Autor: Pablo Orellana G. pablo.orellana@mercuriocalama.cl
"El Gobierno se farreó una tremenda posibilidad de hacer justicia ambiental con Calama"
"El Gobierno se farreó una tremenda posibilidad de hacer justicia ambiental con Calama" E D de decisiones ha tenido fas agitados y también el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro en las ultimas semanas.
Desde coordinar la defensa al decreto del Ministerio de Medio Ambiente que dedaróal rio Loa como Humedal Urbano, a la próxima visita de la comisión de Medio Ambiente del Senado que sesionar en agosto próximo en la capital de EI Loa.
En la presente entrevista, el jefe comunal aborda la acción legal interpuesta por la minera SQM, y también entregó su mirada sobre el actual proceso para que la comuna cuente con un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). el abandono en materia medioambiental que sufre Calama, con altos índices de cáncer en la población, y de cómo la actividad minera no ha equilibrado justamente la producción con protección en materia de salud pública y medio ambiente. to hasta su desembocadura.
Usted, y anteesta reclamación hizo gestiones para que la comisión de Medio Ambiente del Senado sesione ach en Calama y se abordeel tema. ¿ Ya tienen fecha para esa actividad? -Tuvimos la oportunidad de informar y de entregar todos los antecedentes de esta redamación a la comisiin de Medio Ambiente del Senado. Yen la cual participó la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas.
Y se abordó esta situación que además llamó mucho la atención de los parlamentarios y que accedieron a venir hasta Calama y conocer más antecedentes, en terreno, de lo que SQM está planteando al Tribunal Ambiental. Y como primera acción se definió que será el Consejo de Defensa del Estado el que asumirá la defensa de la postura de protección y declaración de Humedal Urbano del rio Loa. Pero también el compromiso es que vengan los senadores y constaten la realidad de las cosas. Va a ser una visita muy importante y con temas que van a tener un foco en la realidad local.
Estamos trabajando para que la sesión de la comisión de Medio Ambiente del Senado lo haga en el mes de agosto próximo, pero también estamos viendo la posibilidad de que puedan visitar el cauce del Loa, y también de otras actividades de importancia para la comuna. ¿Ha intentado SQM tomar contacto con usted? Quieren tomar contacto conmigo. Y estoy dispuesto al diálogo. Y mi deber como alcalde es buscar los equilibrios. Hay disposición a conversar y avanzar.
Y de momento no sé si la preocupación de SQM sea discutir la reclamación. ¿Y su evaluación al trabajo de la Mesa de Transición Socioecológica Justa del Ministerio de Medio Ambiente? Creo que ha sido un fracaso. Porque no le ha dado la importancia y la urgencia que requiere Calama y sus habitantes. Entiendo además que muchas instituciones se bajaron de esa instancia porque vieron queno habla avances, y que habla una dilación de los grandes temas en materia ambiental que requiere la ciudad. Además, de la tardia constitución del Comité Ampliado para el PDA. O sea todo ha sido demasiado lento y con un desinterés total.
Por eso creo que este proceso lo vamos a tener que afrontar con el nuevo gobierno y que le dé celeridad a esta situación que por 16 años nos tiene bajo saturación de material particulado en nuestro aire.
En las últimas semanas se ha ido acrecentando el reclamo de organizaciones ambientales de Calama por lo que consideran el poco avance, o casi nulo en el PDA. ¿ Usted cómo analiza este retraso? El atraso que pueda tener el PDA para Calama pasa, por ejemplo, porque las medidas de mitigación han sido insuficientes, y eso lo hemos dicho siempre. Hay bastante disconformi¿ Pondrá el tema del nuevo PDA para Calama en tabla para la visita de la comisión? Es una posibilidad.
