Radiografía del empleo por regiones: "En Los Lagos hubo una pérdida sorprendente"
Radiografía del empleo por regiones: "En Los Lagos hubo una pérdida sorprendente" El economista Patricio Ramírez desmenuza la magra creación de 141 puestos de trabajo en un año en los territorios Radiografía del empleo por regiones: "En Los Lagos hubo una pérdida sorprendente" Ocupados, según región, trimestre abr-jun 2025 y abr-jun 2024 (número de personas) Desocupados, según región, trimestre abr-jun 2025 y abr-jun 2024 (número de personas) Región Abr-jun 2024 Abr-jun2025 Variación Región Abr-jun 2024 Abr-jun2025 Variación Arica y Parinacota 116.709 117.701 992 Arica y Parinacota 9.186 9.646 460 Tarapacá 196.773 190.559 -6.214 Tarapacá 13.746 18.130 4.384 Antofagasta 347.880 356.305 8.425 Antofagasta 31.707 24.482 -7.225 Atacama 152.497 152.328 -169 Atacama 15.128 17.768 2.640 Coquimbo 380.251 387.187 6.936 Coquimbo 34.375 31.095 -3.280 Valparaíso 901.053 911.054 10.001 Valparaíso 85.788 85.206 -582 Metropolitana 4.188.727 4.167.300 -21.427 Metropolitana 374.899 439.243 64.344 O'Higgins 437.229 445.518 8.289 O'Higgins 50.116 45.867 -4.249 Maule 509.963 503.414 -6.549 Maule 50.864 44.176 -6.688 Ñuble 211.285 218.478 7.193 Ñuble 25.398 25.587 189 Biobío 717.103 712.483 -4.620 Biobío 65.201 72.985 7.784 La Araucanía 423.005 433.554 10.549 La Araucanía 45.532 44.230 -1.302 Los Ríos 179.470 183.004 3.534 Los Ríos 16.865 16.226 -639 Los Lagos 405.906 385.188 -20.718 Los Lagos 20.968 26.200 5.232 Aysén 57.580 59.819 2.239 Aysén 3.016 2.410 -606 Magallanes 95.949 97.629 1.680 Magallanes 6.257 6.589 332 Total país 9.321.380 9.321.521 141 Total país 849.046 909.840 60.794 Fuente: OES-Ufro en base a datos INE Fuente: OES-Ufro en base a datos INE Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz Las regiones muestran una realidad dispar en materia empleo: hay algunas Tasa de desocupación, según región, abr-jun 2025 y abr-jun 2024 (en %) os 141 empleos netos creados en 12 meses en el triEse móvil alcianio de (que sumaron más de 10.000 puestos de Región Abr-jun 2024 Abr-jun2025 Variación (pp. ) 5, no dejaron indiferente a s : ¡ O, o nadie porque, exceptuando los trabajo en 12 meses y otras en que se Aray Pamesa BER Epa a : UN arapacá 6,5% 8,7% 2,2 años de pandemia, es el regis bai ee d 21 000 : 3 tro más bajo desde 2010, año Jaron en mas de.. Antofagasta 8,4% 6,4% -2,0 en que comenzó a aplicar el Atacama 9,0% 10,4% 1,4 Instituto Nacional de EstadísCoquimbo 8,3% 7,4% -0,9 ticas (INE) la actual encuesta Í o o E de empleo. 2025: Disparidades y desafíos puestos de trabajo en 12 lacas sab sed cd Esta cifra, que ayudó a que territoriales", que realizó Rameses. = ns HEGINal ¡ uN Lo. la tasa de desempleo subieraa mírez, y donde revisa y compa"Así es.
