Gobierno descarta riesgos y respalda millonario proyecto de Amazon
Gobierno descarta riesgos y respalda millonario proyecto de Amazon El Gobierno cierra filas con Jeff Bezos. A través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), salió a defender el millonario proyecto de Amazon en Huechuraba, un centro de almacenamiento de datos valorizado en US$205 millones.
La entidad solicitó al Segundo Tribunal Ambiental que rechace la reclamación presentada por un particular que busca derribar la aprobación ambiental del proyecto, asegurando que "cumple con toda la normativa ambiental vigente". En su defensa, el SEA fue enfático en descartar las críticas ciudadanas: "El proyecto no fue evaluado de forma fraccionada respecto del desistido proyecto Línea de Alta Tensión Huechuraba (proyecto que se levantaría en el área de influencia del data center)", aclarando que esa iniciativa ya no existe jurídica ni materialmente, por lo que no hay interdependencia entre ambas.
Respecto a las críticas por impactos en salud, medio ambiente y cambio climático, el organismo liderado por la abogada Valentina Durán subrayó que Amazon entregó "información suficiente y adecuada para descartar su ocurrencia", tanto en términos de emisiones como de eventuales afectaciones a los sistemas de vida de las comunidades. Además, señaló que se descartó cualquier afectación a áreas protegidas como el sitio prioritario Colina-Lo Barnechea.
El SEA también precisó que la autorización ambiental "fue debidamente motivada, con fundamentos técnicos y jurídicos", descartando vulneraciones a las leyes ambientales y administrativas. "No existe antecedente material ni jurídico que permita sostener que hubo fraccionamiento del proyecto", insistió el organismo. El data center busca operar por 30 años y ya tiene luz verde desde julio de 2024. Gobierno descarta riesgos y respalda millonario proyecto de Amazon Jeff Bezos, empresario y fundador de Amazon.. - -