Autor: por Abraham Santibáñez, Premio Nacional de Periodismo.
Columnas de Opinión: Irrefrenable Trump
Columnas de Opinión: Irrefrenable Trump El 31 de julio el presidente Donald Trump anunció los drásticos aranceles que Estados Unidos empezará a aplicar esta semana a 68 paises de todo el mundo. La decisión fue calificada unanimemente por los analistas como una importante escalada de una guerra comercial global potencialmente dañina sin precedentes en la historia moderna. De este modo, se pretende poner fin al suspenso desatado desde el comienzo de su nuevo mandato. Pero el "estilo Trump" no cerró el debate, y sigue sorprendiendo a criticos y partidarios. Un par de dias antes exceptuó al cobre refinado -principal exportación chilena a Estados Unidosde la tasa del 50 por ciento que había anunciado previamente.
Ese mismo día, sin embargo, dejó caer el peso de una "orden ejecutiva" sobre Brasil, con cuyo gobierno no solo no está de acuerdo sino que lo pretende castigar porque la justicia -un poder autónomoestá acosando a Jair Bolsonaro. En su réplica, el presidente Lula da Silva calificó de "injustificable"la decisión. En el caso chileno, Kristi Noem, Secretaria de Seguridad de EE.UU., de visita en Santiago, señaló que no se va a alterar el programa de la "visa waiver" para nuestros conciudadanos. Sin ánimo de ironizar, la agencia rusa RT tituló: "Sin aranceles y con Visa Waiver, el pais que sale fortalecido de la escalada de Trump". Se referia naturalmente a Chile. Nadie, salvo el propio Trump que calificó de "maravillosos" sus anuncios, echó a repicar las campanas. El gobernante estadounidense sigue siendo tan imprevisible como lo ha sido desde el primer dia. Lo experimentaron en carne propia los europeos, que lograron un acuerdo que sin embargo no los dejo contentos.
Asi lo resumio la máxima autoridad de la Unión Europea, Ursula von der Leyen: "En tiempos difíciles, algunos tienden al ensimismamiento, al aislamiento y a la fragmentación". Más tarde, en un mensaje implicitamente dirigido a los lideres mundiales afectados por los aranceles de Trump, añadió: "Siempre son bienvenidos aqui, y pueden contar con Europa". No son los únicos que tienen graves dudas. Empresas y líderes locales de EE.UU. advirtieron que van a pedir en tribunales que se deje sin efecto gran parte de estos aranceles. Una alianza de empresas y dirigentes políticos ya demandó al gobierno sosteniendo que el presidente se ha extralimitado. En mayo un tribunal comercial federal estuvo de acuerdo, sosteniendo que Trump no tiene poderes ilimitados para imponer aranceles.
En esa oportunidad el Departamento (Ministerio) de Justicia apeló rápidamente y logró una suspensión temporal de la decisión, con lo que los aranceles se mantuvieran en vigor. "Vivimos tiempos turbulentos, y cuando la incertidumbre económica se une a la volatilidad geopolitica, socios como nosotros debemos acercamos más", fue la conclusión expresada por Ursula von der Leyen en Bruselas.
Más duro, el Primer Ministro francés Francois Bayrou, asegró que "es un dia sombrio cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse". El acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea ha sido apoyado por Italia, Alemania y España, pero "sin ningún entusiasmo".