Autor: POR ANDREA CAMPILLAY
LOS FACTORES TRAS EL AUGE DEL MERCADO DE SOLUCIONES DE
LOS FACTORES TRAS EL AUGE DEL MERCADO DE SOLUCIONES DE 26 DF GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA DIARIO FINANCIERO® SUPLE MENTO SANTIAGO DE CHILE VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2025 RESPALDO ENERGÉTICO ESG apagón que dejó al país a oscuras y sin comunicación junto a tormentas e inundaciones que año tras año dañan la infraestructura y al aumento de servicios que requieren energia para operar en todo momento, están entre los factores que han puesto en tensión la seguridad del suministro eléctrico nacional en el último tiempo. Frente a este escenario, el mercado de soluciones de respaldo energético se ha diversificado y fortalecido.
El gerente de ingeniería en Negawatt, Francisco Leiva, explica que este segmento está ganando presencia y masificándose en el pais, impulsado, en parte, por el interés de las empresas en incorporar nuevas tecnologías. "Este interés no se limita al suministro alternativo tradicional, como los generadores diésel, sino que apunta a tecnologías mas avanzadas", señala el director asociado y lider de IX de Accenture Chile, Juan Larenas, tales como sistemas hibridos con almacenamiento en baterías, microredes inteligentes y algoritmos de optimización basados en inteligencia artificial, capaces de modelar escenarios de contingencia, predecir fallas y tomar decisionnes automatizadas para mitigar impactos.
Asi, este mercado ya no cuenta con una demanda solo de sectores criticos como hospitales o data centers, ya que "la mineria, telecomunicaciones, retail e incluso muchas pymes están tomando conciencia de que no pueden depender 100% de la red para operar con continuidad". asegura el gerente comercial de Métrica, Gareth Lacey. Por eso, añade que cada vez que se produce un evento de corte, hay "una suerte de 'despertar' en la industria" y aumentan las consultas y cotizaciones.
Esto, a sus ojos, evidencia que la resiliencia ya no es opcional. "La tendencia apunta a soluciones cada vez más robustas, automatizadas y preparadas para operar en entornos exigentes", complementa el subgerente de construcción en JCB Dercomaq. Joaquin Carrasco, quien añade que se ha visto una expansión de este mercado en el agro, construcción, datas centers y servicios, al incorporar generadores como parte esencial de su operación.
Impacto La diferencia entre tener o no tener soluciones de respalFTTTTT 2,5 Gw AI por ejemplo, podría establecerse que determinados sectores dispongan de energia continua en caso de contingencias, evitando asi que eventos de esta naturaleza afecten de forma total a la población.
No obstante, el ejecutivo hace énfasis en que esto requiere una visión sistémica que combine respaldo, tecnología, coordinación y protocolos claros. do energético disponibles "es abismal", define Lacey, ya que una empresa que si cuenta con ellas puede seguir operando con normalidad durante un corte de energía, proteger sus equipos sensibles y "evitar pérdidas económicas significativas" Por el contrario, no contar con estas soluciones "expone a las organizaciones a múltiples riesgos, como interrupciones prolongadas no planificadas que impactan la productividad, la seguridad y el cumplimiento contractual", afirma Larenas.
Además, menciona que pueden producirse pérdidas de datos y fallas en sistemas de control, especialmente en industrias altamente digitalizadas o con dependencia de internet de las cosas (loT). A esto suma el riesgo reputacional frente a clientes e inversionistas, junto a la imposibilidad de integrar energias renovables de manera eficiente. ¿Estas soluciones podrían haber mitigado el impacto del apagón de febrero? Leiva explica que podrían haberlo hecho, pero parcialmente, y acota que la prevención de este tipo de eventos no depende solo de esta medida. "El respaldo energético distribuido y localizado, especialmente en zonas criticas, habría permitido mantener la continuidad del suministro en ciertos puntos estratégicos", detalla.
Considerando ese escenario y en una ciudad como Santiago, Oportunidades Para Lacey, las proyecciones de crecimiento del mercado son "bastante auspiciosas" y están impulsadas por la transición hacia energías renovables y avances regulatorios como la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, que "facilita la incorporación de baterias al sistema eléctrico, lo que a su vez habilita modelos de negocio donde las empresas pueden usar estos sistemas no solo para su respaldo, sino también para ofrecer servicios al sistema eléctrico" Una visión compartida por Carrasco, quien plantea que la demanda "seguirá creciendo" debido a la necesidad de resiliencia energética, la expansión de infraestructura critica y una mayor conciencia frente a eventos climáticos o fallas en la red. A su juicio, factores como la eficiencia de los nuevos equipos, su bajo nivel de ruido y su fácil instalación y mantención, promoveran cada vez más su adopción. DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ES LA CAPACIDAD INSTALADA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SEGÚN LA OLADE.
US$ 2.747 MILLONES ES LA INVERSIÓN ESTIMADA HASTA JUNIO DE 2025 PARA ESTOS SISTEMAS EN FASE DE CONSTRUCCIÓN, SEGÚN EL MINISTERIO DE ENERGÍA.. El aumento de los eventos climáticos extremos y un crecimiento exponencial de las industrias que necesitan asegurar su continuidad operacional 24/7 han impulsado el alza y la diversificación de este mercado. DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ES LA CAPACIDAD INSTALADA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SEGÚN LA OLADE. US$ 2.747 MILLONES ES LA INVERSIÓN ESTIMADA HASTA JUNIO DE 2025 PARA ESTOS SISTEMAS EN FASE DE CONSTRUCCIÓN, SEGÚN EL MINISTERIO DE ENERGÍA.