Autor: Jaime Heinrich Commentz Presidente Aproval Leche A.G.
Columnas de Opinión: Lechería y bosque nativo
Columnas de Opinión: Lechería y bosque nativo A pesar de contribuir con menos del 10% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GED) en Chile, la agricultura -en generaly la ganaderia de leche-en particularhan experimentado importantes avances en reducción de emisiones, en nuestro caso por unidad de leche producida.
De acuerdo con información del Consorcio Lechero, a partir de datos de los ministerios de Agricultura y Medioambiente, entre los años 2000 y 2016 la lechería chilena disminuyo en 22% sus emisiones de GEI, derivado del incremento de 26% en la producción de leche, lo que no sólo representa un impacto positivo en términos ambientales, sino que además refleja el notable avance en materia de eficiencia productiva y de gestión, ya que el rebaño lechero también bajó en torno al 20% en ese periodo.
Sin embargo, es un dato de la causa que, por la condición biológica natural de las vacas [rumiantes), casi el 60% de las emisiones de GEI de los planteles lecheros proviene de la fermentación entérica asociada a sus procesos digestivos. Si bien los investigadores están avanzando en algunas opciones nutricionales para mejorar este indicador, especialmente en sistemas lecheros bajo confinamiento, a nivel de sistemas pastoriles el desafio para disminuir este indicador pareciera ser mayor.
En este contexto, para las lecherías del sur de Chile los recursos forestales de carácter nativo -presentes en la mayoría de las unidades productivas de las regiones de Los Rios y Los Lagos se presenta como una buena opción para compensar dichas emisiones, generando de paso un gran aporte en la provisión de servicios ecosistémicos (producción y cuidado del agua, corredores biológicos o diversidad vegetacional). De la vinculación con instituciones de investigación sectorial surgió hace varios años nuestro interés por promover entre los productores de leche una mirada proactiva hacia este recurso natural. En este proceso hemos encontrado en la antigua Conaf (hoy Servicio Nacional Forestal) un aliado estratégico para motivar con acciones concretas el desafio de manejar, restaurar y sumar nuevas áreas de bosque nativo.
Fue en este contexto que esta semana realizamos por segundo año consecutivo una interesante jornada técnica y de difusión de este trabajo al que varios de nuestros asociados se han ido sumando, coherente también con la estrategia que hemos estado promoviendo en torno a la producción sustentable de leche y donde la preocupación por el entorno en que desarrollamos nuestras actividades productivas resulta fundamental.. C Columna