí ayuda para abordar la problemática de los liceos que están con graves problemas de violencia política", dice Desbordes sobre la reunión, quien asevera que tiene petitorios de trabajadores del INBA, con los que se reunió el viernes, "en la línea de hacerles difícil la vida a estos delincuentes disfrazados de estudiantes". Consultados SLEP y DEP sobre los emplazamientos de Desbordes, la respuesta llegó desde la Dirección de Educación Pública: "Llevamos un trabajo coordinado con la Municipalidad de Santiago, la Secredue y el Servicio Local Santiago Centro para trabajar en las brechas detectadas en Infraestructura que están en el petitorio de las y los estudiantes movilizados", dicen, añadiendo que esto se traduce en que desde marzo existen reuniones frecuentes con la Dirección de Educación Municipal de Santiago por acciones que el municipio no alcanzará a ejecutar antes del traspaso.
Recuerdan, también, las 21 iniciativas con financiamiento de la DEP que existen desde 2021, siete de las cuales son para los establecimientos actualmente movilizados. "Es necesario indicar que ya se realizaron visitas en coordinación con la Municipalidad de Santiago, y el futuro sostenedor, el SLEP Santiago Centro, a los establecimientos educacionales, desarrollando un trabajo técnico de los equipos de infraestructura en las líneas de mantenimiento y conservación de los recintos educativos con el fin de avanzar en futuras obras". cierran.. "no pueden pretender" que sea la cartera la que se haga cargo de sus problemas, dicen en la interna, donde añaden que lo que puede o no puede hacer el Mineduc es nitido y tiene limites. Y que bajar una toma no está dentro de lo que pueden hacer.
La semana pasada la cartera ya decía a este medio algo en esa línea: "El Mineduc ha estado apoyando a los liceos emblematicos en todo lo que le compete, pero es Importante recordar que el ministerio no es el sostenedor ni administrador de estos establecimientos, sino que lo es la Municipaldad de Santiago". "El ministerio no es responsable del conflicto que tiene por estos días Santiago". resumen en las entrañas de la repartición educativa, donde comparan la situación de Santiago con la de Providencia, comuna en la que, ejemplifican, no han intentado "trasladar hacia acá" la gestión política del conflicto producido por sus propias movilizaciones. "No miramos de lejos, pero no podemos reemplazar a los sostenedores", es lo que resuena como un mantra en el Mineduc. Algunos, de hecho, creen que Desbordes, derechamente, está construyendo un relato con las movilizaciones, considerando que poco tiene que perder al entregar la administración de los recintos en cinco meses más.
El alcalde retruca que él hubiera "esperado una relación mucho mayor con la DEP y sobre todo con la directora del SLEP: en plena toma de cinco o seis establecimientos no hubo ninguna intención, ninguna coordinación, ninguna consulta, de cómo participar del proceso en circunstancias de que buena parte del petitorio va a recaer en el SLEP, porque tienen que ver con cambios o reparaciones que son a contar del próximo año", Además, aclara que su relación con la subsecretaria Arratia "es muy buena". En cambio, dice que con la Dirección Provincial de Educación (Deprov) "es bastante compleja, no hay ningún ánimo de colaborar en general", y que con la Seremi "no hay mucha relación, lamentablemente". A pesar de esto, entendidos en el Mineduc dicen que si se han logrado coordinar acciones entre el municipio, la Seremi y la Deprov. Como sea, lo cierto es que después de esa cita del 1 de agosto reino la ley del hielo por algunos días entre ministerio y municipio. Y es que, aseguran voces en Educación, tras ese episodio la subsecretaria intentó comunicarse, sin éxito, con el alcalde.
Que recién le contestó el teléfono el jueves de la semana pasada y que fruto de esa conversación se pactó una cita para el día siguiente, a la que también fueron invitados el delegado presidencial, Gonzalo Durán, y Egaña. Todos llegaron.
A esa reunión, dicen conocedores de la misma, las partes arribaron a sabiendas de las tensiones recientes, cosa que se converso, y que luego se avanzo en la idea de solucionar el conflicto. "En la previa fue tensa, pero la instancia termino siendo buena", resumen quienes conocieron de su tenor. "Espero que después de la reunión de este viernes con la subsecretaria esto cambie y mejore la coordinación", dice al respecto La cita del viernes Desbordes detalla que la reunión del viernes pasado fue "en buenos términos", aunque recordando que se dio "producto de que durante el proceso de paralización y tomas de los establecimientos no hubo ninguna participación de la DEP ni tampoco del SLEP, lo que me parece grave, porque buena parte de las peticiones está relacionada con medidas que se deben adoptar a contar del próximo año, cuando esto pase ya a la DEP". Y se extiende: "En estas semanas no tuvimos apoyo. Ahora el apoyo ya comienza y por eso valoro la reunión que sostuvimos, una reunión de trabajo en la que analizamos las peticiones.