Esto porque los tiempos son muy acotados, y el principal tema a abordar es precisamente esta reclamación de la empresa SQM, pero esperamos plantear nuestras inquietudes, nuestra visión y también de informar acerca de la causa, la demanda colectiva contra el Estado por dad y creo que falto un mayor Con más calmay con un poco más de reflexión, ¿Cómo analiza la reclamación interpuesta por SQMa la declaración de Humedal Urbano del rio Lea? -La reclamación de la empresa SQM, y bajo una visión de quienes vivimos en la provincia El Loa, y más allá de lo jurídico, vulnera fuertemente al territorio y sobre todo a la protección que requiere el cauce. El río Loa no sólo representa un ecosistema. Es un recurso hidrológico importante del sustento de la biodiversidad que caracteriza a nuestra zona, es parte de nosotros y que es patrimonio de quienes vivimos en esta parte del pais. Entonces, la acción legal de SQM no se entiende. Creemos que es improcedente, y que no tiene ningún sentido importante. Al comienzo, pensamos que la empresa tenía alguna propiedad, conexión o derechos. Y tras la revisión con los equipos jurídicos, se estableció que no tienen propiedad adosada al perímetro que están cuestionando. Es más, hay otra reclamación que si lo dice, donde si hay un terreno particular. Yahi, en ese caso se puede acordar una exclusión del perimetro; por tanto noentendemos la reclamación. Además, siento que es una falta de respeto para todos los calameños, pero también de aquellas comunidades que están junto al rio Loa. Desde su nacimiencompromiso con hacer efectivas medidas y acciones concretas. Aún no conocemos el anteproyecto de lo que será este instrumento. El Gobierno se farreo una tremenda posibilidad de hacer justicia ambiental con Calama. De avanzar en materia medio ambiental y de como nos podemos relacionar con la gran minería.
Y eso no ocurrió, otra vez no hubo compromiso real con Calama y su gente. ¿Cree entonces que en este Gobierno no habrá avance alguno del PDA y en materia medioamblental? -Hoy no tenemos ninguna medida aplicada que sea relevante e importante que esté incidiendo de verdad en la vida de los calameños. Llevamos dos años escuchando que se aplicarán medidas provisorias, el rediseño de la red de monitoreo a la calidad del aire, y que se fortalecerá la institucionalidad fiscalizadora en la ciudad.
Tampoco sabemos nada del anteproyecto, de cómo este plan vincula la necesidad de las personas y no de las empresas minerascon una ciudad más grata para vivir y sobre todo del aire que se respira en Calama.
Eso no ocurrió y tendremos que esperar nuevamente al proximo gobierno a ver si tiene ese compromiso real con la ciudad. "El nuevo PDA para Calama lo vamos a tener que afrontar con el nuevo gobierno y que le de celeridad a esta situación que por 16 años nos mantiene bajo saturación de material particulado". "Plan Calama es deficitario" · Eliecer Chamorro también critico el denominado Plan Calama de Codelco, del cual dijo que "es deficitario, porque no aborda en el fondo la situación de Codelco como agente emisor. La estatal debe implementar mejores procesos, más limpios. No basta con poner dos o tres camiones a barrer calles y luego humedecerlas. Quizá el Plan Calama sirva pero como un instrumento en el largo plazo.
Nosotros no estamos en contra de la minería, pero sí creemos que debe modernizarse el modelo y su impacto". "Hoy no tenemos ninguna medida aplicada que sea relevante e importante que esté incidiendo de verdad en la vida de los calameños. Llevamos dos años escuchando que se aplicarán medidas". "La reclamación de SQM ante el Tribunal Ambiental es una falta de respeto de la empresa a cada uno de Iso calameños. Y también a lo que significa el río Loa como patrimonio".. ENTREVISTA.
ELIECER CHAMORRO, alcalde de la comuna y el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA): "El nuevo PDA para Calama lo vamos a tener que afrontar con el nuevo gobierno y que le de celeridad a esta situación que por 16 años nos mantiene bajo saturación de material particulado". "Plan Calama es deficitario" · Eliecer Chamorro también critico el denominado Plan Calama de Codelco, del cual dijo que "es deficitario, porque no aborda en el fondo la situación de Codelco como agente emisor. La estatal debe implementar mejores procesos, más limpios. No basta con poner dos o tres camiones a barrer calles y luego humedecerlas. Quizá el Plan Calama sirva pero como un instrumento en el largo plazo.
Nosotros no estamos en contra de la minería, pero sí creemos que debe modernizarse el modelo y su impacto". "Hoy no tenemos ninguna medida aplicada que sea relevante e importante que esté incidiendo de verdad en la vida de los calameños. Llevamos dos años escuchando que se aplicarán medidas". "La reclamación de SQM ante el Tribunal Ambiental es una falta de respeto de la empresa a cada uno de Iso calameños. Y también a lo que significa el río Loa como patrimonio". EL JEFE COMUNAL CRITICÓ LA LENTITUD DEL GOBIERNO EN DESARROLLAR UN NUEVO PDA PARA CALAMA.