EnTarapacá la mineO'Higgins 10,3% 9,3% -1,0 8,9%, alimentó los debates de raanualmente seis indicadores ría, que es su sector primario, Maule 9,1% 8,1% -1,0 los candidatos presidenciales y laborales en el periodo abril-juestá bien, sigue creciendo en Ñuble 10,7% 10,5% -0,2 logró que algunos economistas nio 2024 y 2025 (link. materia de empleo, pero no han Biobío 8,3% 9,3% 1,0 volvieran a advertir que nuesEntre las regiones donde cae sido suficientes esos puestos La Araucanía 97% 9,30% 04 tro país sufre una emergencia más el número de ocupados es de trabajo creados para comñ 120 q 4 laboral. "El estancamiento enla de Los Lagos que siempre ha pensar la pérdida de empleo Los Ríos 8,6% 8,1% -0,5 creación de empleo del último tenido buenas cifras laborales, que han tenido otras ramas, Los Lagos 4,9% 6,4% 1,5 trimestre se viene registrando pero en esta ocasión perdió como el comercio, la construcAysén 5,0% 3,9% -1,1 hace un buen tiempo. No sé si 20.718 puestos de trabajo, ción y los servicios. Esto ha Magallanes 6,1% 6,3% 0,2 es una emergencia, pero hay superada negativamente sólo generado que tenga el mayor Total país 8,3% 8,9% 0,6 una situación compleja. Chile aún no recupera las tasas de ocupación laboral que tenía antes de la pandemia y así es imposible absorber la gente que va entrando a la fuerza de trabajo.
Lo que es urgente, y hay que trabajar para ese obJjetivo, es crear empleos a una velocidad más alta", dice Patricio Ramírez, director del Observatorio Económico y Social de la Universidad de la Frontera (OES/UFRO) Esa cifra neta de 141 empleos creados en un año muestra una realidad dispar si se desglosa por regiones, porque en algunos territorios se sumaron en 12 meses más de 10.000 puestos de trabajo y en otros se destruyeron más de 21.000, según el informe "Radiografía al empleo regional en Chile por la Región Metropolitana (-21.427 ). "Los Lagos es una región que, en general, es destacada por tener cifras laborales muy buenas y llamó la atención que en esta ocasión tuviera un desempeño muy negativo; hubo una pérdida de empleos sorprendente y fue la que perdió más puestos de trabajo en relación a su población laboral". ¿Qué está pasando en Los Lagos? "Los sectores económicos que son importantes para la región han perdido actividad. Por ejemplo, el silvoagropecuario, la industria y el comercio son sectores que han estado perdiendo puestos de trabajo en los últimos meses. Los Lagos es un caso crítico en regiones y también se le suma Tarapacá.
Ahí se perdieron 6.214 impulso en la tasa de desempleo en relación al resto de las otras regiones (creció de 6,5% a 8,7%, es decir 2,2 pp de alza). En la Región Metropolitana se destruyeron más de 21.000 puestos de trabajo y el número de desocupados aumentó en más de 64.000 personas. "Así es. Acá hay una importante disminución de los ocupados informales, que se han retirado de la informalidad y algunos de ellos se están tratando de incorporar a empleo formal y no todos lo han logrado.
Eso está presionando el alza de la tasa de desempleo (en la Región Metropolitana subió de 8,2% a 9,5%, alza de 1,3 pp). Sobre la tasa de desempleo, hay regiones muFuente: OES-Ufro en base a datos INE cho más afectadas, que están sobre el promedio de 8,9%. "Hay regiones más golpeadas.
Nuble ha tenido tasas de desempleo altas y se mantiene sobre el 10% y Atacama, como lo dije anteriormente, empeoró sus indicadores laborales y también pasó el 10%. Pero también la Metropolitana, O'Higgins, Biobío y La Araucanía se mantienen sobre el promedio nacional de la tasa de desempleo.
Pero hay regiones que ayudan a bajar bastante ese promedio, incluso con cifras llamativas como Aysén que tiene un desempleo de 3,9%. ¿Qué pasa en esa región? "Aysén, junto con Magallanes y Los Lagos, pese a que esta última empeoró mucho en este registro, tienen buenos indicadores laborales. Aysén, baja en 1,1 puntos porcentuales la tasa de desempleo y está en una situación laboral óptima, muy bien en los seis indicadores que medimos en el estudio. Es una región pequeña que ha sabido explotar sus actividades principales, como el sector silvoagropecuario y los servicios, como el turismo. Otra región que mejoró mucho sus indicadores laborales es Coquimbo, donde están gravitando mucho en el empleo sectores como el comercio y los servicios"..