Autor: AURORA WILLIAMS, ministra de Minería
COLUMNAS DE OPINIÓN: Competitividad para una minería responsable
COLUMNAS DE OPINIÓN: Competitividad para una minería responsable Nuestro Nuestro país transita de modo decidido decidido hacia un desarrollo integral que permita consolidar el equilibrio entre crecimiento económico social, cuidado del entorno y sintonía con los territorios.
Y sobre esa hoja de ruta, uno de los objetivos del Gobierno es que Chile logre consolidar su posición como productor responsable de minerales, proyectando a la industria en su conjunto como una valiosa vitrina que, por un lado, brinda el espacio para mostrar las credenciales que nos definen como potencia del rubro, además de un socio confiable y estratégico para invertir; y, por otro, como un referente global de sostenibilidad gracias a los altos estándares operacionales, tecnológicos tecnológicos y socioambientales con los que opera la minería chilena.
La envergadura y diversidad de nuestra industria está apoyada por una institucionalidad institucionalidad pública con reglas claras y un mercado estable para la atracción de capitales; junto a una cadena logística robusta, proveedores con capacidad de potenciar la exportación de soluciones tecnológicas y la presencia de los actores globales más relevantes del rubro. Todos atributos que se complementan complementan con la mayor cartera de proyectos mineros registrada en una década, sumando sumando una inversión estimada superior a US$ 83 mil millones para los próximos diez años.
Se trata de la misma actividad minera que ya opera con más del 40% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias, por ejemplo, y que ha disminuido en casi un 12% las emisiones de gases de efecto invernadero en el último decenio.
La misma industria que está continuamente innovando en eficiencia hídrica y digitalización digitalización de procesos, promoviendo el desarrollo de proveedores locales y que acaba de alcanzar el primer lugar mundial en participación participación laboral femenina, con un récord histórico de 23,1%, superando a distritos mineros como Australia, Sudáfrica y Canadá. Esta reputación nos permite mantener un firme liderazgo, incluso en contextos de alta volatilidad como el que afrontamos en la actualidad. actualidad. Y aun cuando debemos seguir avanzando en abordar los desafíos globales que apuntan a fortalecer la sustentabilidad de la industria, nuestra minería está enraizada sobre cimientos firmes que dan espacio al crecimiento. Es así como en el gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos pavimentado el camino con iniciativas iniciativas bien definidas en esa dirección.
La Estrategia Estrategia Nacional del Litio en marcha con hitos visibles o el Plan Sectorial de Cambio Climático son pruebas que reafirman nuestro compromiso compromiso con una minería responsable, diversa y en armonía con el medioambiente y las personas.
Considerando que en 2024 fuimos capaces de aportar a la cadena de suministro internacional internacional casi 30% del cobre y más de 20% del litio, sumado a las considerables reservas que guarda nuestra geología, la futura estrategia de minerales críticos que hoy trabajamos de manera participativa continúa el mismo trayecto. trayecto.
Su propósito es identificar posibilidades de exploración, diversificación productiva, vigorizar encadenamientos regionales y potenciar potenciar industrias relacionadas que den valor agregado y atractivo suficiente para consolidar la presencia global de la minería chilena como aliada estratégica de la descarbonización y la electromovilidad.
Siendo pilar de una economía economía nacional abierta al multilateralismo ya más de sesenta mercados del mundo, nuestra nuestra industria afianza la competitividad de Chile como polo de inversión y referente para construir una minería responsable.
Competitividad para una minería responsable AURORA WILLIAMS, ministra de Minería “(Chile) tiene la mayor cartera de proyectos mineros registrada en una década, sumando una inversión estimada superior a US$83 mil millones para los próximos diez años”..