LA CARRERA POR EL COBRE VERDE: CÓMO CHILERESPONDE NUEVAS EXIGENAS GLOBALES
LA CARRERA POR EL COBRE VERDE: CÓMO CHILERESPONDE NUEVAS EXIGENAS GLOBALES Las Las nuevas demandas de los principales consumidores de cobre están imponiendo grandes desafíos a la industria industria de la minería, ya que requieren que para su producción se utilicen fuentes de energía renovables y limpias. Una exigencia que tiene un impacto directo para nuestro país, dada la envergadura del sector y su posición de liderazgo a nivel internacional. El asesor del área de minería de lnacap, Juan Orellana, puntualiza que los compradores más importantes importantes de este preciado metal se concentran en las mayores economías economías industriales y tecnológicas del mundo.
Ello obedece, según precisa, precisa, a que es un recurso fundamental para múltiples rubros estratégicos, entre los cuales destaca la construcción, construcción, la generación y la transmisión de energía, la electrónica y, en especial, la electromovilidad. “Ya no basta con ofrecer cobre de alta calidad.
Hoy, los mercados exigen que la producción esté respa! dada por fuentes de energía renovables y limpias, tales como la solar, la eólica o la hidroeléctrica, además de promover procesos que generen bajas emisiones de dióxido de carbono y estándares superiores en materia de eficiencia, certificación certificación de sostenibilidad, trazabilidad y transparencia a lo largo de toda la cido sobre la base de una matriz energética renovable. “Desde hace algunos años Chile se ha puesto como meta la carbono neutralidad.
Del mismo modo, la industria de la minería se ha enfocado enfocado en la producción limpia para una extracción más sustentable del cobre y otros minerales clave, a través través de la aplicación de tecnologías eficientes, la reducción del uso de combustibles fósiles, la electromovilidad, electromovilidad, la disminución del consumo hídrico y la gestión de relaves más amigables con el medio ambiente”, resalta la académica.
Ante este gran desafío, Orellana Orellana sostiene que como principal productor mundial, Chile se ha visto directamente presionado por las crecientes exigencias energéticas de sus principales socios comerciales, comerciales, especialmente China, la Unión Europea y Estados Unidos.
“En respuesta, nuestro país está llevando adelante una profunda transformación energética en el sector minero y en otras áreas productivas, productivas, con el afán de mantener su competitividad internacional y seguir avanzando en sus compromisos compromisos climáticos”, subraya. LA CARRERA POR EL COBRE VERDE: CÓMO CHILE_RESPONDE Á[Á NUEVAS EXIGENAS GLOBALES 1 1 1 POR ARMEN E: cadena de suministro”, enfatiza.
Una perspectiva que comparte la académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Sebastián, Katherine Brintrup, quien plantea que los principales consumidores consumidores de cobre están requiriendo que el metal tenga una menor huella de carbono y provenga de procesos cada vez más limpios, lo que significa que debe ser produLA.