Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.cl
Emplazan al Minsal a crear mesa por falta de especialistas de niños
Emplazan al Minsal a crear mesa por falta de especialistas de niños CIAL EN PARO ASOCIACIO LEY MÉDICA medio de una crecienEte preocupación por la ACCESO URGENCIA gar y desmintió públicamente una denuncia sobre una presunta menor fallecida por falta de atención, calificandola como falsa y "alarmista". "Comparto que es incómodo que tenga que ir aotra provincia para atenderse, pero lo importante es que las personas sean atendidas y sus necesidades médicas se les tenga respuesta. El usar a una menor y la salud para tener una plataforma de prensa me parece tremendamente grave e irresponsable", subrayó. El concejal castreño Enrique Soto (indep. ) enfatizó que "creo que existe un abandono de parte del Estado, es una cuestión de hace años atrás, no tiene que ver con un gobierno en particular. Es lamentable que la reunión se haya dado sin la presencia de la seremi de Salud, esta es una reunión que debió desarrollarse hace un mes atrás.
Es lamentable que no estemos siendo capaces de prever las necesidades del Archipiélago y estemos respondiendo siempre con medidas parche". O nocer algun nivel de gestion que se hace, pero el nivel pediátrico es donde tenemos una gran problemática, así que esperamos la reunión con el ministerio, le hemos pedido al delegado gestionar.
Si no nos escuchan, tendremos que ir a Santiago a plantearle a los niveles nacionales", sumó el jefe comunal. "VOLVIÓ A FALLARNOS" José Ampuero, papá de una menor con necesidades médicas continuas, expresó su frustración por la falta de avances concretos.
Acusó que los compromisos anteriores sobre telemedicina no se han cumplido y que los operativos actuales carecen de seguimiento. "En gastroinfantil se está atendiendo por el convenio Capredena (Caja de Previsión de la Defensa Nacional), pero el seguimiento no se hace. Vienen a trabajar los neurologos, pero solo hacen receta, no están leyendo exámenes.
Una vez más queda claro que la salud en Chiloé no es importante ni prioritario para el Estado; la seremi de Salud volvió a fallarnos, pensábamos reunirnos con ella quese habilito una plataforma digital para el envío y análisis de exámenes como electroencefalogramas, y adelanto la incorporación de nuevos especialistas que ingresarán a la red, esperandose para el 2026 la llegada de un cirujano infantil y una neuróloga infantil, mientras que en 2027 se incorporarán dos psiquiatras infantiles y un cirujano infantil.
Respecto a la atención de la menor que tuvo que ser trasladada hasta Osorno para ser operada por una apendicitis con posterior peritonitis que no fueron resueltas en Chiloé y Puerto Montt, Cárcamo salió al paso de rumores que circularon ayer: "Actualmente se encuentra en buen estado de salud. Lamentamos profundamente que se haya entregado información falsa.
Nadie ha fallecidoy la menor fue derivada a través de la Unidad de Gestión Centralizada de Casos". MOLESTIA DEL DELEGADO El delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, también arribó al luescasez de médicos especialistas en la provincia, sobre todo en salud infantil, ayer se llevó a cabo una reunión para buscar alguna solución en las dependencias del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), en el centro de Castro. El encuentro convocó a dirigentes sociales, autoridades locales y provinciales, además de padres de pacientes pediátricos.
Entre las principales preocupaciones se destacó la falta de profesionales en neurología, gastroenterologia y cirugía infantil, lo que ha afectado gravemente la atención oportuna y continua de niños en la red de salud de la provincia. René Garcés, alcalde de Quinchao (indep. pro PS) y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, lamentó la ausencia de la seremi de Salud, Karin Solis.
Asimismo, criticó duramente la gestión del Estado en esta materia, señalando que las explicaciones sobre la falta de especialistas, como las condiciones climáticas o la ausencia de comodidades para que se radiquen en la provincia, son inaceptables. "No podemos seguir esperando la buena voluntad de los médicos para venir a Chiloé, al contrario: tenemos que tomar acciones que sean diferentes para asegurarle a la gente contar con especialistas", subrayó el lider del capítulo provincial.
De igual forma, Garcés hizo un llamado a que el Ministerio de Salud (Minsal) se haga presente en la provincia con una mesa de trabajo urgente con los padres, enfatizando que las demoras actuales son inadmisibles para niños con condiciones médicas complejas. "Nosotros podemos recohoy (ayer)". A su vez, Paola Domic, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, fue más allá al pedir la renuncia de la secretaria regional ministerial de Salud. "Ella debería dar un paso al costado, debería renunciar, porque si no es prioridad la salud en Chiloe y ella como seremi tiene que hacer llegar todas las necesidades al Gobierno, mejor que renuncie, porque esto no es de hace un mes atrás", lanzó.
La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, presentó un plan de acción que contempla atenciones programadas con especialistas de Capredena y el arribo de nuevos profesionales en los proximos años: "Ya estan atendiendo los profesionales de Capredena, dos neurólogas infantiles y el gastroenterologo infantil que esta viniendo una vez al mes, ya se han visto 814 pacientes y están agendadas hasta diciembre las atenciones". Informo la profesional CAROUNA LAKENAS. Presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé dijo que tal instancia deberá incluir a los padres de pacientes pediátricos de la provincia. Directora del SSCh defendió medidas que se están tomando por el problema y dirigentes criticaron ausencia de la seremi de Salud en reunión efectuada ayer en Castro. UNA NIÑA DE 11 AÑOS DE QUEILEN NO FUE OPERADA DE APENDICITIS EN EL HOSPITAL DE CASTRO. FUE INTERVENIDA EN OSORNO CON UN CUADRO QUE PASÓ A PERITONITIS. LA REUNIÓN DE AYER SE REALIZÓ EN EL SERVICIO DE SALUD.