Autor: NGISEDHTLAEHIRA
Dispositivo permitiría a las mujeres tomar su propio examen de virus papiloma humano
Dispositivo permitiría a las mujeres tomar su propio examen de virus papiloma humano FERNANDA GUAJARDO SEPÚLVEDA En Chile, dos mujeres mueren cada día a causa del cáncer cervicouterino, pese a ser una enfermedad prevenible y con alta tasa de éxito si se detecta en etapas tempranas.
Frente a este escenario, Macarena Silva decidió enfocar su tesis de la carrera de Diseño en la creación de un dispositivo que facilitara la detección del virus del papiloma humano (VPH), principal causante de esta patología. Así nació Ari-test, que con el tiempo dejó de ser un proyecto académico para transformarse en el eje de su startup Ari Health Design.
El funcionamiento del dispositivo es simple: la usuaria retira el aparato de su envase, lo inserta en el canal vaginal (de forma similar a un tampón), empuja un extremo para que se tome la muestra, cuenta hasta tres y lo retrae. Luego lo vuelve a tapar y lo entrega al personal de salud para su análisis. “Queríamos que fueran pasos claros y fáciles. Mientras en otros dispositivos el proceso puede implicar hasta doce instrucciones, con Ari-test son solo seis”, explica Silva. El diseño tomó como referencia objetos de autocuidado ya familiares, como copas menstruales y tampones, con el fin de generar confianza. “La mayoría de las opciones internacionales eran poco amigables: demasiado grandes, intimidantes o poco claras. Yo buscaba algo cercano, que diera seguridad al momento de usarlo”, comenta. Ari-test no solo apunta a la comodidad de las usuarias, sino también a la accesibilidad. Su portabilidad hace posible implementarlo en centros médicos urbanos, pero también en lugares de difícil acceso, donde muchas mujeres deben viajar horas para hacerse un examen. “Imaginamos un escenario en el que las mujeres, en una consulta o en un hospital, puedan tomar su muestra en el baño y devolver el dispositivo, sin necesidad de exámenes invasivos”, plantea la fundadora. El camino para llegar hasta aquí no ha sido lineal. Tras su tesis, Silva se adjudicó un fondo de valorización de la investigación en la Universidad Católica, lo que permitió avanzar en el prototipo y solicitar la patente. Sin embargo, cuando le propusieron transferir la idea a terceros, decidió continuar por su cuenta. “No era solo un dispositivo, sino una experiencia completa. No podía soltarlo”, recuerda. Ese paso marcó su transición de investigadora a emprendedora y la llevó a fundar Ari Health Design en marzo de este año, con el propósito de desarrollar soluciones innovadoras en salud femenina. VALIDAR Y TRANSFORMAR LA SALUD FEMENINA Hoy, el dispositivo se alista para una etapa decisiva: la validación clínica. El plan contempla pruebas con alrededor de mil pacientes para comprobar que su eficacia es equiparable a la de una muestra tomada por un especialista, requisito indispensable para que pueda incorporarse al sistema de salud. Ya existen centros médicos en Chile interesados en participar del proceso y, además, han surgido acercamientos desde países como Colombia para replicar el modelo. Más allá del alcance que pueda tener Ari-test, Silva ve en este proyecto una oportunidad para cuestionar y renovar la manera en que se aborda la salud ginecológica. “El espéculo no ha cambiado en más de 150 años. En contraste, el examen prostático ya se hace con un test de sangre. No es normal que sigamos con instrumentos tan obsoletos”, critica. Su visión es que Ari-test sea solo el primer paso de un camino más amplio, orientado a devolver protagonismo y control a las mujeres en el cuidado de su salud. “Quiero ver que esto llegue a los hospitales del país, que las mujeres lo usen y que realmente podamos cambiar la forma en que nos cuidamos”, concluye.
Con esa meta, busca que Ari-test sea la primera de varias soluciones en salud femenina desarrolladas desde Chile, con el potencial de impactar no solo a las pacientes locales, sino también a comunidades en otros países de la región.. Creado por la diseñadora Macarena Silva, Ari-test busca ser una alternativa al tradicional Papanicolau. El dispositivo se inserta de forma similar a un tampón y permite obtener una muestra para detectar el virus causante del cáncer cervicouterino. DISEÑO CHILENO SIMPLIFICA EL DIAGNÓSTICO: Macarena Silva, fundadora y CEO de Ari Health Design.